ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Farmacia General

dbetancourti17 de Marzo de 2012

601 Palabras (3 Páginas)1.091 Visitas

Página 1 de 3

INTRODUCCION

Durante su historia, las ciencias farmacéuticas han buscado diseñar nuevos y mas potentes fármacos de uso terapéutico, partiendo de provocar cambios en sus propiedades físicas y químicas desde la alteración o afectación de las moléculas que los componen. Todo redunda en la reducción de reacciones adversas.

En la actualidad se encaminan los estudios hacia la búsqueda de sistemas de transporte de fármacos que varíen sus propiedades farmacodinamias y Farmacocinéticas, con el objetivo de mejorar la eficiencia terapéutica.

ENSAYO

Con base en las formas farmacéuticas, incompatibilidad, estabilidad, nuevas formas farmacéuticas y su importancia.

Todos los seres humanos desde que nacemos estamos expuestos al uso de medicamentos empezando por las vacunas, unos de los grandes descubrimientos de los científicos que revolucionó el mundo de la medicina, y las personas ya no tenían que padecer enfermedades que, de alguna manera los convertía en seres inhabilitados para realizar algunas actividades o reducidos a una silla de ruedas por culpa de algún virus que invadió su organismo; hoy encontramos formas farmacéuticas en diferentes presentaciones y para casi la mayoría de las enfermedades y que el mundo conoce, inicialmente las medicinas eran para curar patologías como dolores de cabeza, muelas, de estómago, enfermedades exclusivas de las mujeres, hoy en día tenemos la fortuna de que podemos encontrar diferentes presentaciones farmacéuticas para tratar diferentes patologías del ser humano.

Todo medicamento para consumo humano debe pasar por un proceso riguroso de control de calidad para que pueda ser consumido por una persona, sin embargo hay factores que alterar los medicamentos y pueden ser las incompatibilidades, ya sean fisiológicas o terapéuticas y físicas o químicas, estas últimas se pueden evitar en el momento de establecer la fórmula cualitativa y la manera o técnica de preparación de un producto farmacéutico.

Las presentaciones de los productos farmacéuticos han permitido que cada paciente reciba sus medicamentos según sus necesidades, lo que le aporta a tener mejor calidad de vida por brindarle una ingesta más agradable. Podemos encontrar formas farmacéuticas sólidas (tabletas o comprimidos, grageas, cápsulas, polvos, granulados), líquidos (solución, linimento, tintura, suspensión, emulsión, loción) y semisólidos (cremas, ungüentos, geles, supositorios, óvulos).

A partir de normas de calidad provenientes de recetarios extranjeros se ha especificado la cantidad y tipo de micro organismos permitidos. En Colombia, las farmacopeas o recetarios aceptados son las de Estados Unidos (USP), Inglaterra (BP), Alemania (DP) y la europea.

Sin embargo para la aplicación de medicamentos intravenoso deben cumplir con unos estándares de calidad rigurosos entre los cuales se incluyen esterilidad, apirogenicidad y límites de material articulado, que no se aplica para ungüentos y colirios de uso oftálmico, cuando sabemos que el uso de cualquier sustancia puede ocasionar perjuicios para la salud, de un paciente, por lo cual debemos adquirirlos bajo fórmula médica.

Estos productos de acción prolongada son más deseados por las personas, ya que ofrece tomar una dosis que le minimizarán los síntomas de la enfermedad hasta por 24 horas, y no estar tomando la pastilla cada 6, 8 o 4 horas como otros productos.

Los medicamentos llamados sistemas terapéuticos transdermicos de uso hormonal se emplean en la planificación familiar, por lo cual su absorción sistémica de medicamentos es a través de la piel, por tiempo prolongado, evitándose la molestia de tomar una pastilla a diario, o aplicarse una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com