Concepto de enfermedades
veronicaamarDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2023
2.753 Palabras (12 Páginas)189 Visitas
*Concepto de enfermedades:
Las enfermedades son afecciones o trastornos que afectan la salud de un individuo, causando síntomas físicos, mentales o emocionales. Pueden ser causadas por factores genéticos, infecciosos, ambientales, nutricionales, entre otros. Las enfermedades pueden ser agudas o crónicas, y su tratamiento varía dependiendo de la causa y la gravedad de la afección.
La OMS define enfermedad como "Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible".
*Tipo de enfermedades:
Existen numerosos tipos de enfermedades, algunas de las cuales incluyen:
1. Enfermedades infecciosas: causadas por microorganismos como bacterias, virus, hongos o parásitos. Ejemplos incluyen la gripe, la tuberculosis, el VIH/SIDA y la malaria.
2. Enfermedades crónicas: afecciones de larga duración que generalmente progresan lentamente y pueden ser controladas pero no curadas. Ejemplos incluyen la diabetes, la hipertensión, el cáncer y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
3. Enfermedades autoinmunes: el sistema inmunológico ataca por error las células sanas del cuerpo. Ejemplos incluyen la artritis reumatoide, el lupus y la enfermedad celíaca.
4. Enfermedades cardiovasculares: afectan el corazón y los vasos sanguíneos. Ejemplos incluyen la enfermedad coronaria, el accidente cerebrovascular y la hipertensión arterial.
5. Enfermedades respiratorias: afectan los pulmones y las vías respiratorias. Ejemplos incluyen el asma, la bronquitis crónica y la fibrosis pulmonar.
6. Enfermedades mentales: trastornos que afectan el estado de ánimo, el pensamiento o el comportamiento de una persona. Ejemplos incluyen la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos tipos de enfermedades que existen, y cada una puede tener una amplia variedad de síntomas, causas y tratamientos.
¿Qué son las enfermedades prevenibles?
Las enfermedades que causan un gran impacto en salud pública, son las enfermedades inmunoprevenibles, aquellas que pueden prevenirse con el uso de las vacunas. Actualmente se ha logrado disminuir la carga de estas enfermedades y la mortalidad en la infancia por la introducción de las vacunas.
Algunas enfermedades prevenibles incluyen:
1. Enfermedades infecciosas: muchas enfermedades infecciosas pueden prevenirse mediante la vacunación, el lavado de manos, el uso de condones y prácticas seguras de alimentación y agua.
2. Enfermedades crónicas: se pueden prevenir adoptando un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, y realizando controles médicos regulares.
3. Enfermedades cardiovasculares: la prevención de enfermedades cardiovasculares implica mantener un peso saludable, llevar una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, hacer ejercicio regularmente y controlar la presión arterial y el colesterol.
4. Enfermedades respiratorias: evitar la exposición al humo del tabaco, la contaminación del aire y los alérgenos puede ayudar a prevenir enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis crónica.
5. Enfermedades mentales: si bien algunas enfermedades mentales no se pueden prevenir por completo, se pueden reducir los factores de riesgo al mantener una buena salud mental, buscar apoyo emocional cuando sea necesario y evitar el estrés excesivo.
La prevención de enfermedades es fundamental para mantener la salud y el bienestar general, por lo que es importante adoptar medidas preventivas en la vida diaria.
*Concepto de Salud:
La salud es un estado de bienestar físico, mental y social en el que una persona puede funcionar de manera óptima y llevar a cabo sus actividades diarias sin limitaciones. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". La salud no se limita únicamente a la ausencia de enfermedades, sino que también incluye aspectos como la nutrición adecuada, el ejercicio regular, la salud mental, el acceso a atención médica y la prevención de enfermedades. En resumen, la salud es un estado de equilibrio y bienestar integral en todos los aspectos de la vida.
*Conceptualizar Vacunas
•Vacuna BCG:La vacuna BCG es una vacuna utilizada para prevenir la tuberculosis, una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los pulmones. La vacuna BCG contiene una forma debilitada de la bacteria Mycobacterium bovis, que es similar a la bacteria que causa la tuberculosis en los seres humanos.
Esta vacuna se administra a los recién nacidos en muchos países, especialmente en aquellos con una alta incidencia de tuberculosis. La vacuna BCG es efectiva para prevenir las formas graves de tuberculosis en niños, como la meningitis tuberculosa y la tuberculosis miliar. Sin embargo, su eficacia para prevenir la forma pulmonar de la enfermedad en adultos es variable y puede disminuir con el tiempo.
La vacuna BCG puede causar una pequeña protuberancia en el lugar de la inyección y, en raras ocasiones, puede provocar complicaciones graves, como infecciones o abscesos. A pesar de esto, la vacuna BCG sigue siendo una herramienta importante en la prevención de la tuberculosis, especialmente en áreas donde la enfermedad es endémica.
•Vacuna Polio:La vacuna contra la polio es una vacuna utilizada para prevenir la poliomielitis, una enfermedad viral que puede causar parálisis permanente en los niños. Hay dos tipos de vacunas contra la polio: la vacuna oral de polio (VOP) y la vacuna inactivada de polio (VIP).
La VOP contiene una forma debilitada del virus de la polio y se administra por vía oral. Es la forma más común de vacuna contra la polio y se utiliza en programas de vacunación masiva debido a su facilidad de administración y su capacidad para proporcionar inmunidad tanto en el intestino como en el sistema inmunológico.
La VIP, por otro lado, contiene el virus de la polio inactivado y se administra por inyección. Aunque es menos común que la VOP, se utiliza en países donde la polio ya ha sido erradicada o donde hay preocupaciones sobre la circulación del virus de la vacuna.
Ambas vacunas son efectivas para prevenir la polio y se administran a los niños en varias dosis para garantizar una protección completa. Aunque las reacciones adversas a estas vacunas son raras, pueden incluir fiebre, malestar general o enrojecimiento e hinchazón en el lugar de la inyección.
Gracias a las campañas de vacunación masiva, la polio ha sido erradicada en la mayoría de los países del mundo, lo que demuestra la eficacia de estas vacunas en la prevención de esta enfermedad devastadora.
•Vacuna hepatitis:La vacuna contra la hepatitis es una vacuna utilizada para prevenir la infección por el virus de la hepatitis. Hay varias vacunas disponibles para prevenir la hepatitis, incluidas la hepatitis A y la hepatitis B.
La vacuna contra la hepatitis A se administra en dos dosis y proporciona inmunidad a largo plazo contra el virus. Se recomienda para personas que viajan a áreas donde la hepatitis A es común, así como para personas con mayor riesgo de infección, como trabajadores de la salud, personas que consumen drogas inyectables y hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres.
La vacuna contra la hepatitis B se administra en tres dosis y proporciona inmunidad a largo plazo contra el virus. Se recomienda para recién nacidos, niños y adolescentes, así como para adultos con mayor riesgo de infección, como trabajadores de la salud, personas con múltiples parejas sexuales y personas que consumen drogas inyectables.
Ambas vacunas son seguras y efectivas para prevenir la hepatitis, y las reacciones adversas son generalmente leves, como enrojecimiento o dolor en el lugar de la inyección. La vacunación contra la hepatitis ha demostrado ser una herramienta crucial en la prevención de esta enfermedad viral, especialmente en poblaciones de alto riesgo
•Vacuna trivalente viral:La vacuna trivalente viral es una vacuna combinada que protege contra tres virus: sarampión, paperas y rubéola. Esta vacuna se administra en dos dosis durante la infancia, generalmente a los 12-15 meses y luego a los 4-6 años de edad.
Al igual que la vacuna pentavalente, la vacuna trivalente viral es parte del programa de vacunación infantil en muchos países y es fundamental para prevenir la propagación de estas enfermedades virales altamente contagiosas. La vacuna ha demostrado ser segura y efectiva, con reacciones adversas leves y poco frecuentes.
La inclusión de tres vacunas en una sola inyección facilita el proceso de vacunación y ayuda a garantizar que los niños reciban protección contra estos tres virus con menos visitas al médico.
En resumen, la vacuna trivalente viral es una herramienta importante en la prevención de enfermedades virales en la infancia y ha demostrado ser segura y efectiva en la protección de los niños contra el sarampión, las paperas y la rubéola.
•Vacuna doble viral:La vacuna doble viral es una vacuna combinada que protege contra dos virus: sarampión y rubéola. Esta vacuna se administra en dos dosis durante la infancia, generalmente a los 12-15 meses y luego a los 4-6 años de edad.
Al igual que la vacuna trivalente viral, la vacuna doble viral es parte del programa de vacunación infantil en muchos países y es fundamental para prevenir la propagación de estas enfermedades virales altamente contagiosas. La vacuna ha demostrado ser segura y efectiva, con reacciones adversas leves y poco frecuentes.
...