Tu Mascota Es Muy Fuerte
Malebolo45 de Enero de 2015
5.361 Palabras (22 Páginas)246 Visitas
2.2 Estudios de Oferta del Sacha Inchi
A continuación se presenta un estudio de oferta de sacha inchi contiene un análisis de cada fase de la cadena de valor desde la producción hasta la fase de exportación
2.2.1. Descripción Técnica del Cultivo
Nombre Científico: Plukenetia volubilis L.
Sinonimia o Nombre común: Sacha inchi, Sacha inchic, Sacha maní, Maní del monte, Maní del inca, Inca peanut, Maní Silvestre
Sistemática
Reino : Vegetal
Orden : Euphobiales
Familia : Euphorbiacea
Género : Plukenetia
Especie : Volubilis Linneo
Características Generales
• Variedades o cultivares:
• Requerimiento de semilla / ha: S / D
• Periodo vegetativo del cultivo: 10 a 12 meses
• Rendimiento / ha: 1 año 1,500 Kg.
• Color y tamaño del fruto: Marrón negruzco, 1,5 a 2 cm de diámetro.
• Lugares y épocas de siembra: Varios lugares de la selva amazónica, antes del periodo de lluvias.
• Cantidad de plantas por hectárea: 1,333 plantas por ha o 1,111 dependiendo de la densidad.
Importancia del Cultivo
Gran contenido de proteínas 33%, aceite 49%, es una buena alternativa para agregar en las dietas alimenticias y además tiene una alta rentabilidad económica, pudiéndose convertir en cultivos alternativos frente a los cultivos ilegales.
Morfología
• Planta voluble semi leñosa y perenne
• Alcanza una altura aproximada de 2 metros
• Hojas: son alternas, acorazonadas, puntiagudas de 10 a 12 centímetros de largo y 8 a 10 centímetros de ancho
• Flores: las masculinas son pequeñas, blanquecinas y dispuestas en racimos; las femeninas se encuentran en la base del racimo y lateralmente.
• Frutos: son cápsulas de color verde que cuando maduran se ponen de color marrón negruzco, dentro de estas se encuentran las semillas de color marrón oscuro, con nervaduras notorias.
Cosecha y Post-cosecha
Periodo de cosecha: Bajo cualquier circunstancia se cosecha hasta que el fruto se torne de color marrón negruzco o negro cenizo que es aproximadamente un periodo de 10 meses
Momento de Cosecha: Se realiza cuando el fruto se torna de color marrón oscuro ó negro cenizo.
Método de cosecha: Manual con ayuda de una canasta
Rendimiento optimo: 250 Kg./ha
Pos – cosecha: El manejo de la post-cosecha es la de secado y trilla en el cual las cápsulas son transportadas en sacos de polipropileno, yute o mallas tipo real, el secado puede realizarse en forma natural o artificial. Seguido pasa al almacenaje, el cual todavía no ha sido determinado con precisión, los recipientes usados son sacos de polipropileno con una capacidad de 50 a 70 Kg
Para la obtención de la almendra se elimina la cáscara de la semilla para dejar descubierta la almendra.
Calidad: Frutos maduros de buena calidad.
Presentación de empaque: La semilla (maní), en aceite, en materia prima como insumo para cosméticos, entre otros. Estándarizan el empaque y contenido.
Valor nutritivo y Usos
Destaca por su alto valor de proteínas y alto contenido de omega 3 y 6.
2.2.2. Oferta Nacional de Producción del Sacha Inchi y proyecciones
En el Perú la producción nacional del sacha inchi es de aproximadamente 1,225 hectáreas que actualmente están en proceso de producción y se encuentran ubicadas básicamente en dos departamentos; San Martín, con la mayor área de producción, 600 Has, la cual representa el 48.98% del total nacional; Ucayali con 625 Has, lo que representa el 51.02 % del total nacional según información de fuentes secundarias proporcionadas por el MINAG – Dirección Regional de Agricultura - Ucayali.
Épocas de Siembra y Cosecha
Las épocas de siembra del Sacha Inchi son de Octubre a Enero, se cultiva sin riego, antes de temporadas de lluvias. Asimismo se puede cosechar en los meses de Noviembre y Febrero.
La cosecha inicial se da al primer año, luego se cosecha en forma permanente por lotes.
Rendimiento Promedio
El rendimiento de la producción nacional del Sacha Inchi se estima en 1.5 TM en el primer año de producción 2.5TM en el segundo y 3.5TM en el tercer año de producción de instalado el cultivo.
Estos rendimientos están en función a la asistencia técnica que se le da a las plantaciones y al tipo de paquete tecnológico utilizado, asimismo, en función a la ubicación de las plantaciones, donde las condiciones agro ecológicas pueden ser favorables o no para el desarrollo óptimo del Sacha Inchi.
Cuantificación de la Producción Nacional
Se considera una producción nacional para el 2005 de 1,837,500 Kilos, con un precio promedio de compra a productores de soles 3.00 a 5.00 por kilo puesto en Lima, lo que en dólares equivale US $ 0.92 a 1.54 por Kilo de Sacha Inchi, el valor estimado de la producción nacional anual a precios de productor y con rendimientos promedios de 1.5 TM /ha es entre US$ 1,690,500 a US $ 2,829,750.
Los departamentos de Ucayali y San Martín concentran la mayor parte de extensiones de cultivo de sacha inchi tal como se muestra en el siguiente cuadro:
PRODUCCIÓN NACIONAL, SUPERFICIE COSECHADA Y RENDIMIENTOS CONSERVADORES
POR DEPARTAMENTOS 2005
REGION PRODUCCIÓN TM SUPERFICIE Has RENDIMIENTO PROMEDIO TM / Ha
TUMBES --- --- ---
PIURA --- --- ---
LAMBAYEQUE --- --- ---
CAJAMARCA --- --- ---
AMAZONAS --- --- ---
LA LIBERTAD --- --- ---
ANCASH --- --- ---
LIMA --- --- ---
ICA --- --- ---
HUANCAVELICA --- --- ---
AYACUCHO --- --- ---
APURIMAC --- --- ---
AREQUIPA --- --- ---
PUNO --- --- ---
MOQUEGUA --- --- ---
TACNA --- --- ---
CUSCO --- --- ---
MADRE DE DIOS --- --- ---
UCAYALI 937.50 625 1.5
HUANUCO --- --- ---
PASCO --- --- ---
JUNIN --- --- ---
SAN MARTÍN 900.00 600 1.5
LORETO --- --- ---
Total 1,837.50 1,225 1.5
Fuentes :
MINAG – Lima
MINAG – Ucayali
Elaboración propia
Para la elaboración del cuadro de Producción Nacional, superficie cosechada y rendimientos 2005 indicado líneas arriba, se ha validado en campo y se ha determinado mediante la recopilación de información directamente de la DRA - Regional de Ucayali, las extensiones para los departamentos indicados, obteniendo una extensión real de sacha inchi de 625 Has para esta región; Las extensiones de cultivo de sacha inchi en San Martín ha sido proporcionada por el MINAG de Lima con una extensión de 600 ha; En Loreto aun están por establecerse pues es una zona potencial para la siembra de este cultivo.
GRAFICO DE PRODUCCIÓN NACIONAL Y SUPERFICIE COSECHADA CONSERVADORA
POR DEPARTAMENTOS 2005
Proyecciones de Crecimiento Próxima Década 2005-2015
Con base a las áreas sembradas en producción, a la información del INEI, se ha estimado un crecimiento porcentual anual conservador de 4.26% para el sector agrícola, basado en el crecimiento del PBI Agrícola nacional de los últimos cinco años. Por lo que la proyección de crecimiento del sacha inchi para la próxima década 2005 - 2015 sería tal como se muestra en el siguiente cuadro:
PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL CON CRECIMIENTO CONSERVADOR EN LA PROXIMA DECADA (2005 – 2015)
Año Volumen en TM.
2005 1,837.50
2006 1,915.78
2007 1,997.39
2008 2,082.48
2009 2,171.19
2010 2,263.68
2011 2,360.11
2012 2,460.65
2013 2,565.47
2014 2,674.76
2015 2,788.70
Asimismo al no haber registros de importación para el sacha inchi, se considera que no hay cambios en la oferta de producción, que podrían estar influenciados por la supuesta importación de este producto. Por lo que el crecimiento proyectado para la próxima década 2005 - 2015 para oferta sacha inchi es de 51.76%, lo que representa 951.20 TM.
2) Proyección Optimista de la Oferta de Producción Nacional para la próxima década 2005 - 2015
Con base al análisis de otros estudios, se considera como alternativa optimista un crecimiento porcentual anual del 10% considerando una mejor asistencia técnica a las plantaciones actuales. Se estima la proyección de crecimiento del sacha inchi para la próxima década 2005 - 2015 tal como se muestra en el cuadro siguiente:
PROYECCION DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL CON CRECIMIENTO OPTIMISTA EN LA PROXIMA DECADA (2005 – 2015)
Año Volumen en TM.
2005 1,837.50
2006 2,021.25
2007 2,223.38
2008 2,445.72
2009 2,690.29
2010 2,959.32
2011 3,255.25
2012 3,580.78
2013 3,938.86
2014 4,332.75
2015 4,766.03
Se observa un crecimiento proyectado para la próxima década 2005 - 2015 para oferta sacha inchi del 159.37%, lo que representa 2,928.53 TM. Como premisa se indica, que este planteamiento es sobre la base de áreas actuales (rodales e
...