Política exterior. Una amplia definición.
Iván Gómez HernándezApuntes15 de Enero de 2018
810 Palabras (4 Páginas)176 Visitas
Iván de Jesús Gómez Hernández
Matrícula: 201635477
Sección: 003
Factores, bases y fundamentos de la política exterior de México
El autor nos dice que el concepto de política exterior es bastante complejo y para muchos autores es en cierta parte ambiguo, pues finalmente esta no representa la búsqueda de los intereses de la mayoría de la población, sino más bien la de las élites de poder en cada Estado. Sin embargo, existe una concepción simple de la política exterior que es aceptada por todos: Es un proceso altamente complejo que involucra un conjunto de posiciones, actitudes, decisiones y acciones que tiene un Estado más allá de sus fronteras nacionales, la cual tiene como prioridad satisfacer su interés nacional, (el cual es la meta fundamental de todo Estado, encaminada a proporcionar los requerimientos sociales, políticos y económicos de su población, con el fin de preservar la existencia del mismo) pues debe estar orientada en objetivos concretos que respondan a las necesidades internas más apremiantes y a las condiciones externas de un momento determinado. Todo esto, debe estar sustentado bajo un proyecto de nación que defina el papel que quiera tener un país en el panorama internacional a largo plazo, que claro que si un Estado busca un desarrollo económico, debe tomar muy en cuenta los factores endógenos para su desarrollo.
El éxito de una política exterior no depende únicamente del Estado quien la ejerce, si no dependen de un conjunto de factores coyunturales externas que configuran dicha capacidad. Para el logro de sus objetivos es necesario crear una estrategia, las cuales son un conjunto de movimientos, tácticas, maniobras o decisiones que se desenvuelven en una situación de competencia, en donde el resultado que se espera no sea accidental. Todas estas están en la mente de los tomadores de decisiones antes de tomar una acción. Por ejemplo, si el objetivo de un Estado es incrementar sus relaciones económicas, entonces su estrategia será buscar acuerdos comerciales con otros países. Existen dos componentes principales en una estrategia: el ofensivo para obtener ganancias, y el defensivo para prevenir pérdidas. Todo esto siempre trae beneficios a cambio de algunos riesgos.
Existen diversos instrumentos en la política exterior que son mecanismos institucionalizados y reconocidos por la comunidad internacional. Uno de estos es la diplomacia, que comúnmente suele ser la de mayor eficacia, pues antes de comenzar un conflicto entre dos Estados, prefieren usar canales diplomáticos para arreglar sus diferencias o para alcanzar esquemas de cooperación. Por lo tanto, la negociación internacional no es un fin en si misma, sino un medio necesario de la política exterior de cualquier Estado existente. También existe la diplomacia coercitiva, la cual busca una negociación por medio de las amenazas y promesas de premios para conseguir un específico. El único caso en la historia en la que funcionó efectivamente fue durante la crisis de los misiles en 1962, pues durante otros acontecimientos, este instrumento ha sido un rotundo fracaso.
La guerra es otro instrumento de la política exterior más utilizados a lo largo de la historia de las relaciones internacionales, la cual es considerada como la continuación de las negociaciones en otro plano. La diferencia entre esta y la diplomacia es que una busca alcanzar una solución de manera violenta y la otra lo hace manera pacífica. Otros instrumentos de suma importancia en la política exterior, es el derecho internacional, los tratados y las organizaciones internacionales.
Existen distintos enfoques teóricos para el estudio de la política exterior, los cuales lo hacen desde distintos estudios analíticos, como lo son: el idealismo, realismo, Neorrealismo, neoliberalismo, interdependencia compleja, constructivismo, conductivismo y marxismo que basa sus estudios en el imperialismo y la dependencia.
...