“ZOOTROPORFISMOS” Un ensayo sobre Zootropía
Pablo Díaz FuertesEnsayo13 de Marzo de 2017
4.547 Palabras (19 Páginas)541 Visitas
“ZOOTROPORFISMOS”
Un ensayo sobre Zootropía
ESTEFANIA MATHEUS CAMACHO
PABLO DIAZ FUERTES
UCM – Comunicación Audiovisual 2016/2017
1º C
Píntese el escenario de un grupo de personas jóvenes llegando a un cine a decidir que ver. Dirán "Esta no, no me gustan las de acción", "Quizás ésta ¡Me encantan las terror!" y al menos una persona querrá decir algo como "Al menos todos de acuerdo en que no veremos la de niños, ¿no?" refiriéndose a la animada. ¿Por que?
La animación, sin importar cuanto material no exclusivo para niños, o incluso compuesto 100% por una trama madura (Persépolis, La fiesta de las salchichas..) no es tomada en serio. Ignorando que esto se trata de una técnica de creación de largometrajes diversos y complejos, más que un género predecible. Hoy se buscará una nueva visión de esas "películas de dibujitos" utilizando como ejemplo Zootropolis (2015).
1
De la Madriguera a Zootrópolis
“Allí donde alguien lucha por su dignidad, por la igualdad, por ser libre, mírale a los ojos”. Bruce Spingsteen.
Judy Hopps es una coneja que vive en “Madriguera” y que desea abandonar la comodidad de su hogar para hacerse policía en Zootrópolis.
Mediante esfuerzo y tenacidad consigue su objetivo y comienza a trabajar en una comisaría del centro de la ciudad, abandonando la monótona confortabilidad de su familia.
Sus nuevos compañeros no la toman en serio al ser una lepórida, y el comisario le asigna un puesto inferior poniendo multas en las zonas de parquímetros de la ciudad.
Realizando sus obligaciones laborales, conocerá a un zorro llamado Nick Wilde y pronto se verán envueltos en el mayor caso inconcluso de la comisaria de Zootrópolis. Juntos vivirán un entramado de pistas y aventuras que les llevaran al desenlace de la investigación.
La película se desarrolla sacando a flote interrogantes que directa o indirectamente influyen a personas que no son niños:
1.- ¿Qué grado de presión ejercen los entornos cercanos a la hora de querer alterar nuestras aspiraciones?
2.- ¿Debemos fiarnos de los estereotipos fijados por los convencionalismos sociales? O dicho de otra forma, ¿Debemos juzgar al individuo por lo que opinen los demás?
- Definición de Estereotipo: Modos de actuación considerados correctos imputables a un rol determinado, en una sociedad y en un momento dado. Conjunto de creencias y conductas colectivas que se aplican artificialmente, a priori, a todos los miembros de un grupo social determinado.
- Definición de Rol: Papeles, personajes o rótulos que definen nuestras supuestas obligaciones y expectativas. Se construyen siempre en función del entorno. Son, en definitiva, los comportamientos, actitudes y valores sociales establecidos para cada uno de los géneros
Hopps es inocente pero tozuda. Desde pequeña sus entornos más cercanos intentan destrozar sus sueños, y sus padres le insisten en el confort y la seguridad del hogar, en la “felicidad” que hay en la monotonía y en la imposibilidad que hay en que un conejo llegue a ser policía, pero esto produce un efecto contrario a sus intenciones y provoca que la pequeña Hopps refuerce sus esfuerzos y motivaciones llegando a conseguir su meta.
Llama poderosamente la atención un comentario que realizan los padres conejos a la pequeña, pero grande Hopps, cuando están en la calidez del pueblo: “Si nunca intentas algo, nunca fracasaras”. El hediondo aroma del conformismo toma la pantalla y explica perfectamente la cita de John F. Kennedy “El conformismo es el carcelero de la libertad y el enemigo del crecimiento”.
Cuando Hopps llega a Zootropolis le asignan un puesto en la comisaría número 1. Allí, sus corpulentos compañeros son verdaderos “depredadores” amantes de la fuerza bruta. Parece que la rutina hace mella en ellos y esto implica que Hopps, muy a pesar de sus esfuerzos, lo tenga muy difícil a la hora de querer interactuar con ellos.
El Rol determinado a la protagonista vuelve a aparecer cuando el comisario, a la hora de asignar trabajos diarios, le fija la tediosa tarea de poner multas en la zona de parquímetros. La desazón de Hopps vuelve a brotar, y su expresión nos dice que vuelve el fantasma de los convencionalismos. Es latente la ridícula costumbre, puesta en práctica hoy en día, de las dificultades que tiene la mujer a la hora de poder incorporarse a la vida laboral en igualdad de condiciones que sus semejantes masculinos.
Finalmente, su cabezonería le obliga a tomar la iniciativa arriesgando su trabajo, y a autoasignarse un caso que le lleva a un entramado más profundo de lo que ella imagina, con el apoyo de la Teniente de Alcalde. Este no solo es un excelente modelo a seguir para niños sino para cualquier persona que decida independizarse, seguir una carrera profesional., etc. El largometraje esta repleto de valores importantes para cualquier edad.
¿Cuáles son los principales valores sociales de la ciudad de Zootropía?
Zootropolis es la clásica megapolis dividida en distritos donde la separación de clases y la jerarquía social están a la orden del día. Esto provoca que los más desfavorecidos tengan que ingeniárselas para poder sobrevivir, ya sea mediante ingenio y astucia o delinquiendo. La atribución de estereotipos nos muestra a funcionarios representados por perezosos, las comadrejas ladronas o los reposados y naturalistas rumiantes.
No dista mucho de la imagen que la sociedad y medios de comunicación intentan imponernos día a día.
¿Cuáles son los valores de los principales protagonistas?
Judy Hopps, la protagonista, es tozuda, generosa y valiente. Vemos como va perdiendo ingenuidad a lo largo del film. En un principio se deja llevar por los roles estereotipados y desconfía de su compañero Nick Wilde. Posteriormente se dará cuenta de su equivocación. Siempre consigue lo que se propone.
Nick Wilde, el compañero de Hopps. Es un zorro desconfiado, divertido y curtido en la calle. La sociedad le ha convertido en lo que es, se aprovecha de la ingenuidad de Hopps,pero le demostrara gran nobleza en el desenlace de la película.
Stu y Bonnie Hopps. Padres de Jody. Conformistas y protectores. Viven en la seguridad del hogar, del pueblo. No entienden que su hija tenga aspiraciones y que quiera salir de la monotonía rural.
Leonido Leonzalez. Alcalde de la ciudad, elegante y con autoridad. El asigna la comisaría numero 1 a Hopps ¿quizas confiaba en sus valores y posibilidades?
Bogo. Jefe de la comisaría. Autoritario y faltón, no se fía de Hopps y la discrimina al departamento de multas.
Bellwether. Teniente de Alcalde. Es una frágil ovejita, da la oportunidad de promoción a Hopps, el vuelco final de la película le otorgara un papel nada esperado.
Benjamin Garraza. Guepardo. Es el recepcionista de la comisaria, siempre con la rosquilla en la mano y un poco vago. Es de los primeros personajes que conoce Hopps en la ciudad.
Mr. Big. Es el mafioso de la película, un ratón (¿antagonismo? Big – ratón) inspirado en Vito Corleone y agradecido a Hopps por salvar la vida de su hija. Ayudará a Wilde y Hopps para resolver pistas del caso.
Flash. Es un perezoso y trabaja como funcionario en un organismo oficial de tráfico. Tranquilo y pausado, aunque las apariencias engañan….
Sra Nutriales. Preocupada y esperanzada mujer del Sr Nutria, secuestrado e implicado en el principal caso de la comisaría de Zootropolis
¿Qué papel juega la cantante que cierra la película?
Shakira es la cantante que cierra la película, el papel asignado es el de Gazzelle, una Gacela cantante de gran éxito de Zootropolis. Según la revista “Fotogramas”, la artista no dudó en aceptar un papel en la película porque se sintió tremendamente identificada con la protagonista, al querer ser policía de pequeña, como ella.
El tema central de la película “Try Everything” (Inténtalo todo) nos vuelve a recordar el mensaje moral del film.
-“I won´t give up, no, i won´t give in til i reach the end, then i´ll start again”
“No i wont leave, i wanna try everithing, i wanna try even thought, i could fail”
-“No abandonaré, no voy a ceder, hasta que alcance el final y entonces comenzaré de nuevo”
“No me marcharé, quiero intentarlo todo, quiero intentarlo aunque pueda fallaron."
2
"Se reserva el derecho de admisión"
Decepcionada luego del resultado de su primer día en la academia policial y, además, afrontando el posible desmoronamiento de su futuro en las fuerzas policíacas, prosigue Judy Hopps, buscando la pizca de valentía en su primera tarea asignada, colocar tickets en los coches. Muy lejos de las azañas heroicas, el ser tan solo eso: una mera inspectora de tránsito--se resiente la novata Agente Hopps. En el medio de su labor, se consigue con el segundo protagonista de ésta historia, Nick Wilde--un guiño bastante curioso, dado el contexto de la película, se puede encontrar el apellido del éste zorro, significando «Wilde» en el idioma original del film, el inglés, "Salvaje". Nos presentan la primera interacción entre estos personajes que, por el desarrollo de la secuencia, se presentan casi que antagónicos moralmente, mientras Nick, muy descaradamente, estafa a Judy con una elaborada jugarreta que acaba en nuestra protagonista comprando una paleta jumbo en una heladería de elefantes, la cuál posteriormente, Nick utilizaría para revender. Cuando Nick, siendo un zorro, entra a la heladería de elefantes, es recibido con hostilidad verbal y un letrero que dice que pueden elergir quien entra y quien no en el establecimiento. Se le acusa de traer problemas solo por ser un zorro. Un problema que es quizás demasiado familiar entre los seres humanos.
...