ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAPAS DE ISOLINEAS

karolinatkmTrabajo10 de Septiembre de 2015

910 Palabras (4 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 4

MAPAS DE ISOLINEAS

Las isolíneas se representan en un mapa y son líneas, rectas o curvas, que describen la intersección de una superficie real o hipotética con uno o más planos horizontales. Para construir este tipo de líneas es fundamental la interpolación lineal de valores medidos en una serie de puntos de control.  Se elegirá una muestra representativa dentro de una población estadística establecida por una serie de  puntos que nos permitirá  construir un dicho volumen infiriendo datos para la superficie total.

[pic 1]

                                                                                                       Figura n. 1

Isolínea: el prefijo iso “significa igualdad o denota uniformidad o semejanza”. Las isolíneas son líneas que unen puntos de igual valor. Dichos puntos provienen de mediciones y de interpolaciones de las mismas. En el primer caso, y tratándose de variables climáticas, cada punto puede representar una estación meteorológica con una ubicación espacial precisa, en la que se pueden obtener los valores medios de temperatura, precipitación, humedad, radiación solar, nubosidad, etc. Sin embargo, cada uno de estos datos no sería suficiente para trazar las isolíneas, se habla entonces de interpolar, como un proceso para determinar “valores no conocidos a partir de valores conocidos

                                                                                                           [pic 2]

                                                                      Figura N. 2

Como se puede observar en la figura N. 2 la forma en que se representa cualquier tipo de Isolíneas.

Algunos ejemplos:[pic 3]

Tabla N. 1

CURVAS DE NIVEL

Las curvas de nivel Son líneas que muestran las irregularidades del terreno, uniendo puntos que tienen la misma altura y/o profundidad. Cuando dichas líneas son trazadas sobre el nivel del mar, se les denomina isohipsas, y cuando representan la topografía del lecho marino toman el nombre de isobatas, estas son líneas que unen putos de igual profundidad en el mar.

Isóclinas o Isotracónicas:

Son  líneas que unen puntos con la misma pendiente.  El trazado de isóclinas da como resultado un mapa de pendientes cuyas áreas entre isolíneas ofrecen una característica topográfica del terreno y también   permiten clasificarlo de acuerdo al uso en el que la pendiente sea definida casos como: escorrentía superficial, los movimientos en masa, la formación de suelos, la cobertura vegetal, o dinámicas particulares como el desprendimiento, transporte y acumulación de materiales

Las isócronas

Son líneas que unen puntos con igual distribución temporal, en diferentes unidades: minutos, horas, días, meses, años. Se utilizan para identificar la distribución espacio-temporal de cualquier fenómeno.

Forma en que se traza las isócronas:

  1. Partiendo de una red, cada punto  se presenta como el origen  y/o el final  de la medida de tiempo del recorrido  a través de cada línea
  2. Se define las isócronas a trazar
  3. Se interpolan los nuevos puntos  a localizar, teniendo en cuenta  que puede hacerse  una relación entre la distancia  en tiempo y longitud de la vía.

 Las isotermas

Se definen como líneas que unen puntos con la misma densidad o cantidad poblacional

Las isoyetas - isohietas

Al igual que las isotermas, teóricamente son líneas que presentan el mismo nivel de precipitación, sin embargo, la dinámica funcional de este fenómeno es tan compleja que no son suficientes los recursos técnicos de relación y/o correlación y análisis de regresión, para representarlas gráficamente de manera manual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (338 Kb) docx (914 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com