Origen Y Aplicación De La Investigación De Operaciones
shareim03071 de Abril de 2014
715 Palabras (3 Páginas)691 Visitas
Origen y aplicación de la Investigación de Operaciones
Los inicios de lo que hoy se conoce como investigación de operaciones se remonta a los años 1759 cuando el economista Quesnay, empieza a utilizar modelos primitivos de programación matemática, más tarde, Walras, hace uso, en 1874, de técnicas similares.
Los modelos lineales de investigación de operaciones, tienen como precursores a
Jordán en 1873, en 1896 y a Farkas en 1903.
Los modelos dinámicos probabilísticos tienen su origen con Markov a fines del siglo pasado. El desarrollo de los modelos de inventarios, así como el de tiempos y movimientos, se lleva a cabo por los años 20’S del siglo pasado, mientras que los modelos, de líneas de espera se originan con los estudios de Erlang, a principios del siglo XX. Von Newman cimienta en 1937 lo que años más tarde culminara como la teoría de juegos.
Hay que hacer notar que los modelos matemáticos de la investigación de operaciones que utilizaron estos precursores, estaban basados en el cálculo diferencial e integral (Newton, Lagrange, Laplace, Lesbeque, Leibnitz, Reimman, Stieltjen, por mencionar algunos), la probabilidad y estadística
(Bernoulli, Poisson, Gauss, Bayes, Gosset, Sinedecor).
No fue sino hasta la segunda guerra mundial, cuando la investigación de operaciones empezó a tomar auge, primero se le utilizo en la logística estratégica para vencer al enemigo(teoría de juegos) y, más tarde al finalizar la guerra, en la logística de distribución de todos los recursos militares de los aliados dispersos por todo el mundo, fue debido precisamente a este último problema, que la fuerza aérea norteamericana, a través de su centro de investigación Rand Corporation, comisiono a un grupo de matemáticos para que resolviera este problema que estaba consumiendo tantos recursos humanos, financieros y materiales. Fue el doctor George Dantzig, el que en 1947, resumiendo el trabajo de muchos de sus precursores, inventara el método simplex, con lo cual dio inicio a la programación lineal. Con el avance de las computadoras digitales se empezó a extenderla I.O., durante los 50’S en las áreas de: Programación dinámica (Bellman), programación no lineal (Kuhh Y Tucker), programación entera (Gomory), redes de optimización (Ford y Folkerson), simulación (Markowitz), inventarios (Aarow, Karlin, Whitin), análisis de decisiones (Raiffa) y procesos markovianos de decisión (Howard).
La investigación de operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre-máquina) a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización.
El tamaño de las empresas modernas implica que las decisiones administrativas pueden tener efectos sobre grandes cantidades de capital y un gran número de personas. Los errores pueden ser tremendamente costosos y una sola decisión equivocada puede requerir años para rectificarse, más aun, el ritmo de la empresa moderna es tal que las decisiones se requieren más rápidamente que nunca, simplemente posponer la acción puede dar una decidida ventaja a un competidor.
No es sorprendente que el aumento de la dificultad de tomar decisiones ha requerido de esfuerzos para dar a esta actividad una base más objetiva y rutinaria.
La investigación de operaciones está en pleno desarrollo y depende ampliamente de los métodos que han demostrado tener éxito en la ciencia, desde el punto de vista de la investigación de operaciones, una decisión es una recomendación de que se lleva a cabo un curso de acción que se espera produzca los “mejores” resultados en términos de los objetivos generales de la organización, de la cual el sistema es una parte. Se puede decir,
...