ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Como un patogeno pasa la barrera placentaria

ASTRID DANAE ANDALON RAMIREZApuntes11 de Abril de 2023

579 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Barrera placentaria

Como un patogeno pasa la barrera placentaria?

La placenta es un tejido especializado que se forma solo durante el embarazo y es obligatoria para mantener y sustentar el desarrollo fetal. Sirve como la principal barrera materno-fetal durante el embarazo y facilita el intercambio de gases, nutrientes, productos de desecho y hormonas entre las circulaciones materna y fetal.

[pic 1]

[pic 2]

Embriologia

La placenta comienza a formarse aproximadamente 6 a 7 días después de la concepción tras la implantación en el endometrio materno. Está compuesta por células epiteliales especializadas conocidas como trofoblastos, que se derivan de la capa externa del trofoectodermo durante el desarrollo de la concepción.

La placenta propiamente dicha comienza a formarse a medida que la capa trofoblástica se convierte en una capa externa fusionada de sincitiotrofoblastos multinucleados y una capa interna de citotrofoblastos mononucleares

Alrededor de las 5 semanas de embarazo, las primeras células citotrofoblásticas

(citotrofoblastos extravellosos) invaden la decidua y el miometrio interno y hacia las arterias espirales para facilitar la vascularización de la unidad placentaria.

[pic 3]

SINCITIOTROFOBLASTO

Es la interfaz materno fetal mas grande y esta compuesto por una capa continua de trofoblastos multinucleados y con microvellosidades fusionados que estan bañados en sangre materna

Estas microvellosidades son fundamentales para facilitar el intercambio de nutrientes, gases y desechos entre la madre y el feto.[pic 4]

Principales sintetizadores de hormonas críticas necesarias para sostener el embarazo:[pic 5]

hCG (gonadotropina coriónica humana) hCS (somatotropina coriónica humana) hGH (hormonas de crecimiento humano) Oxitocina[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

Leptina Eritropoyetina[pic 10][pic 11]

CRH (hormona liberadora de corticotropina) hPRL (prolactina humana)[pic 12][pic 13]

PTHrP (proteína relacionada con la hormona paratiroidea)[pic 14]

La formacion de un sincitio multinucleado fusionado no necesita uniones intercelulares[pic 15]

[pic 16][pic 17]

CITIOTROFOBLASTO

Los citotrofoblastos mononucleados se encuentran debajo a una membrana basal a la cual los sincitiotrofoblastos se encuentran anclados. Funcionan como progenitores indiferenciados tanto para los

Sincitiotrofoblastos[pic 18]

Trofoblastos invasivos extravellosos que sirven para anclar la placenta en la pared uterina materna.[pic 19]

El estrato de citotrofoblasto es una monocapa continua al principio del embarazo, pero se vuelve cada vez más discontinua a medida que avanza el embarazo. Los mecanismos precisos que guían la fusión de citotrofoblasto a sincitiotrofoblasto están actualmente

bajo debate.

[pic 20]

Entonces... como cruza la barrera un patogeno

Los patogenos pueden llegar a la placenta a través de la sangre materna o por ascensión desde el tracto genital inferior.

La transmisión hematógena de patógenos de la madre al feto puede ocurrir en dos sitios distintos de la placenta donde hay contacto directo entre las células maternas y las células del trofoblasto fetal:

Sitio de contacto directo entre las celulas maternas y fetales formado por los trofoblastos extravellosos (EVT)[pic 21]

Las uniones intercelulares dan oportunidad de la entreda de patogenos como herpes virus simple, citomegalovirus (Infeccion congenita de citomegalovirus) y T.gondii (Toxoplasmosis congenita)[pic 22]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (341 Kb) docx (943 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com