ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de lenguaje cinematografico de "La inveción de Hugo" dirigida por Martin Scorsese

Claudia GutierrezTarea13 de Abril de 2023

602 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

DOCENTE: Pavél Cendrós

[pic 1]

ANALISIS DE LENGUAJE CINEMATOGRAFICO

PRESENTADO POR:

Claudia Gutierrez, C.I: 30.571.211

MARACAIBO, MARZO DE 2022


INTRODUCCIÓN

En este trabajo se tiene como objetivo fundamental el análisis del lenguaje  cinematográfico como el instrumento que es para el entendimiento general del cine, destacando los factores que determinan la identidad visual y narrativa de las filmaciones.

El filme que usaremos como muestra para su análisis es "La invención de Hugo", una de las obras de mayor reconocimiento que fue dirigida por Martin Scorsese, basada en la novela de Brian Selznick. Detallaremos los recursos cinematográficos empleados a lo largo de esta película para cumplir el objetivo antes mencionado.


Las tomas

     La película inicia con un gran plano general situándonos en Paris, seguidamente inicia un plano secuencia que recorriendo parte de la ciudad nos lleva a la ubicación donde reside el protagonista, lo que resulta ser una estación de trenes el plano secuencia no se detiene, recorre parte de la estación hasta acercarse a un gran reloj con un ángulo contra-picado y se acerca a el número cuatro de ese reloj que es donde se detiene la secuencia y nos encontramos con un plano detalle del rostro de protagonista quien observa su entorno a través de este número.

     Esta película utiliza una gran variedad de planos y ángulos, desde planos generales para contextualizar el lugar donde se llevan a cabo distintas escenas en ocasiones mostrando a los personajes que va a protagonizarlas hasta planos cortos y primer plano haciendo énfasis en la psicología de los personajes,  especialmente de Hugo y George .

     Distintas tomas de objetos en plano detalle; los engranajes, las herramientas, los movimientos del autómata   y en ocasiones con ángulo en plano cenital cómo cuando George  ojeó la libreta de Hugo, o cuando Hugo e Isabelle ojeaban el libro sobre cine.

      Vemos un ángulo picado cuando Hugo estaba fuera del reloj escondiéndose del inspector, también ángulos subjetivos en las ocasiones que Hugo observa su entorno a través de los relojes o las rendijas de ventilación.

     Uso de plano medio y plano medio americano usualmente cuando ocurren escenas con interacción entre un par de personajes, así mostrando su entorno cómo cuando Hugo e Isabelle se conocen. También se utiliza el plano escorzo en este tipo de escenas, por ejemplo, cuando Hugo y su papá hablan sobre el autómata e intentan repararlo.

    Presencia de planos dorsales cuando Hugo va de un lugar a otro y también de plano en conjunto en las escenas protagonizadas por el inspector. B

La Iluminación

     La iluminación hace alusión al clima y crea el ambiente adecuado en distintas escenas variando entre tonos fríos y cálidos, el ambiente nos permite tener una mejor percepción de los sentimientos y emociones, cuando Hugo esta solo por la noche en el lugar donde vive, la iluminación se torna azul y fría lo que denota emociones de tristeza y sentimientos de soledad, pero cuando está con Isabelle se puede apreciar una iluminación con tonos más cálidos creando así un ambiente optimista y aventurero, mezclando el sentimiento de calidez y compañía.

Los movimientos

     Podemos apreciar una variedad de movimientos, al inicio de la película era un movimiento continuo el que describía el lugar de los hechos seguidamente atraviesa la multitud hasta que llega al protagonista, ocurren rotaciones en distintas escenas, así como también travelling un ejemplo de esto es en la escena del perro siguiendo a Hugo.

 

   

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (18 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com