ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resplandor semiologico

aakitacanelaReseña8 de Febrero de 2016

785 Palabras (4 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN

FACULTAD DE FILOSOFÍA

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN II

SEMIOLOGÍA

        Profesor:              Oscar Pintasilgo Solís.

        Alumno:               Alberto Akita.

        Curso:                   Segundo Primera.

Asunción – Paraguay

2016

El resplandor semiológico.

Considerada por los críticos de cine una delas películas de suspenso y terror por excelencia, un clásico que deja al espectador alucinado es El Resplandor. En el trabajo presentado a continuación se hace un análisis de la película desde las distintas herramientas que provee la semiología.

Un largometraje estadounidense de Terror Psicológico estrenada en 1980, dirigida y producida por Stanley Kubrick es El Resplandor,  una película que está basada en el libro homónimo del escritor Stephen King quien publicó el libro en 1977.

La película cuenta la historia de Jack Torrante, interpretada magníficamente por Jack Nicholson, al elenco se suma Shelley Duval, encarnando a Wendy, la esposa de Jack, mientras que Danny Lloyd se hace cargo del personaje de Danny, hijo de la pareja, además cuenta con la presencia de renombrados actores como Scatman Crothers, Barry Nelson, Philip Stone y Joe Turkel. La musicalización estuvo a cargo de Wendy Carlos junto a Rachel Elkind mientras que la fotografía estuvo en manos de Jonh Alcott y el montaje quedó bajo la supervisión de Ray Lovejoy.

El filme se desarrolla en el solitario hotel Overlook, un hotel construido sobre un antiguo cementerio indio que permanece cerrado durante el invierno, en donde Jack Torrente(un escritor con vaivenes en su adicción al alcohol) se muda junto a su esposa Wendy y el hijo de ambos, Danny, este último con habilidades extrasensoriales para percibir hechos que ocurrieron en el pasado, para ello recurría a su amigo imaginario Tonny .Ejemplo de esto se da cuando pregunta a su padre Pa, tu nunca nos lastimarías verdad”  acción que sin embargo –y en línea con lo descubierto a través de sus habilidades sensoriales- ocurriría tiempo después dela instalación de la familia en el hotel. Durante la estadía en el lugar de los hechos, Jack entra en una suerte de psicosis causado por la soledad y la falta de sueño, mismo trastorno que sufrió el antiguo cuidador del hotel, y a consecuencia de ello termina matando a sus dos hijas y a su esposa y tras ello se suicida.

La película gira en torno a la psicosis del protagonista en una suerte de claustrofobia y soledad, producto del largo periodo de encierro en el hotel, ahí reflexiona sobre sus frustraciones y en consecuencia se desencadena él un instinto asesino que le dicta matar a su esposa y su hijo, mismo instinto que había sufrido el cuidador anterior;  sin embargo Jack fue advertido desde un principio de esa dramática situación Lo único que si se vuelve difícil aquí durante el invierno es la terrible sensación de soledad..”

Además de la sicosis, la película presenta a un niño con habilidades extrasensoriales para comunicarse con los demás y, de alguna u otra forma, ver el pasado que no vivió y el futuro, volviéndose así parte fundamental de la trama. En un determinado momento Danny, con la ayuda de su amigo imaginario Tonny le había dicho a su madre no querer vivir en el hotel No quiero ir allá señora Torrente.

Otro punto muy importante de la película es el alcoholismo del protagonista, un vicio que no pudo controlar durante su estancia en el hotel, las ganas de consumir alcohol se ve reflejado en varias escenas y muy claramente en una cuando dice Daría mi alma por tan solo un trago”. Jack tuvo que dejar el alcohol puesto que una ocasión dañó físicamente a su hijo aunque después lo haya negado Ni siquiera lo toqué maldita sea, yo no lo hice. No podría tocarle ni un cabello de su maldita cabecita. Adoro a ese hijito de puta. Haría lo que fuera por él, cualquier puta cosa por él.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (146 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com