Reseña crítica del libro "El Orden Clandestino" por Matías Dewey
ingeabogadoReseña10 de Octubre de 2024
607 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
Reseña Crítica del Libro "El Orden Clandestino" por Matías Dewey. Política fuerzas de seguridad y mercados ilegales en argentina
"El Orden Clandestino" de Matías Dewey, fue publicado en 2015, es un estudio sociológico que trata sobre la relación Estado argentino y mercados ilegales. El autor presenta una vision de la corrupción que no es un fenómeno aislado, sino un patrón institucionalizado que facilita la acumulación de poder y el control social. Basado en dos proyectos investigativos, se introduce evidencia del mercado de autopartes ilegales y el mercado textil en La Salada.
En Argentina, la implicación de funcionarios en actividades ilegales es un reflejo de un patrón de comportamiento estatal que utiliza la ilegalidad como una herramienta para la gobernabilidad. Para explicar la situación, Dewey utiliza el ejemplo de La Salada, un mercado masivo de productos textiles ilegales, para mostrar cómo los mercados ilegales se integran en el funcionamiento del Estado. La venta de protección estatal a estos negocios ilegales permite a los gobiernos locales mantener cierto control y estabilidad, mientras se benefician económicamente de estas actividades. Esta situación también es visible en otros sectores de la economia, como el mercado de autopartes robados.
El texto argumenta que el Estado no es impotente sino que está estratégicamente involucrado en estas actividades para consolidar su poder y mantener la presión sobre el pueblo. El enfoque etnográfico del texto, incluye entrevistas y observaciones directas. Este método proporciona una comprensión completa de las interacciones entre los corruptos empleados públicos y los operadores de negocios ilegales.
La situación descrita por Dewey en Argentina encuentra paralelos escalofriantes en Colombia. La corrupción y la participación del Estado en actividades ilegales también son fenómenos extendidos en Colombia, Al igual que en Argentina, en Colombia se observa una relación estrecha entre el poder político y los negocios ilegales, donde la protección estatal es vendida a cambio de beneficios políticos y económicos.
En Colombia, la corrupción ha facilitado la expansión de mercados ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando. La participación de funcionarios públicos en estas actividades no solo les permite enriquecerse, sino que también fortalece su poder y control sobre la población. Este patrón de comportamiento ha llevado a una institucionalización de la corrupción similar a la descrita por Dewey en Argentina.
"El Orden Clandestino" es una obra esencial para comprender la intersección entre política, fuerzas de seguridad y mercados ilegales en Argentina. La investigación de Dewey revela cómo la corrupción no es simplemente un problema de ética individual, sino una característica estructural del sistema estatal. Este análisis es aplicable a otros contextos, como Colombia, donde la corrupción y la criminalidad también están profundamente entrelazadas con el funcionamiento del Estado.
David Matza dijo en una de sus obras: La voluntad de repetir viejas infracciones no requiere nada demasiado dramático ni forzado. Una vez neutralizado el vínculo con la ley, y una vez puesto a la deriva el delincuente, aparentemente lo único que se necesita para tener voluntad de repetir viejas infracciones es preparación, y medinate el uso del poder el vinculo neutralizado rinde sus mejores frutos.
Con esta obra se nos invita a repensar nuestras percepciones sobre la corrupción y la ilegalidad, y a reconocer que estos fenómenos, lejos de ser lejanos, son nodos para la construcción de poder y el mantenimiento del orden social. La corrupción y la cooperación que tanto han golpeado nuestra nación debe ser detenida a toda costa. El estado colombiano no puede ni debe utiliza la ilegalidad como una herramienta de gobernabilidad efectiva, por el contrario, debería aprovechar la oportunidad que ya se vislumbra irrepetible de aprovechar la posición en que se encuentra y dejar una huella indeleble en las mentes de los colombianos.
...