Resumen Proceso De Investigacion Cientifica. Cesar Augusto Bernal
leidy93190528 de Marzo de 2014
853 Palabras (4 Páginas)2.186 Visitas
Debe ser circular, no lineal, de interacción entre sus diferentes componentes.
1. TEMA DE INVESTIGACION
- Idea general del campo del conocimiento de una disciplina, en el cual hay interés para realizar la investigación.
- Tiene como eje central el interés por el tema que va a investigarse.
- Debe ser pertinente con la disciplina que se estudia o la profesión a ejercer.
- Formas generadoras de temas (FUENTES DE IDEAS)
 Lectura reflexiva y critica
 Participación activa
 Experiencia individual
 Práctica profesional
 Aula de clase
 Centros de investigación
 Organismos interesados en la investigación.
 Los profesores
- Fuentes de tema y problema:
 La experiencia
 Vacíos de conocimiento en el campo de la disciplina
 Incoherencia entre teoría y práctica en un tema determinado
 Una necesidad que debe satisfacerse
 Una dificultad que debe ser superada, identificada o explicada
 El análisis de un hecho particular
 Descripción de un objeto o fenómeno
- Criterios para considerar un tema pertinente:
 Novedad
 Contraste
 Necesidad e importancia
 Resolución
 Concreción y pertinencia
 Lineamientos
- Medios para categorizar la relevancia del tema:
 Lectura sobre el tema al cual se refiere la idea
 Expertos en el tema
 Coordinadores del área de investigación
- Título del tema
 Definir el tema específico en una frase que exprese la esencia de la idea
 En el caso de un trabajo de grado el título debe ser:
General en cuanto a que recoge la esencia del tema.
Específico en cuanto a que debe referirse al problema.
2. PROBLEMA DE INVESTIGACION
- Problema  Todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y de estudiar.
- No solo es visualizar un problema sino plantearlo adecuadamente
- Fase más importante de todo el proceso. Briones (1985)
- Enunciar el problema:
 Consiste en presentar, mostrar y exponer las características del tema. (Describir el estado actual del problema)
- Formular el problema:
Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema
- Importancia:
 Permite conocer la situación que se va a estudiar
 Dimensión del estado actual de la situación
3. OBJETIVOS
- Objetivos  Son los propósitos del estudio (Fin que debe alcanzarse). Deben ser claros y precisos
 General: Responde al título y al problema
 Específicos: Conducen al logro del objetivo general
- Se redactan empezando con verbos en infinitivo que indiquen acción reflexiva
4. JUSTIFICACION Y DELIMITACION
- Justificación  Razones del porque y para que de la investigación. Tipos:
 Teórica: Cuando se genera reflexión y debate académico.
 Practica: Cuando el desarrollo ayuda a resolver un problema.
 Metodológica: Cuando el proyecto propone un nuevo método o estrategia.
- Delimitación Es el alcance o dimensión que esta tendrá en el espacio geográfico, periodo de tiempo y perfil sociodemográfico del objeto de estudio.
 Limitaciones de tiempo, espacio, recursos, de información, población disponible.
5. TIPOS DE ESTUDIO
- Depende del objetivo del problema de investigación y de las hipótesis que se formulen.
- Tipos:
 Histórica  Estudios sobre sucesos del pasado y su relación con otros sucesos de la época o del presente. Fuentes: Revisión documental, vestigios.
...
