ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Soma en oferta

charodriguezfoEnsayo26 de Agosto de 2016

2.872 Palabras (12 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 12

SOMA EN OFERTA

Si tuviera que elegir entre vivir esclavo toda tu vida (si es que aquello se puede considerar “vida”) pero con todas sus necesidades satisfechas, o vivir siendo libre pero pasando toda clase de necesidades, ¿qué elegiría?

La respuesta más común a la anterior interrogante será, sin vacilar, elegir la libertad; lo que muchos ignoran o desconocen es que ya le dieron una respuesta a esta interrogante hace años. ¿Si eligiéramos vivir siendo esclavos, quién sería el dueño de nuestra libertad? ¿A quién le perteneceríamos? Seríamos víctimas de una de las propias creaciones del ser humano, seríamos propiedad de algo que consideramos ser nuestro, seríamos totalmente esclavos del dinero que nos forma como una pieza más del mecanismo inhumano que se ha bautizado bajo el nombre del capitalismo.

Para despertar del trance en el que estamos sumidos empecemos analizando las opciones anteriormente dadas con el fin de entender la gravedad de la situación en la que estamos viviendo, supongamos que elegimos vivir siendo libres, ¿por qué habría de ser necesario pasar necesidades al ser libres?, previamente se mencionó que nuestro amo sería el dinero por el gran poder que el hombre le ha dado de forma simbólica a éste, al no regirnos bajo sus leyes tampoco podremos disfrutar de él como una herramienta para obtener ni siquiera los bienes básicos de consumo ya que este fue ensamblado socialmente como:

  • Método para obtener poder sobre la sociedad
  • Medio para  adquirir toda clase de bienes (pasando desde bienes de la canasta familiar hasta bienes de consumo, como el entretenimiento).

Puesto que no nos regiríamos bajo las leyes del dinero, lo más probable es que no tendríamos un trabajo que nos dotara de la remuneración monetaria que nos brindaría la capacidad para satisfacer nuestras necesidades.

Ahora bien, analicemos el caso en el que elegimos vivir esclavos toda nuestra vida pero teniendo todas nuestras necesidades satisfechas, imaginemos que somos hijos de un hogar de clase media el cual puede subsistir sin tener ninguna necesidad pero su capacidad adquisitiva no alcanza los niveles económicos para pagar una universidad privada en un país como Colombia. siendo infantes no pasaremos hambre ni una sola noche, y debido a nuestra inocencia no imaginamos que otra persona pasa por esto; en la televisión veremos una gran cantidad de publicidad de artículos dirigidos a niños, aquí inicia nuestro condicionamiento social desde la cuna tal como se menciona en la obra de Aldous Huxley “Un mundo feliz”, éstas difusas imágenes en nuestras mentes nos harán desear poseer esto en vez de jugar con otros objetos que nos ofrece el entorno de forma gratuita tal como lo hacían generaciones pasadas pues ahora los juegos ya no pueden ser básicos, se necesitan de artefactos complejos desde edades tempranas que aumenten el consumo como lo hacen las consolas de videojuegos y demás artefactos sin olvidar que todo tiene un costo, incluso la naturaleza; desde este momento empezamos, sin darnos cuenta, a ser piezas del modelo consumista ofrecido por el capitalismo y ya que se necesita dinero para comprar estos juguetes se crea una dependencia para satisfacer nuestra primera necesidad consumista. Cuando hemos dejado la infancia pasamos a la adolescencia, quizás sea este el punto donde más se desarrollan los deseos de tener dinero, pues el mundo entero nos vende la idea de que al pasar el tiempo absolutamente todo objeto se vuelve obsoleto por lo cual debemos cambiarlo con cada nueva actualización que se ofrece en el mercado, de igual forma también nos vende la imagen de personas claramente felices, de personas que tienen lo que nosotros deseamos, y todas estas personas comparten la misma característica: todas tienen un gran poder adquisitivo . Llega el momento de darle un rumbo a nuestras vidas eligiendo un pregrado para iniciar nuestra carrera profesional y comúnmente todos los sueños que estén relacionados a estudios de arte o humanidades serán truncados por la intervención de nuestra familia ya que ella también vive esclava del dinero y conoce que éstas áreas no son bien remuneradas para la mayoría de interesados, por esto creerá que tendremos una mala vida ya que no gozaremos de la capacidad de satisfacer las necesidades que el mismo sistema ha creado (gastar, gastar, gastar). Superamos esta etapa y ya tenemos un trabajo, ¿qué es lo que sigue? Pasar la mayor parte de nuestros días siendo propiedad del empleador con el fin de obtener a fin de mes ese trozo de papel que nosotros mismos nos encargamos de hacerlo tan esencial en nuestras vidas, y así poder pagar todas nuestras cuentas para vivir de la forma en que creemos es digna hasta que nuestro cuerpo no pueda más con esta carga y cedamos nuestro papel en el sistema a nuestros hijos tal como nuestros padres lo hicieron con nosotros.

 El lector habrá notado que el dinero está ahí, en cada una de las fases de nuestra vida, el dinero bajo las nociones del sistema capitalista actual se comporta como un lobo que bajo sus fauces amenaza con quitarnos nuestra humanidad, la naturaleza apasionada del hombre... y efectivamente lo ha logrado.

Se puede decir que el capitalismo aporta a la sociedad grandes avances tecnológicos y éste podría ser uno de los argumentos de mayor peso que podría utilizar una persona que esté a favor de este. Pero, ¿de verdad estos avances tecnológicos están a favor del hombre? La tecnología debe de ser para beneficio de la humanidad y no para la subordinación de ésta y así satisfacer los intereses del modelo de mercado actual.

Cada vez que se compra una nueva máquina en una fábrica esta hará el trabajo de 20 hombres en mucho menos tiempo, probablemente hará más competitiva a la empresa y satisfacerá la demanda del mercado. En este caso, ¿la tecnología está favor del hombre? Efectivamente está favor de un hombre, el cuál es el dueño de la empresa y a causa de esto verá un aumento en sus ingresos, pero qué hay de los 20 hombres que serán reemplazados por la máquina? Lo más probable es que se vuelvan desempleados y vivan las consecuencias de no recibir dinero en un mundo en el cual es fundamental.

Otro caso en el que la tecnología se vuelve contra el hombre es cuando ésta se vuelve un deseo consumista de él haciendo que éste se enfoque en conseguirla olvidándose de las cosas que en realidad poseen valor según la moral que se maneja en esta época como pasar tiempo con los seres queridos y buscar un desarrollo espiritual que contribuya a su crecimiento personal. Retomando la idea planteada al inicio de este texto, se nos condiciona desde la infancia para desear bienes materiales, para hacernos creer que los necesitamos o que nos sentiremos mejor si los tuviésemos, en palabras de Aldous Huxley "62.400 repeticiones hacen una verdad."[1], así crecemos deseando tener los productos ofrecidos por las “mejores” marcas que a su vez son las más costosas y una vez que las obtenemos se produce un placer inmenso en todo nuestro cuerpo que se asemeja a la euforia haciéndonos olvidar del resto del mundo por un tiempo sumergiéndonos en un sueño profundo del que difícilmente se sale mientras se tenga más dinero para seguir alimentando la maquinaria del sistema que nos vende humo y falsas ilusiones de lo que se nos hizo creer es la felicidad, las compras y el placer producido por estas son la droga del siglo XXI, una droga que nos desinhibe completamente tal cual lo haría el opio.

   

El mundo actual tiene la necesidad de poseer una población mundial apensante que sea fácil de controlar, ¿es verdad que se está ejerciendo un control sobre la población? efectivamente está pasando, ¿cómo se está haciendo? primero se dota al mundo con un deseo tal cual se mencionó en el párrafo anterior, pero para llegar a obtener esto las personas deben buscar un empleo para obtener los recursos y lograr alcanzarlo, el empleo que consigan consumirá casi la mitad de su día lo que es fundamental para que les sea una tarea ardua tomarse el tiempo para pensar en lo que está pasando a su alrededor y no puedan conocer nuevas ideas ya que después de turnos laborales de más de 10 horas y de pasar 2 horas al día en el transporte público lo único que querrá hacer la gente es ver telenovelas antes de dormir y para ser honestos las telenovelas que son transmitidas en la actualidad no contribuyen a un fortalecimiento intelectual.  

Teniendo una sociedad apensante se pueden influenciar fácilmente mediante la publicidad para que todos o una gran parte se comporten igual y al desear satisfacer sus necesidades de consumo se necesitará una mayor oferta pero para producirla se necesita una mayor cantidad de mano de obra en las fábricas, en este punto del proceso se necesita aumentar algo llamado “ejército de reserva”, el ejército de reserva es una gran cantidad de personas que se encuentran desempleadas, esto con el fin de poder pagar salarios ínfimos a los trabajadores al ser mayor la demanda laboral que la oferta, las fábricas que se encargarán de satisfacer la demanda se ubicarán en países subdesarrollados con altas tasas de población al igual que altas tasas de natalidad como es el caso de países asiáticos, en estas fábricas el hombre se vuelve una extensión de la máquina pues este se adapta a ella y hace trabajos totalmente mecánicos donde no requiere análisis alguno sino la simple repetición generando problemas de salud tal como se menciona en diferentes estudios de sistemas de producción semejantes al actual como lo es el Taylorismo (Weiss, 1994). La mayoría de este tipo de trabajadores serán personas pertenecientes a la clase social baja de sus respectivos países pues existe un tipo de fenómeno que se podría llamar “predestinación social” el cual se basa en la situación económica bajo la que nace cada persona, esta predestinación indica el papel que tendrá cada individuo en la sociedad, en otras palabras, si se nace en un hogar con escasos recursos económicos lo más probable es que se tengan que realizar las actividades laborales que las clases altas no desean hacer al igual que también se tendrán dificultades para ingresar a la educación superior ya que esta es un privilegio para obtener un trabajo en el que se necesite un razonamiento de calidad, si no se obtiene el diploma que ofrece este tipo de educación entonces sólo se será contratado en trabajos donde no se requiera de la capacidad de  razonamiento que representa el diploma, estos trabajos son justamente donde el hombre se vuelve una extensión de la máquina o donde sólo se requiere que sigan órdenes al servicio de los demás pues la sociedad también está dividida entre dirigentes y obedientes "Los cerdos eran los que siempre proponían las resoluciones. Los otros animales entendían cómo debían votar, pero nunca se les ocurrían ideas propias"[2].

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (179 Kb) docx (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com