ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Martin Scorsese

gothicboy27930 de Junio de 2013

3.125 Palabras (13 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 13

Es un director, guionista, actor y productor de cine estadounidense. Ha sido nominado numerosas veces a los premios Óscar, pero solo lo ha ganado por la película “Inflitrados”, dos Globos de Oro y dos premios BAFTA, así como de otro del Directors Guild of America (Gremio de directores de Estados Unidos), además de ser uno de los fundadores de World Cinema Foundation. También es Presidente de Film Foundation, una fundación sin fines de lucro dedicada a preservar el material fílmico en deterioro.

Scorsese cursó sus estudios a la Universidad de Nueva York, obteniendo una licenciatura en la escuela de cine en 1964 y una maestría en la misma disciplina en 1966. Harvey Keitel, estudió con él, en la misma universidad y participó en algunas de sus películas. Vivió en el barrio de Nueva York, de Little Italy. Sus historias son de de temas relacionados con el mundo de la mafia y el contrabando. Sus personajes suelen ser inmigrantes, minorías.

Las obras de Scorsese abordan principalmente los temas de la vida italo-estadounidense y los conceptos de culpa y redención católicos romanos,1 el machismo y la violencia en la sociedad americana. Es también conocido por su afición a la música, mundo al que ha dedicado alguna de sus películas. Scorsese es considerado como uno de los directores más influyentes de su generación. Scorsese tiene influencias de otros directores como Orson Welles, John Ford, Luchino Visconti, Fellini, Michael Powell.

Este cineasta forma parte del nuevo Hollywood, junto a Spielberg, Coppola, entre otros. Estos directores tienen una manera de hacer cine, definida con estas características: tienen una formación universitaria, han colaborado en televisiones y proyectos cinematográficos, antes de dedicarse a la dirección. Se establecen como directores y crean sus propias productoras, y no estar como esclavos para otros productores.

“Jo, qué noche”, cuenta la aburrida vida de un joven llamado Paul. En una cafetería, mientras lee un libro, una chica se le acerca, le habla del libro y le deja su número de teléfono. Queda con ella para pasar una noche, y en este barrio se encuentra a personajes peculiares. El protagonista no está acostumbrado a la vida nocturna. La chica tiene problemas de autoestima. Paul se abre a la noche. Los personajes que aparecen son curiosos: un gay, un portero, una camarera. La película comienza con un travelling de la mesa de su escritorio de trabajo. Vemos muchos movimientos de cámara, muchos picados, contrapicados, cenitales. Observamos dos atmósferas, por un lado el inicio, cuando conoce a la chica, y por otro lado, la vida nocturna, atmósfera de pesadilla. La fotografía, al principio es muy iluminada, luego vemos claroscuros muy marcados, filtros azules y rojos, en la madrugada. Utiliza todo tipo de música. El picado y el contrapicado de la escena de la entrada de la discoteca del protagonista y el portero de la discoteca, da sensación de inferioridad y la superioridad de cada uno de ellos.

“Malas Calles”, Charlie, encarnado por Havery Keitel, está atrapado en el mundo de la mafia y corrupción de Little Italy. Todas las noches se reúne en el club de su amigo Tony con su grupo, a tomar unas copas y conversar. Su principal motivación será conseguir uno de los restaurantes de su tío Giovanni, a cambio de dejar de ver a Teresa (su novia secreta) y Johnny Boy (su mejor amigo), porque según su tío son malas influencias. Charlie se cuestiona la expiación de los pecados a través de la religión, e intenta ayudar a Johnny con sus deudas. Johnny Boy es un joven derrochador, que le gusta vivir la vida y las mujeres, le debe dinero a casi todos en el barrio y no se preocupa por pagar, cuando consigue un poco de dinero, no duda en comprarse cualquier tontería, como un sombrero. Hay violencia tanto física como verbal. Está justificada en la mayoría de las escenas por la temática de la historia. Es una mezcla de drama y gánster, con tono realista, y estilo dramático. Los recursos formales que utiliza son: cámara en mano, panorámica para la descripción de los lugares, travelling para el seguimiento de los personajes, planos secuencias, iluminación muy contrastada (Noche-Día), filtros rojos y negros para las escenas del club y las calles. Vemos el cine dentro del cine (personajes viendo una película en una sala de cine), montaje en paralelo en algunas escenas, superposición de imágenes, colocación de la cámara, en ciertas escenas, muy apegada a los personajes (steadycam), como cuando el protagonista está borracho en el bar de Tony y se cae al suelo, vemos también algunas elipsis. Vemos el tema de la religión, el protagonista entra en la iglesia a rezar, aunque sabe que no esta no es la forma para él, para el perdón de los pecados, y también en otra escena vemos una procesión grabada en directo, en este barrio de Little Italy, de Nueva York. La voz en off de los pensamientos de Charlie, tienen valor narrativo, ya que va contando la historia. Los temas que vemos en esta película son el racismo, machismo, contrabando, vandalismo, la moral religiosa. La comprensión es dificultosa si no se conoce el cine de Scorsese y no sabemos la temática que suele tratar.

“Casino”, trata sobre Sam Rothstein, encarnado por el actor Robert De Niro, es el mejor corredor de apuestas de la ciudad de Las Vegas y trabaja para la mafia haciéndoles ganar mucho dinero. Estos mafiosos le ofrecen la dirección de su nuevo casino. Pero los problemas entre algunos integrantes terminan poniendo en peligro el negocio del casino, dejando al descubierto a la organización y a sus integrantes. Sobre la interpretación de los personajes, se podría comentar que Robert De Niro interpreta bien al tipo celoso que no sabe lo que quiere; Joe Pesci es un personaje violento, y Sharon Stone deslumbra como mujer frustrada. La película comienza con una voz en off, apenas el hombre se monta en el coche, estalla y se forma una nube de fuego, que se funde en luces, que parecen ser de las maquinas del casino. Vemos la historia de la caída de un mafioso, todos los acontecimientos giran alrededor del dinero, la violencia y los sobornos, una mujer comprada con joyas y maletas de dinero, escenas de machismo radical, degradación de la amistad entre mafiosos. Vemos varias historias entrelazadas y oímos distintas voces en off, que van contando la historia.

“El aviador” es una película que dramatiza la vida de Howard Hughes. El filme detalla los romances de Hughes con las algunas actrices de Hollywood. Algunas de las escenas del comienzo de la película, aparecen coloreadas de azul, también vemos escenas con filtros rojos. Scorsese mandó sustituir el color verde por el azul para simular una vieja técnica de dos tonos en filmes. El actor principal de esta película es Leonardo Dicaprio. Aparece el cine dentro del cine, vemos tomas aéreas del exterior del avión. Según mi punto de vista, es una película con un argumento simple, pero con gran variedad de recursos formales y sonoros interesantes.

“La edad de la inocencia”, es una adaptación cinematográfica de la novela de Edith Wharton. En esta película vemos la importancia de la decoración de los distintos lugares en los que se desarrolla la trama, me resultan interesantes las escenas del teatro, y el vestuario de cada uno de los personajes creo que es apropiado para la temática del historia. Cuenta dos historias: por un lado Newland Archer, que está atrapado entre cómo debe comportarse y cómo quiere comportarse y su amor imposible la condesa Ellen Olenska, que intenta ser libre; y por otro lado, la joven prometida de Archer, prima de la condesa, se comporta como la han educado, y bajo una falsa inocencia trama un plan de manipulación, para conseguir la vida que desea y quitarse con elegancia a su rival. Según mi punto de vista, la voz en off original, arrastra al espectador y lo introduce más en la historia y en la psicología de cada uno de los personajes. Me resultan muy elegantes los créditos de apertura de la película mezclados con la banda sonora, y el fundido con las flores, mientras se van abriendo.

“Alicia ya no vive aquí” el argumento que cuenta es el siguiente. El marido de Alice, interpretado por Ellen Burstyn, muere y ella se queda sin dinero, pero debe mantener y educar a su hijo. Antes del accidente de su marido, llevaba una vida monótona y aburrida de ama de casa. Después del accidente decide marcharse con la esperanza de encontrar un sitio donde poder vivir sin carencias. Cuando se instala en la nueva ciudad, consigue un trabajo como camarera, y allí conoce a un hombre generoso. Una de las ambiciones de la mujer es retomar su carrera como cantante. Creo que el argumento es simple, pero transmite valores como el afán de superación. La historia la centra en un personaje femenino, a diferencia de sus otras películas, donde el protagonismo se centra en la figura del hombre, tiene momentos románticos.

“Al límite”, el argumento de esta película es el siguiente: Nicolas Cage es Frank Pierce, un conductor de ambulancia, solitario y la dureza de sus condiciones laborales, se pasa las noches recogiendo enfermos, accidentados. Empieza a sufrir alucinaciones en las que se le aparecen aquellas personas a las que no pudo salvar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com