ANALISIS DE LA PELÍCULA “LA EDUCACIÓN PROHIBIDA (2012)”
wampirittaEnsayo1 de Marzo de 2016
800 Palabras (4 Páginas)439 Visitas
ANALISIS DE LA PELÍCULA
“LA EDUCACIÓN PROHIBIDA (2012)”
- ¿LAS ESTRUCTURAS DE LA ESCUELA HAN QUEDADO OBSOLETAS?
Las estructuras van quedando obsoletas de acuerdo a la capacidad de los docentes para transmitir los conocimientos, basándose en un régimen autoritarito limitando muchas cualidades y aptitudes de los estudiantes.
- ¿EL SISTEMA ESCOLAR TRADICIONAL PERMITE DESARROLLAR PLENAMENTE LAS POTENCIALIDADES HUMANAS?
Tomando en cuenta el sistema escolar se basa en un régimen autoritario en el cual el profesor tiene la verdad absoluta ya que es el que transmite el conocimiento tiene como causa que muchas de las cualidades y aptitudes de los estudiantes no se potencializan ya que se busca una media de coeficiente (que sea aceptado por la sociedad) imponiendo reglas limitando la creatividad, imaginación y curiosidad innata de los seres humanos
- ¿SE ADAPTA LA ESCUELA A LAS NECESIDADES DE LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI?
Se adapta en el sentido de que ocupamos las escuelas como guarderías, por esa razón hay demasiada demanda de escuelas de tiempo completo, apoyo a tareas, etc. Dándole un significado erróneo a lo que seria la escuela.
Hablando de necesidades filosóficas no se adaptan a las necesidades de la sociedad ya que en las escuelas limitan el sentido innato de los seres humanos imponiéndonos un régimen autoritario. Entonces se sistematiza a los estudiantes mediante un proceso de condicionamiento empírico proporcionando una etiqueta social dependiendo de las capacidades que demuestre cada uno de ellos bajo normativas.
En cuanto a las necesidades de productividad de la sociedad pues tienen un fin definido que es la creación de los obreros del país; entre mas estudiantes se apeguen al régimen normativo autoritario es como se van adaptando para lo que seria su “futuro” (a lo que se dedicaran).
- ¿EDUCAMOS PARA ENFRENTAR LA SOCIEDAD O PARA TRANSFORMARLA?
Se cree que se educa para enfrentar lo que nos espera al dejar la etapa de la niñez y pasar a la etapa adulta, durante ese proceso de madurez en las escuelas se nos brindan lo que seria la ética y moral de la sociedad para encajar en ella así como las bases teóricas para poder desempeñar cierto tipo de trabajo tomando en cuenta lo que serian los niveles académicos con
los que cuenta la persona (de eso dependerán las responsabilidades que se le asignen)
Durante este proceso de madures se pretende transformar la sociedad mediante lo que seria el pensamiento autónomo pero desgraciadamente la estructura de las instituciones escolares no dan pauta para ese tipo de cambio. Son realmente pocas instituciones las que brindan este tipo de opción. Por esa razón hay muy pocas escuelas alternativas que no imponen el sistema autoritario del sistema escolar.
Eso aunado a la ideología empírica y cerrada que tiene la población hace difícil este cambio.
- ¿SE PUEDEN CAMBIAR LAS ESTRUCTURAS DEL MODELO EDUCATIVO DE LA ESCUELA TRADICIONAL?
De que se puede cambiar se puede, el problema aquí seria como cambiar los pensamientos de la población para que se abran a las diferentes alternativas en cuanto al modelo educativo.
Hacer que se involucren mas en la educación de sus hijos y no solo ocupen a las escuelas como sinónimo de guarderías. Considerando el sentido innato de los seres humanos a aprender sin la necesidad de imponer tomando en cuenta las capacidades de cada una de las personas.
- ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA ESTE CAMBIO DE PARADIGMA?
No; por que desde pequeños nos imponen el como se deben hacer las cosas sin explicarnos el por que se deben hacer así y al hacer esto no se nos permite tener un libre albedrio. Y las personas que son capaces de lograr este tipo de autorrealización como salen del promedio normal de lo que marca la sociedad los etiquetan socialmente mediante alteraciones de diferente índole (síndromes, enfermedades, etiquetas peyorativas, etc.)
...