Prueba cuentos (Ahogado más hermoso, dos palabras)
Andrea Jara SaavedraExamen1 de Mayo de 2017
2.018 Palabras (9 Páginas)1.701 Visitas
[pic 1]
_______________________________________________________________________________________
Control de Lectura: Cuentos
Asignatura: Literatura e identidad
Nivel: 4to medio
Fila: A
Docente:
Nombre: | Curso: | |
Puntaje Ideal: 56 Pts. | Puntaje Real: | Fecha: |
Aprendizajes Esperados: • Interpretan temas y problemas de la realidad cultural hispanoamericana a partir del análisis de obras literarias y artísticas contemporáneas. • Producen textos de intención literaria y no literaria, en los que se aprecie la apropiación del tema de la identidad en algunos de sus niveles. • Comparan el tema de la identidad del sujeto en diversas obras literarias que ofrezcan rasgos comunes relacionados con dicho tema. |
Habilidades:
|
OT Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser. |
Instrucciones generales:
|
Ítem I: Verdadero o Falso. Marca con una V o F según corresponda. Justifica las Falsas (11 Pts.)
En el cuento El ahogado más hermoso del mundo
1.- ____ Esteban era una persona cualquiera del pueblo.
2.- ____ Las mujeres compararon a sus hombres con Esteban y descubrieron que a su lado todos eran escuálidos y pequeños.
3.- ____ Las personas del pueblo querían ser cercanas a Esteban y se atribuyeron diferentes parentescos.
4.- ____ Esteban tuvo un pequeño y breve funeral, pues los hombres del pueblo querían deshacerse pronto del cuerpo.
En el cuento Dos palabras
5.- ____ Belisa vendía palabras para espantar la melancolía, aunque siempre les vendía las mismas palabras a todas las personas interesadas.
6.- ____ Apenas Belisa vio al Coronel, comprendió que era un hombre solitario y que todos le temían.
7.- ____ El Coronel quedó satisfecho con el discurso que Belisa le vendió para convertirse en presidente.
8.- ____ El Mulato le teme al poder de Melisa con las palabras y por eso no le hace daño.
Ítem II: Selección Múltiple. Encierra en un círculo la alternativa que corresponde (1 punto c/u.):
1.- El tema central del cuento Dos Palabras es:
a) El amor incondicional.
b) Los celos incontrolables.
c) El peso de las palabras.
d) La violencia social.
e) La injusticia social.
2.- En el cuento Dos Palabras ¿qué provocaron en el Coronel las palabras de ñapa que Belisa le da tras la venta del discurso?
a) Alivio y alegría.
b) Anhelo y obsesión.
c) Desesperanza y tristeza.
d) Seguridad y deseo.
e) Voluntad y consuelo.
3.- En el cuento El ahogado más hermoso del mundo:
I Las Mujeres cuidaron y prepararon el cuerpo.
II Los hombres averiguaron fueron a otros pueblos a averiguar si faltaba alguien
III Sólo las personas del pueblo asistieron al funeral
a) Sólo I
b) Sólo III
c) I y II
d) II y III
e) I, II y III
4.- En el cuento El ahogado más hermoso del mundo ¿cómo impactó la visita de Esteban al pueblo?
a) No les importó mucho su visita, algunos ni lo notaron.
b) Sólo las mujeres se sintieron atraídas por su visita, y le hicieron ropas nuevas.
c) Sólo los hombres se sintieron atraídos por su visita, y lo llevaron a pescar.
d) Se sintieron incompletos tras su partida, por lo que decidieron arreglar el pueblo en su honor.
e) Le cambiaron el nombre la pueblo en su honor.
Ítem III: Vocabulario contextual. Lee los siguientes fragmentos de los cuentos y marca la alternativa con la palabra Antónima a la subrayada (2 Pts. c/u)
No tuvieron que limpiarle la cara para saber que era un muerto ajeno. El pueblo tenía apenas unas veinte casas de tablas, con patios de piedras sin flores, desperdigadas en el extremo de un cabo desértico.
limpiarle desperdigadas desértico
a) higienizar a) disgregadas a) inhóspito
b) asear b) reunidas b) desolado
c) lavar c) esparcidas c) estéril
d) ensuciar d) extendidas d) árido
e) acicalar e) separadas e) fecundo
Ella quiso saber la causa de tanto maltrato y él le explicó que el Coronel necesitaba sus servicios. Le permitió mojarse la cara y enseguida la llevó a un extremo del campamento, donde el hombre más temido del país reposaba en una hamaca colgada entre dos árboles.
maltrato extremo temido
a) vejación a) inicio a) terrorífico
b) castigo b) borde b) espantoso
c) alabanza c) límite c) sospechoso
d) daño d) final d) confiable
e) ofensa e) tope e) aterrador
Ítem IV: Términos Pareados. Establecer el tipo de identidad, escribiendo el número de la columna A en el paréntesis de la columna B según corresponda (12 Pts.)
[pic 2]
A
1.- Identidad Personal
(conjunto de elementos que una
persona incorpora durante su
vida)
2.- Identidad de Género
(cómo nos sentimos con nuestro
género, el rol que se le atribuye
y cómo lo manifestamos)
3.- Identidad Cultural
(conjunto de elementos que
Generan un vínculo de
pertenencia a un grupo social)
Ítem V: Desarrollo. Responde cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas:
1.- ¿Cómo los cuentos leídos se relacionan con la identidad latinoamericana? Elije uno de los dos cuentos para explicar dicha relación (3 Pts.)
...