ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIDAS DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

MiRiamLl1 de Mayo de 2014

530 Palabras (3 Páginas)822 Visitas

Página 1 de 3

MEDIDAS DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Tawfik y Chauvel en 1992 definen a las medidas de capacidad de producción como el “Número de unidades por producir en un lapso de tiempo determinado”, este maneja dos elementos:

* Cantidad

* Tiempo

Ya que cada uno juega un papel muy importante para poder determinar estos factores, además de que sirven como indicador dentro de la producción, evitando con esto que se tenga un descontrol en las actividades.

Las condiciones de producción que se manejan en estas son varias, pero las mas usuales son:

* ESTABLE: Que no se vean influidas por los cambios en los precios de venta ni por los costos de los factores y que por lo tanto no requiera revisiones continuas que afecten la disponibilidad y los planes de la capacidad.

* REPRESENTATIVA DEL FACTOR PRODUCTIVO: Se pretende medir el factor productivo y los productos que éste incorpora.

* ADECUADA A SU OBJETO: El objeto es permitir el cálculo de la capacidad disponible y su comparación con las necesarias para que la organización satisfaga la demanda; esto depende del horizonte empleado.

Es necesario considerar que existen tipos de medidas de capacidad de producción, por lo tanto es necesario saber diferenciarlas, por tal motivo se ha dividido en dos partes las cuales son:

PRODUCCIÓN: Organización/Unidad de Medida

* Fabricante de automóviles: Número de automóviles por año

* Cervecería: Barriles de cerveza por semana.

* Productor de acero: Toneladas de acero por día.

*Compañía de electricidad: Megawatts de electricidad por hora.

INSUMOS

* Hospital: Camas-día disponibles.

* Cine: Asientos-función disponibles.

* Restaurante: Asientos-consumo disponibles.

* Taller de maquinado: Mano de obra-horas disponibles.

Para medir la capacidad de la producción se hacen uso de indicadores, los más importantes son:

1. Capacidad disponible (D) Este indicador nos muestra qué porcentaje de la capacidad instalada es utilizada exclusivamente en producir.

Su fórmula es:

D = ((Capacidad utilizada – Tiempo asignado) / Capacidad instalada) x 100 % |

2. Eficiencia (E) Este indicador mide la discrepancia o variación que existe entre la producción estándar (o ideal) y la producción actual (o real).

La fórmula para hallar la eficiencia es:

E = (Producción actual / Producción estándar) x 100 % |

3. Producto defectuoso o Porcentaje defectuoso (P)Este indicador mide el porcentaje que representan los productos defectuosos con respecto a la producción.

Los productos defectuosos se pueden deber a:

* Desperdicios de materiales.

* Mal uso de la capacidad instalada.

* Ineficiencia de la mano de obra.

* Ineficiencia de mediciones, controles, etc.

La fórmula para hallar el producto defectuoso es:

P = (Total defectuosos / Total de producción) x 100 %

4. Eficiencia global de equipo (EGE)

Este indicado consiste en la combinación de los tres indicadores anteriores, generando un indicador más explicativo y severo de la gestión de los procesos de producción.

Su fórmula es:

EGE = (D / 100) x (E / 100) x ((1 – p) / 100) x 100

* 1 – p: complemento del producto defectuoso.

Cada uno de estos indicadores proporcionan información relevante que ayuda a la organización a mantener un control de sus recursos tanto humanos como materiales, además de que ayuda en la toma de decisiones, ya que con los datos que arroja se puede deducir si se va por buen camino o no.

Por ello las medidas de capacidad de producción deben realizarse continuamente para evitar caer en la ineficiencia y hacer malas inversiones en la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com