ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen Y Naturaleza De Investigación De Operaciones

david77king9 de Febrero de 2015

741 Palabras (3 Páginas)3.599 Visitas

Página 1 de 3

Origen y naturaleza de Investigación de Operaciones

La investigación de operaciones significa “investigar sobre las operaciones“. Entonces, la investigación de operaciones se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización. La naturaleza de la organización es en esencia inmaterial y, de hecho, la IO se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como manufactura, transporte, construcción, telecomunicaciones, planeación financiera, cuidado de salud, milicia y servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas.

El origen de la Investigación de operaciones se presenta desde el Advenimiento de la Revolución Industrial con los problemas de la tendencia de los componentes de las diferentes organizaciones a convertirse en imperios de relativa autonomía, con sus propias metas y sistemas de valores; con la cual pierden la visión de la forma en que sus actividades y objetivos encajan con los de toda la organización. Lo que es mejor para una componente, es que puede ir en daño de otra, de manera que pueden terminar trabajando con objetivos opuestos. Este tipo de problemas,y la necesidad de encontrar la mejor forma de resolverlos proporcionaron el ambiente adecuado para el surgimiento de la investigación de operaciones (a la que también se hace referencia como IO)

Las raíces de la IO se remontan a muchas décadas, cuando se hicieron los primeros intentos para emplear el método científico en la administración de una empresa. Sin embargo, el inicio de la actividad llamada investigación de operaciones, casi siempre se atribuye a los servicios militares de la II Guerra Mundial. Debido a los esfuerzos bélicos, existía una necesidad urgente de asignar recursos escasos a las distintas operaciones militares y a las actividades dentro de cada operación en la forma mas efectiva. Por esto, las administraciones militares americana y británica hicieron un llamado a un gran número de científicos para que aplicaran el método científico a éste y a otros problemas estratégicos y tácticos. De hecho, se les pidió que hicieran investigación de operaciones (militares). Al terminar la guerra, el éxito de la investigación de operaciones en las actividades bélicas generó un gran interés en sus aplicaciones fuera del campo militar.

Al inicio de la década de 1950, habian introducido el uso de la investigación de operaciones en la industria, los negocios y el gobierno. Desde entonces se ha desarrollado con rapidez. Se pueden identificar por lo menos otros dos factores que tuvieron gran importancia en el desarrollo de la IO en este periodo. Uno es el gran progreso que ya se habia hecho en el mejoramiento de las técnicas disponibles.

Un ejemplo sobresaliente es el método símplex para resolver problemas de programación lineal, desarrollado en 1947 por George Dantzig. Una gran ayuda para la investigación de operaciones.

La parte de investigación en el nombre significa que la IO usa un enfoque similar a la manera en que se lleva a cabo la investigación en los campos científicos establecidos. En gran medida, se usa el método científico para investigar el problema en cuestión. (De hecho, en ocasiones se usa el término ciencias de la administración como sinónimo de investigación de operaciones.) En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de los datos pertinentes. El siguiente paso es la construcción de un modelo científico (por lo general matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real. En este punto se propone la hipótesis de que el modelo es una representación suficientemente precisa de las características esenciales de la situación para que las conclusiones (soluciones) obtenidas sean válidas también para el problema real. Después se llevan a cabo los experimentos adecuados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com