ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película “la educación prohibida”

j FalconReseña13 de Junio de 2019

624 Palabras (3 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la película “la educación prohibida”

La educación prohibida es un documental que nos muestra como jóvenes quieren expresar sus ideas entorno a la educacion que ellos están recibiendo y la directora de la escuela se opone a que estos difundan sus ideas a través de un discurso, ya que dice que es una agresión y el contenido de este dejaría ver las debilidades que ellos no quieren escuchar.

En base a esta situación son muchas las opiniones que nos ofrece el documental en relación al sistema educativo, la educación como tal y el rol de la familia como principal educador.

Lo primero que debemos mirar es el sistema educativo que tenemos, pero mas allá es necesario mirar la concepción de la escuela que tenemos.

La escuela es vista como el lugar en donde se dejan a los hijos para trabajar o para “descansar de los niños”. Miran la escuela como la más grande y mejor guardería para los hijos.

Otra concepción que se tiene de la escuela, es que la escolaridad es obligatoria para “ser alguien el vida” esto es algo erróneo ya que todos nosotros somos alguien desde que existimos en el vientre de nuestra madre. La escuela es vista con carácter obligatorio, pero yo opino que en lugar de obligarnos a ir a la escuela, se debería fomentar el amor por aprender, por asistir a nuestras escuelas. Ahí es donde se ve al niño como un ser que viene a la escuela a recibir conocimiento y el docente es el que da dicho conocimiento, lo cual no es así, ya que el ser humano ya viene al mundo con todas sus capacidades, habilidades y destrezas necesarias para desarrollarse en la vida, esto quiere decir que ya venimos listos para aprender. También el aprendizaje se genera por descubrimiento a través de las experiencias, del juego, de la vida diaria. El docente es solo un guía, porque la potencialidad ya existe.

Hay que comprender que la escuela debe ser un espacio para desarrollarse, para crecer, para socializar, para descubrir el aprendizaje a través de nuestras propias experiencias.

El actual sistema educativo no mira que cada ser humano es una individualidad, es una personalidad, el sistema educativo regular no establece esas individualidades, al docente lo que le corresponde es ir al aula de clases con 30 personas diferentes, caracteres distintos pero que si tendrán clases y objetivos comunes.

Si los docentes no cuentan con el apoyo de los padres a la hora de educar y reforzar el aprendizaje que se descubre, poco o nada es lo que los docentes hacen, ya que de nada sirve que guíen a un niño a conocer y practicar patrones de convivencia a través del juego si en casa eso no se valora, no se practica, no se educa. Bajo esto también es necesario que se revise el rol de la familia, de los padres que representan el primero grupo de socialización de un ser humano, ya que la primer escuela es la familia.

La familia es quien verdaderamente educa, enseña valores, tolerancia, convivencia, normas, respeto, comunicación, costumbres, etc. La escuela solo instruye. El gran error de la sociedad ha sido asignar a las escuelas y docentes una función que no le corresponde.

Lo que yo pienso es que en las escuelas no se hacen milagros, los padres son los que deben educar a los hijos, los docentes solo pulen el trabajo de los padres. También los padres deben eliminar la imagen de que la escuela es una guardería de sus hijos, la escuela debe ser un lugar de experiencias donde los hijos van a descubrir y crean en libertad.

Opino que cada familia asuma el rol que le corresponde, educar a sus hijos, la escuela debe ser guía de ese aprendizaje.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (36 Kb) docx (312 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com