PRIMERA PARTE INVESTIGACION INTRODUCCIÓN GENERAL
Jhosy ChuVaApuntes12 de Octubre de 2016
548 Palabras (3 Páginas)145 Visitas
PRIMERA PARTE
INVESTIGACION
INTRODUCCIÓN GENERAL
Uno cuando es cliente para realizar una autonomía jurídica debe saber necesariamente investigar, si no sabe investigar no podrá elaborar ni realizar su auditoria jurídica.
Nos damos cuenta que un expediente esta investigado cuando esta con pestañas.
Investigación científica y elaboración de una auditoria jurídica
1° ¿Qué es la investigación científica?
Investigar: para realizar una investigación se debe hacer primero, una “pesquisa”, una revisión al expediente donde se crean dudas y se cuestionan los hechos, entonces buscamos la información.
Tres pasos fundamentales en la investigación:
- Pesquisa: observación del expediente
- Cuestionamiento: resultado de la observación del expediente.
- La búsqueda de información: verificación de los aspectos que están dentro el expediente.
En consecuencia del proceso de investigar nace la investigación científica.
Concepto: La Investigación científica es el desarrollo experimental que comprende el trabajo creativo, llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de los conocimientos humanos, culturales y sociales, y el uso de sus conocimientos para derivar nuevas aplicaciones.
Investigar significa realizar un trabajo creativo.
Ejemplo: de forma creativa separar las piezas procesales con pestañas. Y de forma sistemática se siguiendo el orden establecido desde la demanda, la contestación y sucesivamente hasta llegar a la sentencia.
Trabajo intelectual y la producción
- Problematización: debe existir un problema y encontrarlo (no pago de beneficios sociales). En cada expediente hay un problema diferente.
- Se debe tomar la decisión de búsqueda de información: se traza un diseño respecto a la ley establecida.
- Planeación de diseño: como realizar la investigación para poder ejecutar, estrategia de trabajo. Analizando demanda, contestación, termino de prueba y sentencia.
- Recolección de información para trabajar con el expediente y redactar la auditoria jurídica.
Árbol del problema
Estructurado por tres elementos:
- Raíces: son las causas por la que se ha llevado el proceso judicial, es un motivo.
- Tronco: es el problema central.
- Frutos y hojas: los efectos, consecuencias del problema.
Ejemplo:
Raíz: las causas son porque los conductores son imprudentes, vehículos en malas condiciones, calles en mal estado
Tronco: ubicamos un problema central, los frecuentes accidentes automovilísticos.
Frutos: efectos, pérdida de confianza en la empresa de transporte, pasajeros heridos o pasajeros muertos, los pasajeros llegan tarde a su trabajo.
CAUSA →EFECTO
En nuestros clientes debemos encontrar primero un problema.
En auditoria jurídica vamos a identificar las causas del problema y los efectos.
Puntos concretos que deben tener nuestro expediente o nuestra auditoria jurídica
1° Nuestro trabajo de investigación debe tener un contenido.
El expediente Debe contener un índice que debe estar debidamente marcadas las páginas.
Ej:
- Introducción…………………………..pag.1
- Identificación del caso ………………pag.2
Contenido debidamente estructurado para que el trabajo sea sustentable y perdure en el tiempo.
2° Identificación del caso
Debemos partir señalando que clase de proceso es (área social- de familia – derecho laboral).
...