ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Yo Soy Hijo De La Luna

gerarditoghl8 de Junio de 2015

6.541 Palabras (27 Páginas)1.661 Visitas

Página 1 de 27

SEXTO AÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL PRIMER BIMESTRE

Temática Orientadora: Sistemas de organización sociopolítica en los pueblos del Abya Yala.

DIMENSIONES OBJETIVO HOLISTICO CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS EVALUACIÓN PRODUCTO

S

E

R Asumimos valores de complementariedad y reciprocidad con la naturaleza, estudiando la cosmovisión, las artes de los pueblos y las formas de organización territorial del Abya Yala, a través de la investigación y lluvia de ideas en trabajos de equipo para el ejercicio pleno de las expresiones culturales con autodeterminación

COSMOS Y PENSAMIENTO

• Espiritualidad y religiosidad en las artes de los pueblos del Abya Yala.

• Principios y valores de vida Sociocomunitario de los diferentes pueblos.

• Festividades y ritualidades en los pueblos del Abya Yala.

COMUNIDAD Y SOCIEDAD:

• Debates y diálogos: Argumentación en la producción oral.

• Préstamos lingüísticos de la diversidad cultural en la expresión oral y escrita.

• Mitos y leyendas del Abya Yala: lectura e interpretación con la identificación de oraciones simples.

• Textos de sucesos históricos y actuales: intenciones comunicativas y características lingüísticas.

• Historia del arte de los pueblos originarios Arquitectura, escultura, dibujo, pintura y sus formas expresivas del Abya Yala.

• La iconografía de tejidos, cerámica, grabados, tallados y la simbología de las culturas del Abya Yala: Reproducción en dibujo.

• Las canciones y su escritura para su adaptación a ritmos autóctonos y populares.

• Musical con instrumentos autóctonos de la región y la interpretación.

• Canto polifonía vocal: coro a 4 voces.

• Canciones cívicas: nacional, departamentales su entonación y vocalización.

• Ejercicios físicos de capacidades condicionales, coordinativas, flexibilidad en el desarrollo armónico de la salud.

• Fútbol de salón: sistemas de juego, táctica ofensiva y defensiva de acorde a reglas de juego.

• Fútbol de salón: bases para la organización de campeonatos (convocatoria, rol de partidos…)

• Asentamientos territoriales, organización política, social y cultural de los pueblos del Norte, Centro y Sur del Abya Yala.

• Principios de vida social en los diferentes pueblos del Abya Yala.

• Ejercicio de la democracia comunitaria en el Estado Plurinacional

VIDA TIERRA TERRITORIO

• Organización política del Abya Yala.

• Pisos ecológicos, cuencas hidrográficas, orografía, ecosistemas y biodiversidad del Abya Yala.

• Sistema solar en armonía con la organización del cosmos.

• Sistema nervioso central, su funcionamiento.

CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

• Polígonos y circunferencia en los elementos tecnológicos de máquinas simples.

• Ángulos, clasificación y medidas aplicadas al dibujo técnico en construcciones diversas.

• Sistemas de numeración: binario, quinario y decimal en diversas culturas.

• El dinero y su uso: funciones del dinero, inflación, bolivianización y tipo de cambio.

• Técnicas tecnologías propias y apropiadas utilizadas en la regeneración de la madre tierra. (rotación de cultivos, descanso de la tierra, abonos orgánicos, insecticidas naturales).

• PowerPoint 2007-2010: Trabajar con textos y Elaboración de Presentaciones, en la presentación de información, diagramada y esquematizada.

• Identificación de la espiritualidad, religiosidad, arquitectura, escultura, dibujo, pintura y formas expresivas de arte en los pueblos originarios de Abya Yala.

• Análisis de la espiritualidad, religiosidad, arquitectura, escultura, dibujo, pintura y formas expresivas de arte en los pueblos originarios de Abya Yala.

• Reflexión sobre la espiritualidad, religiosidad, arquitectura, escultura, dibujo, pintura y formas expresivas de arte en los pueblos originarios de Abya Yala.

• Teorización sobre las prácticas de ceremonias y ritos, espiritualidad, religiosidad y formas expresivas de arte en los pueblos originarios de Abya Yala.

• Organización de grupos de debates, diálogos sobre: canciones cívicas nacionales entonación, vocalización, organización política de Abya Yala y tipo de cambio de la moneda boliviana.

• Explicación por grupos de trabajo sobre la importancia de las canciones nacionales su entonación, vocalización, organización política de Abya Yala y tipo de cambio de la moneda boliviana.

• Valoración de las canciones nacionales su entonación, vocalización, organización política de Abya Yala y tipo de cambio de la moneda boliviana.

• Interpretación de las canciones nacionales y demostración sobre la organización política de Abya Yala, tipo de cambio de la moneda nacional con relación a otros países.

• Realización de talleres de dibujo, iconografías, tejidos, cerámica, grabados, tallados y simbología basados en principios y valores sociocomunitaria con técnicas tecnologías propias y apropiadas en la regeneración de la madre tierra.

• Teorización sobre el dibujo, iconografías, tejidos, cerámica, grabados, tallados y simbología basados en principios y valores sociocomunitaria con técnicas tecnologías propias y apropiadas en la regeneración de la madre tierra.

• Apreciación del dibujo, iconografías, tejidos, cerámicas, grabados, tallados y simbología del Abya Yala bajo los principios y valores sociocomunitaria en el uso de técnicas tecnologías propias y apropiadas en la regeneración de la madre tierra.

• Producción de dibujos, iconografías, tejidos, cerámicas, grabados, tallados y simbología de los pueblos de Abya Yala aplicando principios y valores sociocomunitaria en el uso de técnicas tecnologías propias y apropiadas en la regeneración de la madre tierra.

• Interpretación musical autóctona para las festividades y ritualidades de los pueblos de Abya Yala.

• Investigación de la música autóctona (para) en las festividades y ritualidades en los pueblos de Abya Yala.

• Comprensión y valoración de la música autóctona en las festividades y ritualidades en los pueblos de Abya Yala.

• Composición musical con instrumentos autóctonos para diferentes festividades y ritualidades de los pueblos de Abya Yala.

• Demostración de ejercicios físicos: condicionales, coordinativas, flexibilidad describiendo en figuras circunferencia y polígonos bajo el control del sistema nervioso en su funcionamiento.

• Clasificación de los diferentes ejercicios físicos reconfigurando circunferencia y polígonos y la función que cumple el sistema nervioso en los mismos.

• Importancia de los ejercicios físicos en la oxigenación y funcionamiento del sistema nervioso.

• Aplicación de los diferentes ejercicios físicos en figuras de circunferencia y polígonos para buen funcionamiento del sistema nervioso.

• Estudio en grupos sobre hechos históricos y actuales de los pueblos del Abya Yala de las formas de organización social, política, cultural, mitos y leyendas.

• Descripción y socialización de los hechos históricos y actuales de los pueblos del Abya Yala referente a las formas de organización social, política, cultural, mitos y leyendas.

• Análisis crítico y propositivo sobre hechos culturales históricos y actuales de los pueblos del Abya Yala.

• Demostración en expo ferias educativas sobre hechos culturales históricos y actuales de los pueblos del Abya Yala.

• Visita a los observatorios astronómicos o personajes entendidos, intenciones comunicativas para la comprensión del sistema solar en el cosmos y sus influencias en la vida comunitaria.

• Descripción y explicación colectiva de los movimientos de los planetas del sistema solar, el cosmos, los efectos en la naturaleza sucesos históricos y actuales.

• Valoración sobre el interés por comprender los fenómenos de la naturaleza provocados por los ciclos de movimientos de los planetas del sistema solar en el cosmos e intenciones comunicativas.

• Construcción de materiales didácticos, para la comprensión del comportamiento del sistema solar en el cosmos y sus influencias en la vida comunitaria e intenciones comunicativas, con materiales del lugar y reciclables.

• Realización de dibujo técnico, basado en la circunferencia, los polígonos y ángulos, en la construcción de elementos de máquinas simples, utilizando instrumentos básicos en grupos productivos.

• Investigación de la circunferencia, los polígonos y ángulos, en la construcción de máquinas simples a través del dibujo técnico, en grupos cooperativos.

• Reflexión sobre la importancia de la circunferencia, los polígonos y ángulos, en la construcción de elementos de máquinas simples.

• Construcción de maquinas simples en miniatura aplicando la circunferencia, polígonos y ángulos con materiales reciclables, explicando la importancia en la expo feria educativa comunitaria. • Reflexión sobre los principios de equidad, igualdad de oportunidades y el derecho a la vida.

Practica de valores de complementariedad y reciprocidad con la naturaleza.

Textos que describan las prácticas rituales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com