Las excursiones son una práctica habitual de escuelas y colegios
walking118 de Enero de 2014
652 Palabras (3 Páginas)544 Visitas
Las excursiones son una práctica habitual de escuelas y colegios. Se trata de un procedimiento que además de ser educativo e instructivo, puede hacer que los alumnos ejerciten sus energías físicas y jueguen mientras respiran aire puro.
Las excursiones consisten en paseos y viajes más o menos cortos en que los maestros llevan a sus alumnos a que vean las labores del campo, los terrenos y sus productos, las fábricas, monumentos y establecimientos que puedan servir a la cultura de los niños pero sobre el terreno, de una manera genuinamente intuitiva. Las excursiones se prestan a la enseñanza de gran parte de las asignaturas que se imparten en la escuela: Geografía, Arte, Historia, Ciencias sociales, Geología, Mineralogía, Biología (Botánica y Zoología), etc.
Lo que principalmente caracteriza las excursiones es ser un medio de enseñanza activa, real y viva. Lo que los niños aprenden en estas excursiones lo aprenden de forma práctica en cuanto que además de ver, hacen ellos por sí mismos, recogen frutos o plantas, comparan, clasifican, etc.
Algunas recomendaciones
• El maestro necesita prepararse de antemano, conocer bien los puntos que han de visitarse y las materias que se han de tratar así como el itinerario, los gastos que ocasione y cuanto pueda contribuir al mejor y más provechoso resultado de ella.
• Al realizar excursiones escolares es recomendable que el número de alumnos no sea muy numeroso y que el maestro vaya acompañado de una persona que le auxilie.
• Cuando se trate de un viaje siempre se contará con el consentimiento de progenitores o tutores.
• Toda excursión de carácter instructivo debe tener un objeto definido sobre el que versará cuanto en ella se diga a los niños.
• Siempre que el asunto lo consienta, se ocupará a los niños en ejercicios prácticos como medición del terreno, recogida de minerales, búsqueda de plantas o formación de colecciones.
• Al día siguiente de la excursión el maestro debe tratar la misma en clase y que alguno de los alumnos excursionistas haga un resumen de ella con el fin de aumentar y afirmar lo aprendido, rectificar juicios, etc. y enterar a los demás alumnos sin perjuicio de la redacción escrita que hagan todos ellos.
La recreación designa toda clase de distracciones dentro y fuera del trabajo para cualquier edad y se contrapone a la idea de trabajo en lo siguiente: En la recreación o recreo uno hace aquello que le gusta, mientras que el trabajo lo hace uno aunque no le guste, sin invadir la definición de Recreación dentro del trabajo cuando éste es placentero. La razón que lleva a una persona a desarrollar una actividad, es lo que nos puede determinar si es por gusto (recreativo), por obligación (trabajo), o por gusto en busca de una necesidad (trabajo placentero).El ritmo acelerado de la vida moderna, la búsqueda que el hombre en cada una de sus etapas establece para lograr una personalidad humana, llena de dignidad, de una íntegra adaptación a la vida nos conduce a determinar que es importante desarrollar actividades recreativas constructivas en el niño; no sólo con la aplicación directa del juego como juego sino por la realización de actividades agradables que dejen conocimientos de progreso para un futuro más amplio, en el que la recreación sea un arte en el mejoramiento social del ser humano.
Es importante que la acción de la educación hacia el desarrollo del niño como la del adulto se vea rodeada de métodos que en vez de ser impuestos y obligatorios, sean de tipo recreativo-constructivo para que ellos mismos exploren sus propias capacidades usando actividades que los divierta y les desarrolle sus habilidades, para ello necesitamos que los maestros perfeccionemos las destrezas y habilidades recreativas como complemento de la enseñanza regular, modificando la metodología usada hasta hoy, reforzando lo anterior con un
...