ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Estrategica Y Financiera

clashofclans30 de Junio de 2014

4.249 Palabras (17 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 17

Ec. Luis Oswaldo Rodríguez MBA

asesoria_academica@yahoo.es

02-3812461

Postgrados

Modalidad Abierta y a Distancia

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja

Mayo - Octubre 2014

Ingeniería estratégica y

financiera

Evaluación a distancia

3 CICLO

Maestría

Gestión Empresarial

Apellidos y nombres: __________________________________________

No de cédula: __________________________________________

Centro Universitario: __________________________________________

Período académico: __________________________________________

Lugar y fecha: __________________________________________

Nombre del módulo:

LOJA - ECUADOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Postgrados

Modalidad Abierta y a Distancia

Maestría

Gestión Empresarial

INFORME EVALUATIVO

EVALUACIÓN A DISTANCIA

EVALUACIÓN PRESENCIAL

TOTAL

30

PUNTOS

70

PUNTOS

100

PUNTOS

Debe presentarse a supletorio:

No debe presentarse a supletorio:

OBSERVACIONES: _________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ ___________________________________________________________

Nombre del profesor(a): __________________________________

Firma del profesor(a): __________________________________

**

Esta página es para uso exclusivo del profesor / tutor

Evaluación a distancia: Ingeniería estratégica y financiera

UTPL • MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 5

RECUERDE:

-- Las evaluaciones a distancia deben presentarse en anillado transparente, separadas de

cada módulo, impresas por las dos caras de la hoja para minimizar costos ambientales.

-- La carátula debe contener los datos completos y legibles del postgradista. Compruebe

que la misma sea la que corresponde al contenido del trabajo.

-- El desarrollo de las evaluaciones a distancia es obligatorio, constituye requisito

indispensable para presentarse a la evaluación presencial.

-- La recepción se realiza únicamente en las fechas definidas en el cronograma, con

carácter de exclusivas e impostergables.

PROGRAMAS

FECHA DE ENTREGA DE EVALUACIONES A DISTANCIA

(MÓDULOS DICTADOS EN EL PRIMER BIMESTRE)*

• Especialidad en Derecho Procesal Penal

Del 07 al 09 de julio del 2014

• Maestría en Auditoría Integral

• Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil

• Maestría en Gestión Empresarial

• Maestría en Gestión y Desarrollo Social

• Maestría en Literatura Infantil y Juvenil

* Consultar el cronograma de cada Postgrado.

PRIMER BIMESTRE

EVALUACIÓN A DISTANCIA

ORIENTACIONES ESPECÍFICAS

Las diferentes actividades y ejercicios planteados en el presente trabajo

le permitirán adquirir los conocimientos y habilidades necesarias

relacionadas con la administración estratégicas, matemáticas financieras,

finanzas básicas y administración financiera.

1. Estudie con dedicación los tres primeros capítulos y el

último capítulo de la guía didáctica con el fin de que

pueda desarrollar las actividades de conceptualización y

comprensión. Esto lo puede realizar en el transcurso de las

dos primeras semanas.

Evaluación a distancia: Ingeniería estratégica y financiera

6 UTPL • MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

2. Dedique la tercera y cuarta semana para el estudio en puesta

en práctica de los temas contenidos en el texto base, ya que

la asimilación implica la aplicación de un ejercicio práctico

en torno a los temas financieros; y, que por su complejidad

requieren de mayor tiempo de su parte.

3. Recuerde que la evaluación a distancia es obligatoria para

todos los estudiantes y se constituye en una herramienta de

aprendizaje.

Esta evaluación tiene una valoración de 30 puntos a la nota final del

módulo.

ACTIVIDADES

1. CONCEPTUALIZACIÓN

El presente es un caso hipotético que usted deberá desarrollar

creando o ampliando los escenarios conforme a un diagnóstico

estratégico. El objetivo del caso es desarrollar habilidades teóricoprácticas

para entender cómo se relaciona una organización con

el entorno y como este determina las acciones tomadas por la

empresa.

Recuerde que las organizaciones son sistemas sociales que se

encuentran en constante evolución y el éxito o fracaso depende

en gran medida de identificar claramente las condiciones o

situación actual de la misma para tomar medidas de acción como

se menciona en la guía.

Evaluación a distancia: Ingeniería estratégica y financiera

UTPL • MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 7

CASO:

Breve Introducción

Salvar a Orangine para posicionarla en el mercado nacional con

miras al mercado internacional

El presente caso, trata acerca de una empresa de tradición en

el Ecuador, dedicada a la producción y distribución de bebidas

gaseosas, que compite contra transnacionales como Coca-Cola y

Pepsi.

En una permanente competencia con la Coca-Cola, la nacional

Orangine ha logrado ubicarse como la segunda embotelladora y

distribuidora de gaseosas en el mercado consumidor de la Sierra.

Mientras la transnacional Coca-Cola capta casi 60 por ciento del

mercado ecuatoriano, Pepsi Cola mantiene poco más de 17 por

ciento del mercado y Orangine mantiene un 12 por ciento del

mercado de las empresas ecuatorianas dedicadas a la producción

de gaseosas.

Luego de 46 años, Orangine adquirirá total autonomía en sus

procesos de producción. A un costo de tres millones de dólares,

pretende instalar la tecnología necesaria para elaborar sus

propios envases, facilitando los tiempos de entrega a los distintos

distribuidores de la sierra ecuatoriana donde se encuentra

posicionada la marca. Eliminará, así, la dependencia frente a

quienes eran sus principales abastecedores: Cerdesa y un buen

porcentaje de importaciones que venía realizando para poder

abastecerse de envases.

Un crecimiento sostenido de 7 por ciento anual ha generado

varios planes en la mente de los seis accionistas de Orangine:

Exportar las gaseosas e ingresar en la Región Costa con mayor

fuerza, donde aún no se ha penetrado con la imagen de Orangine.

Evaluación a distancia: Ingeniería estratégica y financiera

8 UTPL • MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

El apellido Mejía suena detrás de la marca Orangine. En 1929,

la familia empezó a producir cerveza, inició poco después la

elaboración de gaseosas. Fruit, Cervecería La Victoria, Quíntuples

Güitig se produjeron también bajo su control.

A un costo de 4 reales por botella, en 1952 se empieza a envasar

Orangine. Además de Oso Grape y Frutisoda, su principal

competencia siempre estuvo liderada por Coca-Cola, que había

ingresado al país alrededor de 1940.

Con dos máquinas con capacidad para embotellar 70 gaseosas

por minuto, Orangine empezó su expansión. En la década de los

70, la frase publicitaria “Orangine es sensacional y las mujeres

también” consolidó la imagen de la empresa que incrementó su

producción en 400 por ciento.

En los 80, Orangine introduce jabas y tapas plásticas y para la

década de los 90 adquiere una planta en Latacunga para embotellar

agua mineral Imperial.

Ahora, la firma tiene cinco plantas que, con 500 trabajadores

directos, envasan 600 gaseosas por minuto, frente a las 1500 que

envasa Coca-Cola y 1300 de Pepsi.

“El comportamiento de la competencia ha sido negro, deshonesto,

ha corrompido el mercado”, recalcó en una ocasión Arnoldo

Mejía, accionista e hijo del fundador de la embotelladora. En

1972, la Coca-Cola entabló un juicio contra Orangine. “Querían

quitar la marca a sus propietarios al observar la rentabilidad que

alcanzaba la empresa”. Orangine ganó el proceso.

El factor de mayor obstáculo, sin embargo, ha sido otro. “El

Gobierno se lleva todo, pero no aporta nada”, añadió en una

ocasión Mejía.

Evaluación a distancia: Ingeniería estratégica y financiera

UTPL • MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL 9

Para el empresario, el costo de las materias primas, la carestía de

azúcar en determinadas épocas, una carga tributaria demasiado

fuerte y los competidores que “han tratado de desplazarlos todos

los días” colocaron a Orangine ante una sola alternativa: generar

estrategias para sobrevivir.

Hoy día Orangine pretende incursionar en nuevos mercados,

pero requiere una renovación estructural y de productos por lo

que es necesario que se realice previamente un diagnóstico que

permita conocer a los accionistas la situación de la empresa para

enfrentar los nuevos retos.

Requerimiento del caso:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com