Influencia del aprendizaje y práctica musical en los jóvenes de 13 y 14 años del Conservatorio Superior Nacional de Música.
DonVacanMonografía17 de Agosto de 2016
4.945 Palabras (20 Páginas)382 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA REPLICA JUAN PIO MONTUFAR
TERCER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
PARALELO “B”
MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: BACHILLER EN CIENCIAS
TEMA: Influencia del aprendizaje y práctica musical en los jóvenes de 13 y 14 años del Conservatorio Superior Nacional de Música
AUTOR:
Vinueza Bermeo Joel Isaac
DIRECTORA:
Mg. Rosa Cevallos
QUITO, MARZO 2016
INDICE
CAPITULO I
- Tema……………………………………………………………………………...6
- Delimitación……………………………………………………………………..6
- Planteamiento del problema…………………………………………………..6
- Objetivos…………………….…………………………………………………...7
1.4.1 Objetivo general……………………………………………………………….7
1.4.2 Objetivo específico……………………………………………………………7
1.5 Justificación...………………………………….………………………………..8
1.6 Marco teórico……………………………………………………………………9
CAPITULO II
2.1 Historia de la Música…………………………………………………………….9
2.2 Qué es la Música…………………………………………………………………7
2.3 Elementos de la Música…………………………………………………………8
2.4 Que es la partitura…………………………………………………………..……9
2.4.1 Tipos de partitura………………..…………………………………………......9
2.5 Que es el Conservatorio…………………………………………………………9
2.5.1 Tipos de Enseñanza…..……………………………………………………….9
2.5 ¿Qué es un instrumento musical?……………………..………………………10
2.5.1 Tipos de instrumentos musicales………...……………………………….....11
2.6 Que es solfeo………………………………………………………………………
CAPITULO III
3.1 METODOLOGIA…………………………………………………………………19
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA…………………………………...………………...20
3.2.1 POBLACIÓN…………………………………………………………………...20
3.2.2 MUESTRA………………………………………………...…………………..20
3.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN…………….……….20
3.4 ENCUESTAS…………………………………………………………………….21
CAPITULO IV
4.1 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS……………………...22
4.1.1 ¿Cuánto tiempo lo dedicas a la música?......................................................
4.2 ¿Por qué estudias en el Conservatorio Nacional de Música?.......................
4.3 ¿Qué logros has conseguido con el estudio y la práctica de la música?…..
4.4 Piensas que al estudiar y practicar música pudes desarrollar de mejor
manera lo siguiente……………………………………………………………….
4.5 ¿Piensas que en el futuro tu preparación te ayudará?……………….……26
4.6 ¿Crees que con la música podrías alcanzar?........................………………27
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones……………………………………………………………………..28
5.2 Recomendaciones…………..…………………………………………………..29
5.3 Cronograma de Actividades……………………..…………………………..…30
5.4 Talento Humano y Recursos…………….………………………..……………..
5.5 Presupuesto…………….………………………..…………………..……………..
5.6 Webgrafía………………………………….………………………..……………..
5.7 Anexos…………….………………………..…………………………..…………..
INTRODUCCION
La presente monografía se refiera a la influencia del aprendizaje y práctica musical en los jóvenes de 13 y 14 años del Conservatorio Superior Nacional de Música.
El principal interés para desarrollar esta monografía fue dar a conocer los beneficios del aprendizaje y la práctica de la música en los estudiantes de edad temprana para que ellos aprovechen las aptitudes, talentos y capacidades que pueden desarrollar por medio de los instrumentos.
El aprendizaje y la práctica de la música en los estudiantes de edad temprana propician a que ellos aprovechen las aptitudes, talentos y capacidades que pueden desarrollar por medio de los instrumentos.
También pueden contribuir de mejor manera la concentración, memoria y disciplina de dichos estudiantes. Es por eso que el resultado de esta investigación determinó que la práctica y el aprendizaje musical constituyen una influencia positiva para dichos estudiantes.
CAPITULO I
1.1 Tema: Influencia del aprendizaje y practica musical en los jóvenes de 13 y 14 años
del Conservatorio Superior Nacional de Música.
1.2 Delimitación
La investigación de este tema se basa principalmente en los estudiantes de 13 y 14
años del Conservatorio Superior Nacional de Música
1.3 Planteamiento del problema
Motivar en los jóvenes de 13 y 14 años que busquen aprovechar sus aptitudes para
que las desarrollen a través del aprendizaje y práctica musical.
1.4 OBJETIVOS
1.4.1 Objetivo general
Dar a conocer a los jóvenes los beneficios de la práctica y el aprendizaje musical en el rendimiento escolar.
- Objetivo especifico
- Motivar a los jóvenes a edad temprana que desarrollen sus habilidades para un mejor aprendizaje académico.
- Dar a conocer a los jóvenes los beneficios de la práctica y el aprendizaje musical en el rendimiento escolar.
1.5 JUSTIFICACIÓN
Esta monografía se ha realizado en base a mi experiencia personal que ha contribuido a desarrollar destrezas intelectuales, físicas y sensoriales.
Plantear este tema ha sido muy importante ya que existen muchos jóvenes con capacidades y talentos escondidos que podrían aprovecharlos a través del aprendizaje y la práctica musical en el Conservatorio Nacional de Música.
Para el desarrollo de este tema debemos utilizar una metodología acorde para esta investigación.
CAPITULO II
2.1 HISTORIA DE LA MUSICA
Desde que hay hombres sobre la tierra, existen manifestaciones musicales, pues estas son consecuencia de la necesidad del hombre de comunicarse o de expresar sentimientos. Incluso antes de que el hombre fabricase instrumentos musicales ya hacía música cantando, aplaudiendo o golpeando objetos.
Las evidencias son pocas, pero las existentes parecen indicar la existencia de ciertos "instrumentos musicales" ya en la Prehistoria. No hay más que ver los ritmos que en canciones y bailes poseen prácticamente todos los pueblos que hasta nuestros días han conservado un modo de vida muy parecido al de nuestros antepasados. Los raspadores son un ejemplo de ello, se trata de lo más básico a la hora de producir sonidos, aparte de dar golpes contra algo o producirlos con la voz.
...