Papel De La Escuela
ojonsito18041331 de Agosto de 2013
576 Palabras (3 Páginas)311 Visitas
. Papel de la escuela:
A partir del buceo bibliográfico realizado, pudimos elaborar la siguiente síntesis:
Toda institución educativa surge como un recorte de la sociedad, la cual le demanda el cumplimiento de un mandato social dentro del que se establecen acuerdos respecto a su función y desempeño.
Una de las tareas fundamentales de la institución será iniciar la formación de sujetos alfabetizados. No restringirá su actividad a la enseñanza de letras, sino que aspirará a constituir lectores y escritores competentes.
Hoy en día, puede observarse un alto grado de disconformidad por parte de la sociedad, que presiona a la escuela para que asuma la función que a su entender debería cumplir.
Pero el incumplimiento o ruptura de este contrato se da por varias razones. Algunas de ellas son las siguientes:
1- La escuela no debería aplicar un currículum que proponga diferenciaciones muy grandes entre los saberes que recibe cada grupo de la sociedad. Ya que de esta manera, consolidaría las diferencias socio-culturales que existen. Esto sucede porque la escuela:
- se centra en los niveles de aprendizajes más altos de la sociedad;
- recorre circuitos paralelos de distribución (tiene un nivel de exigencia proporcional al rendimiento de los alumnos);
- porque ante un sistema educativo heterogéneo (a nivel social, religioso, económico...), brinda una oferta homogénea. De esta manera la enseñanza se da a través de situaciones descontextualizadas, arbitrarias y estructuradas;
- o simplemente, porque ante las necesidades básicas insatisfechas desdibuja su función principal, asignándole mayor importancia a la función asistencial, lo cual, en suma, lleva al fracaso escolar.
2- El ausentismo: En algunos casos puede estar dado por la distancia entre la casa y la escuela o condiciones climáticas de la región. Esto produce una discontinuidad en el aprendizaje, que puede culminar con la deserción escolar.
3- Repitencia y deserción: Son otras de las causas del fracaso escolar. "...Cuando un niño fracasa en el aprendizaje, la escuela le ofrece una segunda oportunidad: comenzar nuevamente el proceso de aprendizaje. ¿Es ésta una solución?: Reiterar una experiencia de fracaso, en idénticas condiciones ¿no es acaso obligar al niño a repetir "su fracaso"? ¿cuántas veces puede un sujeto repetir sus errores?. Suponemos que tantas como sean necesarias hasta abandonar el intento..."
Estas sucesivas repitencias, pueden llevar a que los niños abandonen momentáneamente el sistema educativo hasta desertar en forma definitiva. Pero esta situación muchas veces va más allá de la responsabilidad voluntaria del sujeto, ya que la escuela es quien abandona al desertor por no tener estrategias para retenerlo.
Deberíamos entonces referirnos al problema, no como una consecuencia de voluntades individuales, sino a un sistema educativo selector (máquina de selección social).
4- Identificación con otros sujetos: Muchos de los niños se ven reflejados con sus mayores. Es por esto que cuando se identifican con un modelo no alfabetizado, adquieren esta posición. Esto conduce a que los niños no se interesen por la lectura y la escritura ni el reconocimiento de letras.
La institución deberá actuar como nexo entre la familia y la escuela, a fin de que esto no suceda.
5- Falta de conciencia y compromiso: El sujeto analfabeto, al estar inserto en un contexto caracterizado por la carencia de materiales y producciones escritas en el hogar, debe recibir información y conocimiento por parte de la familia.
6- Escasez y/o la mala distribución de las escuelas rurales, hace difícil el acceso a una educación básica. Esto se relaciona con lo planteado sobre el ausentismo, repitencia y deserción (puntos 2 y 3).
Esas son algunas de las causas que las instituciones
...