ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIOS AUDIOVISUALES EN VENEZUELA.

marlys80Apuntes4 de Febrero de 2017

2.765 Palabras (12 Páginas)477 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2]

     

                                                                                         

                                                                                 

Tucupita, Septiembre de 2008

INTRODUCCIÓN

        Las tecnologías de la información y las comunicaciones propician el desarrollo de una revolución científica cultural en la que se entremezclan la informática, las comunicaciones y los medios audiovisuales, con acentuada fuerza en la imagen.

        El impacto de los medios de comunicación, en función de su diseño y orientación (cambio de conducta, para una sociedad de consumo), los avances tecnológicos (TV de plasma y multipantalla, el computador , los celulares, los videos, cines y otros) en la población y muy especialmente en los niños, niñas y adolescentes, nos lleva a los docentes con verdadera vocación a pensar, reflexionar y producir estrategias que valiéndose de las mismas tecnologías como son las TV y los videos puedan brindar una educación que se enmarque en el rumbo de  esta profunda transformación que esta  viviendo la sociedad venezolana.

El Ministerio del Poder Popular para la  Educación a través de su dirección de Recursos para el aprendizaje, ha venido propiciando desde el año 2005 la producción de materiales audiovisuales educativos, enmarcados en el sistema de Educación Bolivariana,  con el propósito de socializar, motivar e incorporar en el proceso de producción audiovisual a educadores de varias localidades del país.


MEDIOS AUDIOVISUALES EN VENEZUELA

Los audiovisuales educativos son obras que comprenden imágenes y sonidos integrados, su función, al igual que los otros tantos recursos, se apoyan al sistema educativo. En los últimos tiempos en nuestro país se ha incrementado el uso de dicho recurso, principalmente en las distintas Misiones (Robinsón, Ribas, entre otras); sin embargo, dado el importante apoyo que representan los audiovisuales, se quiere extender su uso en todo el sistema educativo. En este sentido es preciso transformar y construir los recursos  para el aprendizaje necesario; para apoyar el quehacer diario docente y que en esencia estén adaptados al momento histórico que vive la República Bolivariana de Venezuela.

Los Audiovisuales y la Educación Bolivariana:

Según la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su artículo 108: los medios de comunicación social, públicos y privados, deben contribuir a la formación ciudadana el Estado garantizara servicios públicos de Radio, Televisión, y redes de Bibliotecas y de informática con el fin de permitir el acceso Universal a la información. Los centros Educativos deben incorporar el conocimiento y la aplicación de las Nuevas Tecnologías, de sus innovaciones según los requisitos que establezca la ley.

De acuerdo a esto, podemos ver que el Estado Garantiza programas Educativos que contribuyan a la formación ciudadana. Para que las nuevas tecnologías Educativas se puedan llevar a cabo se sugiere realizar programas educativos, de información ciudadana y cultural que den respuestas a los objetivos planteados por la ley de responsabilidad social en Radio y Televisión (Gaceta Oficial N° 38.081 de fecha 07 de Diciembre, de 2004) para que el Ministerio de Educación y Deportes tenga acceso a los espacios gratuitos y obligatorios en los medios televisivos y radiales ganados a través de la Ley. La cual reza en el artículo 10, numeral 2, que dice: “que el Estado tiene derecho a sesenta minutos semanales y / o quince minutos diarios de programación educativa”. Motivo por el cual el Ministro de Educación y Deportes a través de su dirección de Recursos para el Aprendizaje ha venido propiciando desde hace dos años, en nuestro país, los audiovisuales educativos, que son obras que comprenden contenidos, imágenes y sonidos integrados, en las dimensiones, del saber, convivir, hacer, y ser para apoyar el sistema educativo principalmente las distintas Misiones (Robinsón, Ribas y Sucre).

Sin embargo dado el importante apoyo  que representan los audiovisuales la dirección de Recursos para el Aprendizaje en el proceso de reactivación de los espacios tecnológicos propone crear y extender en todo el Territorio Nacional Educativo una serie de producciones audiovisuales que den respuestas a las necesidades sugeridas en los salones de clase o enriquecer los procesos de enseñanza aprendizaje mediante la implementación de los recursos acordes a las realidades de nuestro contexto sociocultural y geográfico que permita consolidar la estructura en el marco del sistema de Educación Bolivariana en todos sus niveles y modalidades académicas.  

No cabe duda que las tecnologías audiovisuales como la Televisión y  videos educativos son atractivos y tienen gran influencia en nuestros estudiantes y población en general, debido que a través de estos medios se pueden presentar simultáneamente imágenes y sonidos, dispuestos, adecuada y estratégicamente para un determinado fin. Sin embargo,  debemos cuidar que dicho fin o propósito sea consistente en la Educación Bolivariana. Lamentablemente, con o sin intención, en algunos materiales se pueden conseguir elementos que son contrarios a lo establecido en el preámbulo de la constitución y en la Educación Bolivariana, por ejemplo, donde se propicia la competencia, el racismo, la guerra entre otros…,  e inclusive hay muchos audiovisuales que van directamente y / o  subliminalmente en contra de la constitución que queremos principalmente presentados en medio de difusión masivos como, programas, novelas, publicidad etc. Docentes, estudiantes y comunidad en general, deben participar corresponsablemente en esta realidad para enfrentarla y transformarla, para ello  principalmente hay que ser consistente del lenguaje audiovisual y luego elaborar y generar materiales audiovisuales y formas de comunicación consonas con la sociedad que queremos. De tal manera que debemos propiciar: los preceptos constitucionales, el orgullo a nuestras propias raíces, respecto a la diversidad, organización y bienestar colectivo, convivencias solidaridad, responsabilidad, justicia, igualdad, libertad, paz, autodeterminación y tener presente que el proceso de formación del ciudadano(a) deben ser continuo humano, con una practica innovadora de adentro hacia fuera, con un currículo flexible y contextualizado.  

De ahora en adelante debemos ser consistentes debemos ser consientes del gran poder de las tecnologías audiovisuales y del manejo de la imagen, entendiendo bajo este contexto a la imagen no simplemente con una foto, un dibujo, sino a la idea, el concepto que cada ciudadano(a) le refiere una representación visual y/ o  audiovisual.

Definitivamente debemos trascender a las formas de pensar que por años nos han impuesto y ver al mundo desde otra perspectiva, para así poder reconocer nuestra realidad, comprenderla y transformarla.”

 LOS VIDEOS EDUCATIVOS EN EL ESTADO DELTA AMACURO.

¿Para Que Videos Educativos En Nuestro Estado?

La Televisión y videos educativos son  utilizados para educar en nuestro Estado, se deben crear los videos educativos para producir y reproducir diversas formas culturales en proporción de información cada vez más amplias para la audiencia Deltana, es decir, es una fuente de información que debe mostrar ideas, incluir valores, hablar  de hechos o sucesos reales y por último nuestros videos educativos deben mostrar suficiente documentación importantísimas para nuestros educandos.

¿Qué es la Televisión Educativa?

La televisión educativa es la que va o esta dirigida a públicos identificados por niveles y modalidades académicas que van desde el preescolar hasta el postgrado, utilizando modelos pedagógicos, donde se empleen herramientas y estrategias que contribuyen en el proceso de  enseñanza- aprendizaje.

¿Para Qué? Y ¿Por Qué Hacer Televisión Educativa En El Estado Delta Amacuro?

 

En nuestro estado debe hacerse televisión educativa por dos finalidades esenciales:

  1. Para que las producciones audiovisuales den respuestas a las necesidades sugeridas en los salones de clase o enriquecer los procesos de enseñanza- aprendizaje mediante la implementación de los recursos acordes a las realidades de nuestro contexto sociocultural que permitan consolidar la estructura del sistema de educación Bolivariana.

  1. Porque contribuye, ayuda y beneficia a los educandos, pues a través de ella se obtienen valiosas fuentes de información que alimentan, enriquecen y refuerzan los conocimientos de los Tele- Espectadores en el proceso de enseñanza- aprendizaje.  

¿CÓMO ABORDAR DESDE UNA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA, DIDÁCTICA Y METODOLÓGICA EL AUDIOVISUAL EN LA ESCUELA O AMBIENTES EDUCATIVOS?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (158 Kb) docx (23 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com