ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Estrategica

uzielamolitos28 de Marzo de 2015

850 Palabras (4 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 4

“INGENIERIA ESTRATEGICA: UN ENFOQUE SOCIOECONOMICO”

HENRI SAVALL Y VERONICA ZARDET

• Director del ISEOR y Catedrático en ciencias de Gestión en la Université Jean Moulin, Lyon 3

• Veronica Zardet es Co-directora del ISEOR, Catedrática en ciencias de Gestión en la Université Jean Moulin Lyon 3.

• Juntos publicaron una de las obras mas importantes en la administración : “ Ingeniería estratégica: un enfoque socioeconómico”

¿ POR QUE RENOVAR EL ANÁLISIS Y LA DECISIÓN ESTRATÉGICOS ?

Los desafíos micro y macroeconómicos de la estrategia: desempeño global sutentable de la empresa: competitividad, productividad, calidad de productos y de las condiciones de vida profesional.

Toda entidad que dispone de una identidad, una personalidad y una actividad es considerada como dotada de una estrategia. La competitividad o productividad competitiva es una noción unificadora transversal a todas las empresas y las organizaciones, pequeñas o grandes, publicas o privadas, con fines lucrativos o no lucrativos.

DEFINICIÓN SOCIO-ECONÓMICA AMPLIADA DE LA RENTABILIDAD

1. Rentabilidad: contribución a la capacidad de auto-financiamiento de la organización.

2. En una empresa sin fines lucrativos o una organización de servicios públicos (administración central, alcaldía, hospital, asociación caritativa, cultural deportiva), la utilidad no existe pero, siempre hay una capacidad de auto-financiamiento constituida por amortizaciones y provisiones o presupuesto también llamado de inversión.

3. La rentabilidad de las organizaciones sin fines lucrativos se define por su capacidad para garantizar la permanencia de su potencial adquirido material e incorporal.

Las ganancias de productividad definición ampliada de la rentabilidad Las ganancias de productividad son una necesidad sobre el plano micro-económico, de la empresa, entendida como una organización con fines lucrativos o no lucrativos, en las que influyen las exigencias de clientes y consumidores (reducción de precios de venta, mejora en la calidad, reducción de plazos de entrega) , estas exigencias constituyen factores competitivos, “factores clave del éxito” de la empresa Joffrey G. Koening piensan que las empresas deben enfrentar un ambiente cada vez mas turbulento , donde se multiplican las amenazas y las oportunidades. Hammer y Cahampy hablan de un nuevo paradigma, llamado 3C, donde los Clientes toman el poder, la Competencia se endurece y el Cambio se vuelve incesante.

El nivel macro- económico el de la nación: El control de la inflación, el equilibrio de la balanza comercial, la reducción del desempleo, el poder adquisitivo y el nivel adquisitivo de la población son preocupaciones dominantes y durables, más allá de las diferencias gubernamentales.

Las estrategias empresariales actuales deben integrar siempre ganancias de productividad para mantener o desarrollar la competitividad. Es una necesidad tanto para la empresa como a escala nacional.

Los limites de la tecnología como fuente de ganancias de productividad

La tecnología es una fuente potencial de importantes ganancias de productividad.

Existen limites de ganancias de productividad a través de la tecnología: El primer caso concierne a los sectores donde ya se esta en los limites de la evolución tecnológica sobre un horizonte de algunos años y se esperan pocos cambios significativos en términos de ganancias de productividad.

El segundo caso agrupa las situaciones en las que las inversiones tecnológicas de capacidad no están acompañadas por un alza suficiente de volúmenes vendidos, de tal manera que las inversiones no son amortizadas. El tercer caso concierne a las innovaciones tecnológicas que no han producido los efectos económicos esperados.

Una inversión tecnológica, o más ampliamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com