Auxiliar de Farmacias
MVs20Resumen2 de Abril de 2023
6.585 Palabras (27 Páginas)242 Visitas
Almacenaje de medicamentos como tiene que estar en una droguería. Condiciones de buen almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento: conservación segura de medicamentos.
Las distribuidoras de medicamentos deben cumplir con lo previsto en las buenas prácticas de almacenamiento de medicamentos. y con las condiciones específicas de almacenamiento dispuesta por el titular del registro del registro . Los medicamentos tales como psicotrópicos y estupefacientes y los productos que exigen condiciones especiales deben ser inmediatamente identificados y almacenados de acuerdo con instrucciones específicas. los medicamentos con embalajes deteriorados o supuestos de contaminación deben ser identificados y segregados en un área totalmente separada de forma de no ser distribuidos por error, todas esas operaciones deben ser debidamente registradas.
BUENAS PRACTICA DE ALMACENAMIENTO DE MEDICAMENTO
Es la parte de la garantía de calidad que asegura que los productos sean conservados de forma segura. A tales efectos se harán todos los esfuerzos necesarios para reducir al máximo los riesgos de afectar la calidad de los productos
la empresa distribuidora debe contar con:.
- Personal calificado y debidamente entrenado.
- Espacio e instalaciones adecuadas.
- Equipamiento y servicios adecuados.
- Procedimientos e instrucciones claros e inequívocos.
- Registros disponibles y accesibles relativos a compra/venta o la recepción /entrega de producto según corresponda.
- Rastreo y reconocimiento de cualquier lote de producto después de su entrega.
- Investigaciones de reclamos y desvíos de calidad y prevención de reincidencias.
CONDICIONES GENERALES PARA EL ALMACENAJE
El almacenaje de los medicamentos debe estar orientado por procedimientos escritos que incluyan indicaciones específicas para cada producto, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y de este reglamento. El lugar de almacenamiento debe tener capacidad suficiente para permitir la separación selectiva y ordenada de los productos y la rotación del stock.
- El almacenaje debe ser ordenado de manera que permita individualizar cada lote y distribuir, lo mismo en orden cronológico de sus fechas de vencimiento.
- El área de almacenaje debe estar seca, ventilada, protegida del sol y limpia.
- El almacenaje de productos debe ser realizado en condiciones adecuadas de temperatura, humedad,iluminación de acuerdo con las instrucciones del fabricante, de manera de no afectar adversamente de forma directa o indirecta, la calidad del producto.
- La estiba debe ser de modo de permitir la limpieza y respetar las instrucciones del fabricante en cuanto al máximo de cajas a estibar.
- Todas las áreas destinadas al almacenaje de medicamentos deben tener condiciones que permitan preservar sus condiciones de uso.
- Los stock deben ser inventariados periódicamente y cualquier discrepancia debe ser debidamente registrada y esclarecida
- Los stock deben ser inspeccionados con frecuencia para verificar cualquier degradación visible, especialmente el plazo de validez de los productos.
- Medicamentos con plazos de validez vencidos deben ser retirados del stock y devueltos al titular del registro.
- El almacenaje de medicamentos en stock debe permitir la perfecta identificación de los productos (nombre del producto, número de lote y fecha de vencimiento) por método visual o electrónico.
- El almacenamiento nunca debe ser efectuado directamente en contacto con el suelo ni en lugar que reciba luz solar directa.
- Las áreas para almacenaje deben estar libres de polvo, basura, roedores, aves, insectos y cualquier otro animal.
- Para facilitar la limpieza y la circulación de las personas los productos deben ser almacenados a una distancia adecuada.
- El movimiento de las personas como el movimiento interno de vehículos en las áreas de almacenaje debe ser cuidadoso a fin de evitar averías,destrucciones parciales y/o pérdida
- de producto.
- La empresa deberá tomar las medidas adecuadas para prevenir pérdidas y/o contaminaciones de los embalajes parcialmente utilizados.
- La preparación de los pedidos debe obedecer un orden cronológico de los lotes de fabricación o partida, expedición de los lotes más antiguos, antes de los más nuevos. Debe estar terminantemente prohibida la presencia de personas extrañas en las áreas de almacenaje.
- El local de almacenaje debe mantener una temperatura entre 15 y 30 oC.
- Las mediciones de temperatura deben ser efectuadas de manera constante y segura, con registros escritos.
- Deben existir sistemas de alerta que posibiliten detectar defectos del equipamiento de aire acondicionado para su pronta reparación.
RESUM DE ALMACENAMIENTO
- Áreas libre de polvo, basura, roedores, aves, insectos y cualquier otro animal.
- Para facilitar la limpieza y la circulación de las personas los productos deben ser almacenados a una distancia adecuada.
- La preparación de los pedidos debe obedecer un orden cronológico de los lotes de fabricación, los más antiguos, antes de los más nuevos.
- Prohibida la presencia de personas extrañas en las áreas de almacenamiento.
- El local de almacenaje debe mantener una temperatura entre 15 y 30 oC. Las mediciones de temperatura deben ser efectuadas de manera constante y segura, con registros escritos.
CONDICIONES ESPECÍFICAS PARA PRODUCTOS QUE REQUIERAN CADENA DE FRÍO
(inmunológicos, sueros y otros)
Para conservar su eficacia de uso, estos productos requieren condiciones óptimas de almacenaje, especialmente en lo referido a temperatura.
Sin perjuicio de las recomendaciones generales del presente documento, deben ser observadas las siguientes condiciones específicas:
- El manipuleo de estos productos debe tener prioridad en relación a los demás, al igual que su liberación para la entrega.
- Debe ser evitada al máximo la exposición de estos productos a cualquier tipo de luz.
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION DE MEDICAMENTOS
- Queda prohibida la venta a domicilio y cualquier tipo de venta indirecta al público de medicamentos.
- En las oficinas de farmacia no se dispensarán los medicamentos solicitados por lan dudas sobre la autenticidad o validez de la receta presentada.
- Las oficinas de farmacia no podrán dispensar directamente a los pacientes medicamentos de dispensación bajo prescripción médica restringida, de utilización reservada. Igualmente, no podrán dispensar directamente a los pacientes medicamentos en envases clínicos, ni productos en fase de investigación clínica.
- Las oficinas de farmacia podrán suministrar medicamentos de dispensación bajo prescripción médica restringida, de utilización reservada a determinados medios especializados, y medicamentos en envase clínico, a los servicios de farmacia legalmente autorizados, cuando sus responsables se los demanden en las condiciones reglamentariamente establecidas, así como a los depósitos de medicamentos que la oficina de farmacia tenga vinculados.
- El farmacéutico deberá ajustar la preparación y expendio de lo recetado a lo establecido en la Farmacopea Argentina. Cuando presuma que en la receta hay error o provoque duda no la despachará sin antes pedir al profesional que lo prescribió las explicaciones pertinentes a través de una ratificación y rectificación.
Articulaciones: Tipos de enfermedades, cuales son inflamatorias y cuales son degeneradoras de las articulaciones.
•LOS DESÓRDENES MÁS COMUNES SE CLASIFICAN EN DOS: ENFERMEDADES INFLAMATORIAS Y ENFERMEDADES NO INFLAMATORIAS
- HAY ENFERMEDADES QUE AFECTAN A LAS ARTICULACIONES SIN ACTUAR DIRECTAMENTE SOBRE ELLA: LUPUS ERITEMATOSO, GOTA.
DESÓRDENES DE LAS ARTICULACION
INFLAMATORIAS
- EJ: ARTRITIS
- LESIÓN INFLAMATORIA DE LAS ARTICULACIONES
- DESTRUCCIÓN DE LA MEMBRANA SINOVIAL
- PUEDE SER INFECCIOSA (POR INVASIÓN DE M.O O NO INFECCIOSA DE TIPO INMUNE (ARTRITIS REUMATOIDE)
NO INFLAMATORIOS
- EJ: ARTROSIS
- AUSENCIA DE INFLAMACIÓN DE LA MEMBRANA SINOVIAL (PROTEGE LA ARTICULACIÓN Y PRODUCE EL FLUIDO SINOVIAL (LUBRICANTE)).
- FLUIDO SINOVIAL NORMAL
EDA (ENFERMEDAD DEGENERATIVA DE LAS ARTICULACIONES) NO INFLAMATORIA
- ASOCIADA A UNA PERDIDA DE MOVILIDAD PRODUCTO DEL ENVEJECIMIENTO EN GENERAL.
- RELACIONADA CON EL ESTRÉS, DEBIDO AL DEPORTE, OCUPACION, ETC, ES POR ESO QUE SE PRESENTA EN GENTE JOVEN.
- OBESIDAD, DEFECTO POSTURAL CRONICO.
- CAUSA SECUNDARIA: LESION DEL CARTILAGO, QUE CAUSE INESTABILIDAD DE LAS ARTICULACIONES, ETC.
- MANIFESTACION CLINICA: DOLOR Y RIGIDEZ ARTICULAR
- LOS SINTOMAS ESTAN CONFINADOS A LA ARTICULACION Y NO HAY SINTOMAS SISTEMICOS
ARTRITIS REUMATOIDE (INFLAMATORIA)
- ES UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA QUE COMPROMETE A LAS ARTICULACIONES.
- SE CARACTERIZA POR UN ANTICUERPO CIRCULANTE, EL FACTOR REUMATOIDE: (ARTRITIS SEROPOSITIVA).
- CAUSA DESCONOCIDA, SE PRODUCE UNA DESTRUCCIÓN DE LAS ARTICULACIONES MEDIADA POR EL SISTEMA INMUNE.
- HAY PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
- EN LA ARTICULACIÓN AFECTADA HAY INFLAMACIÓN CON DESTRUCCIÓN DE LA MEMBRANA SINOVIAL.
ARTRITIS REUMATOIDE
EFECTOS LOCALES
- ARTICULACIONES DOLOROSAS, HINCHADAS Y CON FALTA DE MOVILIDAD.
- LA PERDIDA DE MOVILIDAD PROGRESA A DEFORMACION PERMANENTE.
- SIGUE UNA ATROFIA MUSCULAR LO QUE HACE QUE LA ARTICULACION SE VUELVA INESTABLE.
EFECTOS SISTÉMICOS
- FIEBRE, FATIGA, PÉRDIDA DE PESO, DEBILIDAD Y MALESTAR GENERALIZADO.
- SE PUEDEN FORMAR NÓDULOS QUE CONSISTEN EN CONCENTRACIÓN DE MACROFAGOS, LINFOCITOS, ETC.
- INFLAMACIÓN SISTÉMICA DE LOS VASOS
- NO HAY CURA EFECTIVA, SOLO SE PUEDE ALIVIAR EL DOLOR CON ANALGESICOS Y ANTIINFLAMATORIOS.
3 Alzheimer, Parkinson, Gota
ALZHEIMER
- PERDIDA PROGRESIVA DE LA MEMORIA GLOBAL
- HAY SEÑALES DE ADVERTENCIA: CAMBIOS DE MEMORIA, DIFILCUTAD PARA RESOLVER PROBLEMAS, DIFICULTAD PARA REALIZAR TAREAS CORTIDIANAS, DESORIENTACION EN TIEMPO Y LUGAR, PROBLEMAS CON EL USO DE PALABRAS, COLOCACION DE OBJETOS FUERA DE LUGAR, CAMBIOS DE HUMOR, ETC
- HAY SEÑALES DE ADVERTENCIA: CAMBIOS DE MEMORIA, DIFILCUTAD PARA RESOLVER PROBLEMAS, DIFICULTAD PARA REALIZAR TAREAS COTIDIANAS.
TERAPIA FARMACOLOGICA PARA EL ALZHEIMER
- ACTUAN SOBRE EL SISTEMA COLINERGICO
- 1) AUMENTAR LA CONCENTRACION DE ACETILCOLINA
- 2) INTENSIFICAR LA LIBERACION DE ACETILCOLINA
- 3) INHIBIR LA LIBERACION DE ACETILCOLINESTERASA
- HAY TERAPIAS BASADAS EN LA ESTIMULACION DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS (CONOCIMIENTO ADQUIRIDO) QUE HACE QUE SEA MAS LENTA LA PERDIDA DE ESAS FUNCIONES.
PARKINSON
- TRASTORNO NEUROLOGICO CARACTERIZADO POR UN DETERIORO DE LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS.
- SINTOMAS PRINCIPALES:
- BRADIKINESIA: LENTITUD EN EL INICIO DE LOS MOVIMIENTOS
- TEMBLOR
- RIGIDEZ MUSCULAR
- POSTURA ANORMAL
Signo de la enfermedad:
Arrastran los pies al andar, inexpresividad facial, deterioro del habla, incapacidad para realizar tareas que requieran destreza.
Su causa estaría relacionada con el sistema dopaminérgico. Tratamiento farmacológico: Estimulación de la actividad dopaminérgica Levodopa: es el de mayor eficacia en la actualidad.
...