Cáncer pulmonar
Xavier OrtegaApuntes27 de Febrero de 2023
3.015 Palabras (13 Páginas)245 Visitas
Cáncer pulmonar
Epidemiología del CPCP y del CPCNP 🡪 Mundial, nacional, estatal y local
Cáncer de pulmón (En general)
A nivel mundial
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
A nivel Latinoamérica, en 2018 México ocupó el tercer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer de pulmón, con más de 7 mil 800 casos nuevos y 6 mil 700 muertes por esta enfermedad
A nivel nacional
[pic 4]
A nivel local[pic 5]
Reporte de indicadores del Centro Estatal de Cancerología (CECan) de Veracruz
Durante el periodo 2006-2018, se otorgó un total de 567,420 consultas, lo que significa un promedio anual de 43,579
Las patologías más frecuentes consultadas en orden de frecuencia fueron: Cáncer de la glándula mamaria, cérvico-uterino, leucemia y linfoma, próstata, ovario, colon y recto, estómago, endometrio, y testículo.
En relación al sexo masculino, se sigue presentando la leucemia/linfoma como principal causa de consulta seguida del cáncer de próstata, de órganos digestivos y testículo. No aparece el cáncer de pulmón dentro de las cinco primeras causas de demanda, debido a que la mayoría de los casos son atendidos fuera de esta institución. (INEGI, 2020; INEGI, 2018)
Cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP)
- Tumor maligno más frecuente en hombres
- 4º tumos maligno más frecuente en mujeres
- Representa 80 a 85% de todos los pacientes con cáncer de pulmón
- Alta mortalidad 🡪 Debido a su característica asintomática, “silenciosa”, en las etapas tempranas, lo que retrasa su detección.
- Hasta 90 a 95% de los pacientes tiene enfermedad metastásica al momento del diagnóstico
Factores de riesgo
- Tabaquismo 🡪 Principal FR 🡪 Genera el 90C% de los casos
- 20 cigarrillos por día tienen hasta 20 a 30 veces mayor riesgo
- Humo exhalado 🡪 Más carcinógenos
- Exposición laboral a metales 🡪 Asbesto, niquel, arsenico, cadmio y radón
- Asbesto 🡪 Aumenta 2 a 4 veces el riesgo y es sinergista con el tabaquismo,
- Humo de leña 🡪 Por más de 50 años 🡪 En pacientes sin antecedente de tabaquismo.
- Tuberculosis pulmonar 🡪 Eleva hasta 11 veces el riesgo en población asiática
Patología
Clasificación del CPCNP 🡪 Según la OMS 🡪
- Carcinoma epidermoide (21.4%) 🡪 variantes de células claras, papilar, basaloide 🡪 Lesión en zona central
- Adenocarcinoma (40.1%) 🡪 Variantes solido con mucina, células claras, papilar, bronquioloalveolar (mucinoso y no mucinoso) 🡪 Es el más frecuente 🡪 Lesiones periféricas 🡪 Predominio en mujeres
- Células grandes (2.6%) 🡪 Variantes neuroendocrino, basaloide, células claras, tipo linfoepitelioma y rabdoide 🡪 Compuesto de células indiferenciadas 🡪 Tienden a ser periféricas (pero pueden estar donde sea) 🡪 Alta tendencia de metástasis
Actualización de la clasificación (2011) 🡪
- Lesiones preinvasivas 🡪 Hiperplasia adenomatosa atípica, Adenocarcinoma in situ (< 3 cm, antes llamado carcinoma bronquioloalveolar) mucinoso, no mucinoso y mixto.
- Adenocarcinoma minimamente invasivo (< 3 cm, < 5 mm invasion) 🡪 De predominio lipídico, mucinoso, no mucinoso o mixto.
- Adenocarcinoma invasivo 🡪 De predominio lipídico (> 5 mm invasión), acinoso, papilar, micropapilar y solido con produccion de mucina.
- Variantes de adenocarcinoma invasor 🡪 Adenocarcinoma invasivo mucinoso, coloideo, fetal y enterico.
- Inmunohistoquímica 🡪 Para diferenciar entre carcinomas primarios de pulmón o metastásicos[pic 6]
- Tumor primario pulmonar 🡪 Positivo para citoqueratina 7 (CK-7) y factor de transcripción tiroideo (TTF-1); negativo para citoqueratina 20 (CK-20).
Detección de mutaciones del gen EGFR 🡪 El EGFR se sobreexpresa en 50% de los canceres pulmonares y se debe a mutaciones en los exones 18, 19, 20 y 21 del gen.
- Tienen mejor respuesta al tratamiento con inhibidores de la cinasa de tirosina del EGFR
- Conocer la alteración sirve para la selección de pacientes candidatos para terapia molecular, con un pronóstico significativamente mejor
Detección de mutaciones del gen KRAS 🡪 Este gen produce proteínas GTP-asa que sirven para la transducción de señales de EGFR 🡪 Hay mutaciones en 25% de los pacientes con adenocarcinoma pulmonar
- Se relacionan con la resistencia a los inhibidores de la cinasa de tirosina y una pobre supervivencia
Detección de la translocación del gen EML-4-ALK 🡪 Se vincula con la carcinogénesis pulmonar, modificación del crecimiento y la supervivencia celular, en particular en adenocarcinomas 🡪 Su frecuencia es de 4-7%
- Respuesta alta (60%) a un inhibidor de ALK (crizotinib)
Determinación de la expresión genética 🡪 Gen ERCC-1 genera una proteína que repara el DNA 🡪 Quienes tengan mayor proteína será menos efectivo el cisplatino, y vicevers
Diagnóstico y estadificación
Sintomatología
- Relacionados con el tumor 🡪 Tos, disnea, hemoptisis
- Diseminación intratorácica 🡪 Derrame pleural, derrame pericárdico, disfonía, síndrome de la vena cava superior o síndrome de Pancoast
- Derivados de metástasis 🡪 Dolor óseo, síntomas neurológicos
- NOTA 🡪 Si se agrava cualquier molestia preexistente o falla la respuesta a tratamientos convencionales, eso debe alertar al médico sobre la posibilidad de neoplasia
Determinación del tipo histológico
- Para tumores periféricos 🡪 Biopsia guiada por TC
- Para tumores centrales 🡪 Broncoscopía (cuando el tumor es visible; si no, se requiere ultrasonido)
- Para metástasis 🡪 Biopsia de cualquier lesión que presente
- NOTA 🡪 Citología, BAAF o esputo tienen baja sensibilidad y especificidad
Para estadificar se usa TNM
[pic 7]
[pic 8]
Evaluación del tumor primario 🡪 TC y RM (sólo en invasión a pared torácica)
Evaluación del mediastino 🡪
- TC 🡪 Baja sensibilidad y especificidad para evaluar ganglios mediatínicos
- 21% de los ganglios > 1 cm tiene infiltración neoplásica; 40% de los ganglios < 1 cm tiene cambios benignos
- PET-CT 🡪 Superior a la TC en la evaluación ganglionar 🡪 Es el estudio no invasivo de elección 🡪 Sin embargo, todo hallazgo positivo debe corroborarse por métodos invasivos
- Mediastinoscopia 🡪 Estándar de oro para confirmar la presencia de enfermedad ganglionar
- Se recomienda tomar muestras de biopsia de al menos cinco estaciones y obtener un ganglio por estación
Evaluación de las metástasis 🡪 PET-CT es el estudio de elección 🡪 Identifica metástasis no sospechadas por TC
Tratamiento
Tratamiento del tumor primario 🡪 Etapas clínicas (EC) I y II 🡪 Cirugía (lobectomía)
- Opciones en pacientes con reserva pulmonar limitada 🡪 La segmentectomía (resección anatómica) y la resección en cuña (no anatómica)
Tratamiento del mediastino 🡪 Estado de ganglios N2 🡪 Factor pronóstico de supervivencia más importante
- Se deben obtener ganglios para estudio patológico durante la cirugía 🡪 Puede haber enfermedad mediastínica oculta o metástasis “saltonas”
- Ruta de diseminación 🡪 Depende de su localización anatómica[pic 9]
- Linfadenectomía 🡪 Implica la remoción en bloque del tejido adiposo y ganglios incluidos dentro de un área definida por límites anatómicos.
Ganglio centinela en cáncer de pulmón 🡪 No se recomienda por 🡪 Drenaje linfático impredecible, metástasis saltonas y obstrucción de linfáticos
Tratamiento adyuvante 🡪
...