Novela La Babosa. Argumento
lamascamila3428 de Octubre de 2013
607 Palabras (3 Páginas)649 Visitas
Argumento
La Babosa se desarrolla casi por completo en Areguá, ese pueblecito que actúa como inspiración para Casaccia; ese lugar donde además de la población establecida, se suman durante los meses de calor los veraneantes capitalinos. Pueblo ridículo en apariencia, pero con el cual los problemas individuales y los dramas personales se multiplican.
Esta novela se refiere al qué dirán, los chismes. Gente que se dedica a estar pendiente de los demás, pero particularmente existe una persona llamada Doña Ángela, que no deja pasar ni los más insignificantes detalles de sea quien fuere; incluso hasta de su propia hermana. La única función de Doña Ángela es babear su maldad en el pueblo a nombre de la justicia y de la religión.
La novela no sólo trata de una vida, si no de varias en conflicto y que conviven en un pequeño pueblo, en donde el chisme y la maldad figuran en primer plano. Ramón Fleitas, hijo ilegítimo de una india, campesino de nacimiento y de corazón, se ha establecido en Areguá con su esposa Adela. Trabaja como abogado en el bufete de su suegro, el doctor Félix Cardozo, figura prominente del foro asunceno. A pesar de ello, desarrolla un odio creciente contra su benefactor acusándolo de ser un obstáculo a su talento literario. Su esposa lo abandona, y él se hunde en los bajos fondos del juego y del alcohol.
Doña Ángela, el personaje central, a quien el párroco del lugar ha dado el sobrenombre de “La Babosa” a causa de sus enredos, chismes y pérfidos ataques, la enfermedad y muerte del Padre Rosales se precipitan; su hermana Clara se suicida; y Ramón es enviado como juez de Paz a un “miserable agujero perdido en Misiones”, donde nunca dejará de emborracharse ni de jugar en los “tugurios” locales. Doña Ángela envejece; pero no obstante, sigue con sus habladurías y chismes por todo el pueblo en nombre de la religión y justicia.
Secuencia de ideas
* Ramón había venido a vivir a Areguá con su mujer.
* Doña Ángela Gutiérrez era antigua amiga de la madre de Adela.
* Doña Ángela, como toda murmuradora, aumenta las cosas, las agranda, pero no inventa.
* El dormitorio de Clara era, como la sala, una mezcolanza desordenada de los más diversos objetos y muebles.
* El doctor en leyes Eleuterio Brítez, era conocido por todos en Areguá.
* Ramón quería demostrarle a Don Félix la necesidad en que estaban Adela y él de venirse a vivir en Asunción.
* Al Ramón le era profundamente antipático y desagradable Espinoza.
* Don Félix es un hombre cerebral, frío y astuto.
* Don Félix, que opinaba y juzgaba a todas las mujeres a través de la opinión que tenía de la suya, todos eran como su esposa Matilde, sentimentales, volubles y lloronas.
* Adela comenzaba a aborrecer a Paulina y al mirarla como una rival.
* Don Félix volvió a Asunción en el tren de la tarde. No insistió mucho con su hija para que fuese con él.
* Adela fue prolongando su estancia en Asunción por consejo de Julia, que le decía que se mostrase fuerte y no cediese, que a la larga quien aflojaría sería Ramón, el que vendría a buscarla.
* Una tarde Ramón tropezó casualmente con el padre Rosales. Hacía bastante tiempo que no se veían.
* El padre Rosales conocía de sobra a don Félix Cardozo. Su juicio sobre ese abogado zorro, lleno de “chanchullos” y pleitos turbios.
* Ustedes los curas, tienen una respuesta para todo. Pero desconocen la verdadera, la vida vivida. Siempre están teorizando y dando reglas contrarias a la vida y a la naturaleza humana
...