Nación T.V: La Novela De Televisa
DanFlo17 de Marzo de 2015
920 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
“NACIÓN TV. LA NOVELA DE TELEVISA”
Este libro me pareció absolutamente interesante, es increíble la manera en que Fabrizio Mejía Madrid, el autor del libro, hace hincapié a todos y cada uno de los acontecimientos que se han ido dado tras las tres generaciones de “los Azcárraga”, desenmascarando muchísimas cosas que buena parte de la población del país lamentablemente desconoce, y que incluso yo también desconocía.
El libro comienza relatando la inauguración de lo que algún día sería la cadena televisiva más importante de México, Televisa. Y para inaugurar esta, Emilio Azcárraga Milmo se aprovecha de la fecha del 12 de diciembre, día en el que se celebra a la Virgen de Guadalupe, y miles de peregrinos acuden a la Basílica. Me parece sorprendente la manera en que se aprovechan de fechas y/o festejos realmente masivos, llevándole “circo” al pueblo, artistas cantándole “las mañanitas” a la Virgen; y que luego al transmitirlo en televisión, por obviedad la mayoría del país lo vería.
Otra de las cosas que me llamó mucho la atención, es dónde se mencionan “los secretos” del abad de la Basílica, Guillermo Schulenburg, como lo cita el libro “residencias de lujo, autos, casas de campo en la Toscana donde él mismo había comido, insinuaciones de que tenía hijos con varias mujeres”. Y por otra parte me causó cierta impresión el modo en que el arzobispo Norberto Rivera, se expresa de los peregrinos, llamándolos jodidos y pobres. Se muestra claramente el lazo que une a la Basílica con Televisa.
Cuando se muere Azcárraga Milmo, se muestra la fuerte ambición de su hijo, Emilio Azcárraga Vidaurreta, por obtener el poder absoluto sobre la empresa de su padre, incluso faltando a su funeral, y haciendo negocios con otras empresas. Para ese mismo día, por fin, adoptar el nombre de Televisa.
Después de que Azcárraga Vidaurreta logra el poder sobre Televisa, también consigue hacer realidad su proyecto, el Estadio Azteca, que sería otro medio para entretener al pueblo y hacer más dinero.
En esta novela, “se sacan a la luz” muchísimos secretos sobre las actrices, actores, cantantes, y/o cualquier famoso perteneciente en ese entonces a dicha televisora.
También se relatan los estereotipos que se tenían al escoger alguna chica para que saliera en televisión, pedían que fuera rubia, alta, delgada, y con “carita de ángel”, -como lo mencionan en el libro-, así que cuando veían a chicas morenas no las aceptaban.
También podemos darnos cuenta de la influencia que puede llegar a tener la televisión sobre el consumo de productos en los televidentes, ya que en el libro se menciona que la marca Nescafé necesitaba vender semillas de café hongueadas.
Algo que me intrigó un poco es el trato que se les daba o se les da a los trabajadores de Televisa, ya fueran actrices, actores, cantantes y demás, y me refiero a esto por la situaciones que tuvieron que pasar, como cuando fue el terremoto del 85, y las instalaciones resultaron bastante dañadas e inseguras, y se les obligó a firmar un contrato donde aceptaban trabajar en dichas instalaciones, sabiendo que no se encontraban en buenas condiciones, y si no lo firmaban los insultaban. O también cuando no se les permitía para nada hacer contrato con otra empresa que no fuera Televisa, porque sino quedaría fuera de la empresa para siempre.
También se relatan algunos asesinatos, consumo de drogas entre los trabajadores de Televisa, entre otras cosas.
Algo que me causo cierto interés, fue el desaparecimiento de la madre de Luis Miguel, ya que nunca se dio una causa de muerte como tal, y que bien argumentan, ella no quiso darle permiso a su hijo para ir a cantar al Festival de Viña del Mar en Chile.
Son muchas las ocasiones en donde se habla de las amistades que tenía con personas muy poderosas, como Salinas
...