ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOCIEDAD HUMANA, COMO FENÓMENO DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL

luiskarenf22 de Octubre de 2012

739 Palabras (3 Páginas)789 Visitas

Página 1 de 3

“LA SOCIEDAD HUMANA, COMO FENÓMENO DE LA COMPLEJIDAD SOCIAL"

INTRODUCCION

La sociedad Humana constituida como una de las más antiguas agrupaciones ha probado diversos modos de autoridad y gobierno. La necesidad del hombre por llevar un orden como sociedad pero a lo largo del la historia observamos el fenómeno de la complejidad social, por ello es necesario aproximarse al extenso escenario como tal, atreves de una panorámica selectiva del mismo buscando proyectar buena parte de los rasgos esenciales del fenómeno. El enfoque empleado con este propósito tratará de ser objetivo al carácter interdisciplinario, se ha procurado resaltar la relación que el hecho de la complejidad social humana tiene con el fenómeno de la complejidad como aparece en otros dominios de la realidad

DESARROLLO

La sociedad humana no es simplemente un objeto extraordinariamente complejo, es un objeto en el que el hecho de la complejidad se nos muestra por así decirlo a través del modelo. No sólo como complejidad de un determinado tipo de objetos de cosas, sino como complejidad de los sujetos de la mente, de la conciencia cuya interacción constituye el medio social propio de nuestra especie. La sociedad actual ha dado un brusco cambio en los últimos años. Se han propuesto diversas denominaciones para calificar la nueva época en la que vivimos algunos de esos términos son: “sociedad del conocimiento”, “sociedad posindustrial”, hipercapitalismo, “sociedad informacional”, era digital. Independientemente de los nombres que le pongamos a la era actual, existe consenso en afirmar que se ha producido una importante y profunda transformación de las estructuras y de los patrones de vida y cultura de los ciudadanos. Esta nueva cultura que conlleva nuevos conocimientos, nuevas maneras de ver el mundo, nuevas técnicas y pautas de comportamiento, el uso de nuevos instrumentos y lenguajes, va remodelando todos los rincones de nuestra sociedad e incide en todos los ámbitos en los que desarrollamos nuestra vida, exigiendo de todos nosotros grandes esfuerzos de adaptación. La sociedad humana es en efecto un objeto de características muy especiales. Es un objeto que sin dejar de serlo, es al mismo tiempo una colección de sujetos cognitivos. Se trata de algo pasmoso. ¿Cómo puede existir un objeto que sea a la vez un conjunto de sujetos de qué modo puede ese objeto mantenerse como realidad viable a pesar de tener la indicada constitución interna entre sí? Muchos no entenderán por qué razón todo esto debiera resultarnos problemático, una de las habilidades más fascinantes que tenemos los seres humanos es nuestra capacidad para tratar con objetos que son también sujetos, de manera espontánea, pre teórica y escasamente problemática una capacidad de la que carecen radicalmente, por ejemplo, nuestras máquinas más inteligentes. La noción de complejidad, si bien resulta intuitivamente clara en muchas ocasiones y contextos, se presta a interpretaciones conceptuales muy diversas. A veces por ejemplo, decimos que una realidad es compleja cuando simplemente no la entendemos o mejor dicho, cuando nos damos cuenta de que somos incapaces de comprenderla, de que nos rebasa intelectualmente. Desde este punto de vista, la complejidad no sería un atributo del objeto, sino más bien del sujeto: indicaría que éste carece de medios para abarcar conceptualmente ese objeto.

CONCLUCION

La complejidad no es un fenómeno que resida tan sólo en el sujeto del conocimiento. No es meramente un reflejo proyectado sobre el objeto de la conciencia de nuestra propia ignorancia, de los límites que tiene nuestra capacidad de intelección de una particular realidad. Pues si bien a veces concebimos cierto capacidades intelectuales, en otras ocasiones otorgamos la condición de complejo a un objeto justamente porque creemos entenderlo y lo percibimos como realidad repleta de determinaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com