ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Película Los Coristas

Tatiana YepesEnsayo27 de Mayo de 2020

816 Palabras (4 Páginas)745 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo: Película Los Coristas

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ADVENTISTA

Facultad de Educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero Inglés

[pic 1]

Preparado por:

Shirley Tatiana Castañeda Yepes

Medellín, Colombia

2016

Los coristas es una película basada en hechos reales, la cual ocurrió al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en la película podemos ver un reformatorio llamado Fond de L’etang Internat ubicado en un pueblo francés donde eran internado los niños y adolescentes con problemas de conducta, huérfanos o dificultades para adaptarse a la sociedad.

Después de la Segunda Guerra Mundial la educación paso a ser un segundo plano ya que solo se quería reconstruir la economía y otros intereses políticos, los efectos ocasionados por esta guerra genero pobreza, huérfanos y hasta conflictos sociales, lo cual Los Coristas lo evidencia con este reformatorio donde tenían como filosofía “acción-reacción”, se puede evidenciar que la relación maestro-alumno era completamente mala, ya que la manera de corregir las malas conductas era por medio del castigo.

 En Fond de L’etang Internat se puede notar que se intenta formar los niños a nivel escolar, familiar y moral, lo cual eran falencias por las que estaban allí; al iniciar su primer día el profesor Mathieu tuvo un encuentro con los niños del reformatorio, él les mostró respeto hacia ellos en el momento saludarlos, habló con  autoridad y propiedad estableciendo los límites y dejando normas claras, en la primera actividad de clase él se preocupa por los niños como seres humanos, puesto que en la actividad solicito escribir el nombre de cada uno con su respectiva edad y que querían ser cuando fueran mayores, aquí evidencia que se preocupa por los alumnos y los proyectos de vida de cada uno.

Mathieu comprobó el mal comportamiento que tenían los niños, la falta de respeto y de disciplina, sabiendo esto actuó como lo debería hacer un buen docente, de manera pasiva y comprensiva ante situaciones tan complejas, y aun así propuso estrategias ante el director para mejorar la conducta de los niños y lo presento como un proyecto el cual tenía en cuenta el ser integral de los niños en este caso el coro, así poco a poco se fue ganando la confianza de ello, sin necesidad de gritarles ni recurriendo al castigo, fue adquiriendo respeto y autoridad hacia el cómo profesor y como persona.

Una de las principales características de los maestros es la paciencia como bien lo demostró el profesor de música Mathieu, que es una gran virtud pero igual se construye por medio de la labor o la práctica, otra característica seria la perseverancia ya que los profesores no se deben rendir ante las situaciones por muy difíciles que parezcan, antes así trazar una meta o un objetivo y luego llegar a él; el objetivo que debe ser el común de los docentes  es enseñar y verificar que los alumnos aprendan lo enseñado y de igual manera formar personas integrales y con buenos principios.

Uno de los principales problemas que se evidencia en los alumnos puede ser la falta de interés en el estudio, pero para eso el docente debe generar estrategias que llamen la atención, como en el caso de la película, el profesor los puso a cantar, lo cual capto la atención de los alumnos y así logro el orden, respeto y de igual manera los estaba formando para su futuro como personas que se pudieran integrar a la sociedad.

En conclusión debo destacar que la llegada de Mathieu al reformatorio es una gran oportunidad para sus alumnos, ya que los beneficia y les brinda  motivación, porque ellos comienzan a darse cuenta que Mathieu no es igual a los demás profesores, debido a que él no utiliza la violencia sobre sus alumnos, más bien aplica castigos que tienen un aprendizaje significativo, por lo tanto poco a poco se gana el cariño y respeto de sus estudiantes con los cuales forma este coro y por medio de la música, el maestro logra que la vida de sus alumnos cambie, dándoles la oportunidad de soñar y ver que la vida no es solo sufrimiento, que existe la felicidad y que el que quiere conocerla debe luchar para alcanzarla; una de las estrategias que Mathieu utilizó fue la atracción por medio de la música, con la cual en poco tiempo se fueron familiarizando y encontrando la felicidad que por tanto tiempo estuvo oculta, o más bien no estaba presente en sus vidas. En resumidas palabras cabe mencionar que el lema “acción-reacción”, no es una estrategia ni tampoco un método educativo, es un régimen tiránico, debido a que no es una forma de educar, porque a través de la violencia no se educa, se hace a través de medios que incentiven a los alumnos, que los lleven a confiar en sí mismo, en sus potencialidades y que con el apoyo de su familia y de los profesores logren así superarse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (74 Kb) docx (84 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com