ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mexico Esta En Riesgo

milkaog3 de Junio de 2014

674 Palabras (3 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 3

El autor Kurt Lewis utilizo el término "investigación acción" y fue utilizado por primera vez en 1944. Describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social.

Autores como Elliott, un importante personaje dentro de la investigación-acción la define como «un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma», esto quiere decir que es como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. En cambio el autor Lomax define la investigación-acción como «una intervención en la práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora».

Para Bartolomé la investigación-acción «es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo».

Características de la investigación-acción

Kemmis y McTaggart comprende la investigación-acción con las características de ser participativa, reúne un ciclo de tres: acción, observación y reflexión, es colaborativa, crea comunidades autocriticas, es un proceso sistemático orientado a la práctica e induce la teoría en ella, implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas, realiza análisis críticos de las situaciones, procede progresivamente a cambios más amplios, es inductivo en cuanto a los ciclos de planificación.

Otros autores la comprenden como práctica, participativa y colaborativa, emancipadora, interpretativa y critica.

Propósitos de la investigación-acción

Se dejó claro que la investigación es un instrumento de práctica y que es social. Pues bien la investigación-acción propone: mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha práctica, articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación, Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento, convertir a los prácticos en investigadores.

Identidad de la investigación- acción

Existen diferentes maneras de investigar en educación; no todas adecuadas y utilizables en contextos educativos. Pring señala cuatro características significativas de la investigación- acción: cíclica, recursiva que son pasos similares tienden a repetirse en una secuencia similar, participativa pues los clientes e informantes se implican como socios, o al menos como participantes activos, en el proceso de investigación, cualitativa, trata más con el lenguaje que con los números, reflexiva la reflexión crítica sobre el proceso y los resultados son partes importantes de cada ciclo.

Principios éticos de la investigación-acción

Todas las personas e instancias relevantes para el caso deben ser consultadas y deben obtenerse los consentimientos precisos, deben obtenerse permisos para realizar observaciones, cuando la realización del proyecto requiera de la implicación activa de otras partes, todos los participantes deberán entonces tener oportunidad de influir en el desarrollo del mismo, así como debe respetarse el deseo de quienes no deseen hacerlo, el trabajo debe permanecer visible y abierto a las sugerencias de otros, cualquier descripción del trabajo o del punto de vista de otros debe ser negociado con ellos antes de hacerse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com