ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Cambios De Tiempo En Pedro Páramo

LaylaB24 de Octubre de 2014

732 Palabras (3 Páginas)534 Visitas

Página 1 de 3

Pedro Páramo es una novela escrita por el mexicano Juan Rulfo quien nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, Jalisco. Se convierte en un conocedor de la literatura histórica, antropológica y geográfica de México. Durante las décadas de 1930 y 1940 comienza a publicar sus cuentos, e inicia como fotógrafo. En 1953 publica El Llano en llamas y en 1955 publica la novela Pedro Páramo. Juan Rulfo fallece en la ciudad de México el 7 de enero de 1986.

La obra de Pedro Páramo trata de un joven llamado Juan Preciado que se ve obligado a buscar a su padre Pedro Páramo, para cobrarle todo lo que le hizo a su madre, para esto, Juan tiene que transcurrir por diferentes aventuras donde lo llevan a diferentes lugares, especialmente a Comala; un pueblo fantasma, donde conoce a personas que ya están muertas y que le cuentan el pasado de su padre, ya que él está muerto.

Esta novela titulada Pedro Páramo escrita por Juan Rulfo muestra un entorno muy diverso ante las personas que se presentan en ésta obra. Se pueden identificar distintos espacios y tiempos que van desarrollando la historia a través de los personajes, los cuales nos muestran tanto el pasado como el presente de los acontecimientos que se van suscitando alrededor del personaje principal: Juan Preciado.

Para comprobar que en esta obra de Juan Rulfo se distinguen distintos entornos de espacio y tiempo, mostraré unas citas, las cuales nos ayudarán a entender esos cambios de tiempo que se presentan en ésta obra.

“-SOY EDUVIGES DYADA. Pase usted.

Parecía que me hubiera estado esperando. Tenía todo dispuesto según me dijo, haciendo que la siguiera por una larga serie de cuartos oscuros, al parecer desolados. “(Pedro Páramo, Juan Rulfo, 1955, p.12)

Aquí podemos observar la llegada de Juan Preciado a la casa de Eduviges Dyada. Juan se quedará por un tiempo en esa casa y ella le explicará la amistad que tenía con su madre.

Ahora citare un breve texto que se remonta en el pasado, en los pensamientos de Pedro Páramo.

“La abuela lo miró con aquellos ojos medios grises, medio amarillos, que ella tenía y que parecían adivinar lo que había dentro de uno.

-Vete, pues, a limpiar el molino.

«A centenares de metros, encima de todas las nubes, más, mucho más allá de todo, estás escondida tú, Susana.

Escondida en la inmensidad de Dios, detrás de su Divina Providencia, donde yo no puedo alcanzarte ni verte y a donde no llegan mis palabras.»

-Abuela, el molino no sirve, tiene el gusano roto.” (1955, pp. 15-16)

Podemos identificar que éste fragmente es un suceso que se realizó en el pasado, ya que podemos distinguir algunos verbos que se encuentran en pasado, además esto se presenta después de la llegada de Juan a la casa de Eduviges. En ésta cita podemos ver un pensamiento que tiene Pedro Páramo, y se puede distinguir a través de unos pequeños signos, sus pensamientos hacen referencia a su único amor: Susana San Juan.

Ahora por último presentaré una cita que nos vuelve a remontar en el presente:

“-PUES SÍ, YO estuve a punto de ser tu madre. ¿Nunca te platicó ella nada de esto?

-No. Sólo me contaba cosas buenas. De usted vine a saber por el arriero que me trajo hasta aquí, un tal Abundio.” (1955, p.18)

En ésta cita podemos ver que ahora el tiempo ha vuelto al presente, un cambio que se presenta desde Pedro Páramo hasta Juan Preciado.

En conclusión podemos decir que a través de la novela se dan acontecimientos que están en el pasado y que después vuelven al presente, eso ayuda e incrementa la curiosidad del lector para que así pueda entender los sucesos que se muestran en el presente y hagan que el interés por lo que ocurre en la lectura le sea grato al lector y disfrute y comprenda lo que está leyendo.

Ésta novela titulada Pedro Páramo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com