Padre rico padre pobre, 6 lecciones fundamentales
andreszhuniocResumen14 de Septiembre de 2020
742 Palabras (3 Páginas)473 Visitas
Nombre:
Ciclo:
Materia: Contabilidad de costos
“Padre Rico, Padre Pobre”
Introducción.-
Este libro nos habla de la experiencia de Robert Kiyosaki, un hombre que desde muy pequeño tuvo la determinación de aprender mas sobre educación financiera.
La historia fue ordenada por Sharon Lechter ya que ella encuentra varios apuntes de Robert, los ordena a tal manera que surge este libro.
Básicamente nos habla de lo que la mayoría de la gente quiere o necesita, dinero, pero desde otro punto de vista fuera de lo común de lo que normalmente estamos acostumbrados a escuchar.
Resumen.-
Al principio del libro comienza la historia de cómo se conocieron Robert y Sharon, por este motivo la narración introductoria la hace Sharon, nos cuenta que un día su esposo la llama y le propone conocer a Robert un empresario inversionista, y este le enseña su juego “la carrera de ratas”, este termino es muy usado en el libro, describe la situación en que la mayoría de las personas se encuentra, una forma común de personas que trabajan tienen un sueldo y con ese sueldo día tras día pagan una deuda.
Así comienza la historia de Robert, a sus 9 años tuvo una duda, ¿Por qué el no era rico?, es aquí cuando busca ayuda en su padre (padre pobre) el cual no le supo dar una respuesta muy convincente, por eso busca al padre de Mike, su amigo, (padre rico) y comienza su aprendizaje.
La diferencia entre su padre rico y su padre pobre, como el los llama, es qu el padre pobre había estudiado mucho, tenia un titulo, pero se había conformado con pertenecer a un sindicato con un sueldo que le alcanzaba para mantener a su familia y cubrir sus deudas, este era profesor en una escuela. Su padre rico por el contrario era dueño de su propio negocio, había terminado el bachillerato, pero la diferencia era que el tenia una visión de si mismo.
El libro nos enseña 6 lecciones fundamentales que servirían como pautas para incrementar la riqueza:
Lección 1 Los ricos no trabajan por el dinero
Lección 2 ¿Por qué enseñar especialización financiera?
Lección 3 Ocúpese de su propio negocio
Lección 4 La historia de los impuestos y el poder de las corporaciones
Lección 5 Los ricos inventan el dinero
Lección 6 Trabaje para aprender - y no por el dinero
Esto es muy importante ya que de cierta forma hay que aprender a hacer que el dinero trabaje para nosotras, ya sea invirtiéndolo o de cualquier forma, para esto nos mostro un ejemplo, el trabajo con el padre rico gratis pero por ese trabajo pudo implementar su propio negocio, de las historietas, mientras ellos no estaban presentes en ese lugar les generaba una ganancia.
Una de las cosas que se repiten es la inteligencia resuelve los problemas y produce dinero. Nos trata de decir que debemos tener una educación acerca de cómo manejar nuestras finanzas. Es básicamente esto: El dinero sin inteligencia financiera, es dinero que desaparece pronto.
Uno de los consejos que papá rico les dijo fue que deben prepararse a si mismos. La mayoría de las corporaciones hacen esto ya sea que preparan a sus hijos o seleccionan a un estudiante brillante para prepararlo en todas las aéreas.
Uno de los conceptos claves del libro es el de activo, pasivo, ingresos y gastos.
Nos define muy fácilmente: activos es todo lo que genera ingresos, y un pasivo es lo que literalmente se dice que genera una deuda.
También nos da la diferencia entre diferentes tipos de ingresos q son:
1.- Ingresos ganados
2. Ingreso pasivo.
3. Ingreso de portafolio o cartera de inversiones.
Factores de acuerdo.-
- Debemos tener una educación financiera.
- Debemos mirar mas allá de lo que todos ven, ser visionarios para poder triunfar en la vida.
- La definición de “carrera de ratas” me parece una buena definición.
- La mayoría de personas tiene una mentalidad cerrada o mejor dicho tienen la definición que siempre nos han ido dando, “estudia para que consigas un buen trabajo”.
- Una casa no se puede tomar como un activo.
- Podemos tapar impuestos con corporaciones.
- Todos necesitamos un poco de ambición en la vida, o de lo contario nos quedaremos estancados en el mismo lugar siempre, ya que una cosa es ambición y otra muy diferente la codicia.
Factores de desacuerdo.-
- No necesariamente se debe tener una especialización financiera
- La educación es un claro pilar en la vida de toda persona, sobre todo si tomamos a la educación como un aprendizaje, un continuo aprendizaje.
- Podemos estudiar lo que nos gusta y eso no significa que no podamos poseer una inteligencia financiera
...