PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE: ESCUELA: COLEGIO LA LUZ
Joce ValdesPráctica o problema13 de Septiembre de 2021
2.491 Palabras (10 Páginas)133 Visitas
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE: ESCUELA: COLEGIO LA LUZ[pic 1][pic 2]
CLAVE: 05PPR0014Z
CIUDAD: Allende Coahuila.
MAESTRA: Jocelyn Valdés López Z.E: 406 SECTOR: Noroeste GRADO: 5° | GRUPO: A TURNO: Matutino | Fecha: Del 6 al 10 de septiembre |
ASIGNATURA: Español | PRATICA SOCIAL DE LENGUAJE: | ||
CONTENIDO/ TEMA: - Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. - Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos. - Signos de puntuación para organizar las unidades textuales: puntos para separar oraciones, y comas para separar unidades gramaticales equivalentes, para insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas. | BLOQUE: repaso de temas | ÁMBITO: Narrativo | |
PROPÓSITO | APRENDIZAJES ESPERADOS | COMPETENCIAS O ESTÁNDARES | |
|
| - Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. - Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. - Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. | |
ENFOQUE | MATERIALES | EVALUACION Conceptual, procedimental, actitudinal. | |
|
| ||
DIA | TIEMPO | SECUENCIA DIDÁCTICA | TAREAS |
Lunes Martes
Jueves | Inicio: Escucha la presentación de la maestra sobre el tema el relato histórico. Escribe los elementos que debe presentar un relato histórico. Desarrollo: Analiza su relato histórico que hicieron en el repaso de exámenes de diagnóstico y localiza los personajes, el lugar y el tiempo en el que ocurrió el suceso.
Cierre: Realiza una paráfrasis sobre el relato histórico de la independencia de México Inicio: Observa el siguiente párrafo y comprende. La corregidora le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió entonces iniciar la lucha. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudió al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores". Contesta en el cuaderno las siguientes preguntas : ¿De qué se trata el texto?, ¿qué es lo más importante?, ¿qué personajes participan?, si lo resumieras, ¿cómo quedaría? Desarrollo: Escribe que son los textos históricos o relatos históricos. Los textos históricos relatan procesos y cambios importantes en los pueblos por medio de la descripción y la relación de referencias, es decir, entre acciones, personajes, lugares, fechas. De esta forma también podemos registrar aspectos centrales de un texto que te servirán para realizar una explosión oral. Las notas informativas dan a conocer un hecho a partir del dato principal y se redactan sin incluir detalles. El objetivo es informar sin agregar datos secundarios, opinar ni comentar. El “Grito de Dolores” se dio a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudió al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. Cierre: Contesta las siguientes preguntas:¿Qué personajes intervienen el suceso? Ignacio Pérez y Aldama, Allende, Don Miguel Hidalgo. ¿En donde sucedió el acontecimiento? En la ciudad de Dolores Hidalgo. ¿Qué periodo abarca? Época de la Independencia 1810. Inicio: Escribe que en el cuaderno que son los nexos.(TABLA DE LA GUIA DE REPASO) Encierra en el relato histórico los nexos que encuentres. Desarrollo: Encierra de naranja la causa de la independencia de México y con color amarillo la consecuencia de la independencia de México. Cierre: Dictado de palabras(colocación de mayúsculas y acentos) |
ESCUELA: COLEGIO LA LUZ[pic 3][pic 4]
CLAVE: 05PPR0014Z
CIUDAD: Allende Coahuila
MAESTRA: Jocelyn Valdés López Z.E: 406 SECTOR: Noroeste GRADO: 5° | GRUPO: A TURNO: Matutino | Fecha: Del 6 al 10 de septiembre |
-
ASIGNATURA: Matemáticas | TEMA: multiplicación y división | ||
CONTENIDO/ TEMA: multiplicación y división | BLOQUE: semana remedial | EJE: numero, algebra y variación | |
PROPÓSITO | APRENDIZAJES ESPERADOS | COMPETENCIAS O ESTÁNDARES | |
Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales. Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en diversos contextos. |
• Calcula mentalmente, de manera aproximada y exacta, multiplicaciones de un número de dos cifras por uno de una cifra y divisiones con divisor de una cifra. | ||
ENFOQUE | MATERIALES | EVALUACION Conceptual, procedimental, actitudinal. | |
. |
|
| |
DIA | TIEMPO | SECUENCIA DIDÁCTICA | TAREAS |
Lunes Martes Miércoles Viernes | Inicio: Conoce y escribe los elementos de la multiplicación.[pic 5] Escribe y practica en compañía de la maestra ejemplos de multiplicaciones con más de 3 multiplicandos y con 2 multiplicadores.(explicación en el pizarrón y participación) Desarrollo: Realiza de manera individual las siguientes multiplicaciones. [pic 6] Cierre:
Inicio: Menciona las tablas de multiplicar a la maestra. Contesta las operaciones con rapidez. (los primeros tres niños que terminen serán premiados con un chocolate) [pic 8] Desarrollo: Recuerda las tablas de multiplicar para colorear el siguiente mándala.[pic 9] Cierre: Pega él mándala en el cuaderno de matemáticas. Practica el cálculo mental. Realiza el dictado multiplicaciones. (la maestra dictara) Inicio: Conoce e identifica los elementos de la división.[pic 10] Escribe y comprende los ejemplos que la maestra realiza en el pizarrón.
Desarrollo: Observa el video de la explicación de la división. https://www.youtube.com/watch?v=mQ4wKV9_pZs Realiza las siguientes divisiones sencillas.[pic 11] Cierre: Escribe y responde los siguientes problemas de razonamiento que implican la división. Inicio: Desarrollo: Cierre: |
|
[pic 12][pic 13]
ESCUELA: COLEGIO LA LUZ
CLAVE: 05PPR0014Z
CIUDAD: Allende Coahuila.
MAESTRA: Jocelyn Valdés López Z.E: 406 SECTOR: Noroeste GRADO: 5° | GRUPO: A TURNO: Matutino | Fecha: Del 6 al 10 de septiembre |
...