Farmacia General
Enviado por julliet7870 • 14 de Abril de 2012 • 508 Palabras (3 Páginas) • 1.078 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
Componente práctico Química General. Docente Catalina Restrepo Uribe
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso
mundo del saber"
Albert Einstein
COMPONENTE PRÁCTICO DE QUÍMICA GENERAL
Para el desarrollo del presente taller, es prudente que realice una lectura comprensiva de la guía de laboratorio del curso de Química General. Con los conceptos que adquiera a partir del contenido de esta, argumente una respuesta coherente y satisfactoria a las siguientes inquietudes. Evite responder copiando exactamente lo que menciona la guía u otra fuente de consulta, recuerde que si cita alguna idea idéntica, por asuntos legales relacionados con los derechos de autor debe enunciar la bibliografía de la que proviene usando las normas especificadas para este fin. Intente con sus propias palabras o con las conclusiones a las que llegue después de interactuar con el texto, darle solución al presente cuestionario. Recuerde que este taller tiene como objetivo, fortalecer sus conocimientos en las prácticas de laboratorio y en los fundamentos de los métodos que sugiere cada una de ellas. El tiempo estimado para su realización es de cuatro horas. Muchos éxitos.
Practicas a considerar:
• Ley de Charles
• Propiedades coligativas
• Estequiometria de reacciones que involucran gases y soluciones
Taller
1. Explique en que consiste la ley de Charles.
2. Elija tres instrumentos empleados en la práctica de la ley de Charles y describa su función dentro del procedimiento experimental.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍAS
Componente práctico Química General. Docente Catalina Restrepo Uribe
"Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso
mundo del saber"
Albert Einstein
3. En qué consiste la teoría de los gases ideales. Realice esta conceptualización en un espacio no superior a una página.
4. ¿Qué diferencia existe en expresar una temperatura en grados Kelvin o expresarla en grados Celsius?
5. ¿Cuál es la función que juega el mercurio en los termómetros? ¿Por qué dentro de ellos no es factible usar otro tipo de líquido?
6. ¿Qué es una propiedad coligativa?
7. ¿Cuál es la relación entre el punto de fusión y la concentración de las partículas en un solvente?
8. ¿Cuál es el papel del azufre en la práctica?
9. El método que propone la práctica, ¿Es el único método tenido en cuenta para demostrar el concepto de propiedades coligativas? Si encuentra otro esquema experimental,
...