Desafíos, retos y ejercicio del profesional de la salud; en el ejercicio del derecho de los pacientes y derechos humanos
buenosdiasperuEnsayo8 de Diciembre de 2023
3.484 Palabras (14 Páginas)262 Visitas
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA ‘‘DR. WILFREDO ERWIN GARDINI TUESTA’’ AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL
[pic 1]
ASIGNATURA: DERECHO EN SALUD
DOCENTE: HECTOR RAUL CARPIO SEGOVIA
Desafíos, retos y ejercicio del profesional de la salud; en el ejercicio del derecho de los pacientes y derechos humanos.
ESTUDIANTES:
● Asparrin Mallqui Diana Rocio ● Flores Alvarez Leslie Yasmany ● Marrufo Ramírez Leonardo Guillermo ● Rivera Olivares Leonardo David ● Toro Herrera Eva Rosa
SEDE: CHORRILLOS
TURNO: MB
SEMESTRE 2022-II
CICLO II
LIMA-PERÚ 2022
Dedicatoria
A Dios en primera instancia por brindarnos un día más de vida, a nuestros padres, y a nuestro Magíster por las enseñanzas que nos deja a lo largo de nuestro camino y nos impulsa a adquirir nuevos conocimientos a visionar con un futuro mejor como profesional de salud con actitudes, aptitudes y conocimientos y así brindar un servicio de calidad a nuestra sociedad.
PRESENTACIÓN
El presente trabajo a continuación relata Desafíos, retos y ejercicio del profesional de la salud; en el ejercicio del derecho de los pacientes y derechos humanos; ya que en la actualidad la práctica médica ha tenido reformas sobre todo en el ámbito jurídico, uniendo a los derechos humanos como principio bioético y parte fundamental de la salud para poder mejorar la calidad de atención.
Es por ello que es importante una formación médica adecuada tanto en ética como legal donde conozca y ponga en práctica tanto los derechos del médico como del paciente en base a los derechos humanos que son inherentes a todas las personas, sin ninguna distinción o condición; a pesar que este enfoque de derechos humanos está presente ya en las políticas públicas.
Razón por la que recopilamos información de cómo se encuentra el tema de derechos humanos en el ámbito de la salud sobre todo la importancia en el ejercicio profesional, esperando así que esta recopilación aporte al conocimiento que es la luz para superar nuestra limitaciones.
Atentamente el equipo.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico presenta cómo se ha visto la salud y los problemas de ésta desde un enfoque biomédico basado en la enfermedad, separándose del contexto social, dando espacio al surgimiento de desigualdades e inequidades. A pesar que la definición de la salud según la OMS es ‘‘estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades’’, donde pone de manifiesto que la salud no puede separarse del contexto social –relaciones sociales y de poder.
Por lo descrito anteriormente se requiere incorporar a otras disciplinas como la de los derechos humanos para dar cumplimiento a este ‘‘completo bienestar’’.
Es por ello que se necesita de un modelo de educación médica que considere no sólo los factores biológicos, sino también los factores que determinan la situación social y consideren a la salud como un derecho humano fundamental.
Un ejemplo de esto lo realizó el Programa Salud Básica Para Todos, que fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, su principal objetivo fue la colocación de personal médico en las zonas rurales para promover la atención primaria.
En una sociedad democrática, el personal de salud debe realizar la detección, atención, documentación y sistematización de casos de abuso contra los derechos humanos que afectan la salud, así como también en la defensa y promoción de dichos derechos, empezando por el propio derecho a una atención en salud (con previo conocimiento de éstos desde su formación). La educación en derechos humanos para el personal de salud no puede concebirse como una tarea aislada sino enlazada y afianzadora a la meta de brindar una atención de calidad y en cumplimiento del deber médico.
El objetivo de este trabajo es brindar información veraz y concisa respaldada en la bibliografía mostrada; para así dar a conocer al público en general la importancia de estos temas y la primacía de sus derechos básicos y su fundamentación.
ÍNDICE
1. EL DERECHO A LA SALUD 5
1.1 Aspecto general del Derecho a la salud 5
1.2 La Salud como Derecho humano 5
1.3 Enfoques basados en los derechos humanos 5
2. ALCANCES LEGALES EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA EN AMÉRICA
LATINA 6
2.1 Causas de la mala praxis médica en América Latina 6
2.2 Sanción de la mala praxis médica en América Latina 6
2.3 Derechos y obligaciones en la relación médico-paciente en América latina 7
2.4 Formación del médico en Latinoamérica 7
3. LOS DERECHOS EN SALUD EN EL PERÚ 8
3.1 Declaraciones y Pactos suscritos por el Perú 8
3.2 Reforma del sector salud 8
3.3 Rol de IPROM 8
3.4 Experiencia del programa educativo de derechos en salud en el Perú 9
4. RETOS EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS
EDUCATIVOS DE DERECHOS EN SALUD EN EL PERÚ 9
5. CONCLUSIONES 10
6. ANÁLISIS CATEGORIAL 11
7. BIBLIOGRAFÍA 12
DESAFÍOS, RETOS Y EJERCICIO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD; EN EL EJERCICIO DEL DERECHO DE LOS PACIENTES Y DERECHOS HUMANOS.
1. EL DERECHO A LA SALUD
1.1 Aspecto general del Derecho a la salud
El derecho a la salud exige un conjunto de criterios sociales que propicien la salud de todas las personas con las mismas oportunidades, entre ellos la disponibilidad de servicios de salud, buena calidad de los establecimientos, bienes y servicios, así como la accesibilidad en un nivel universal de estos.
1.2 La Salud como Derecho humano
El artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el derecho a la salud en los siguientes términos: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.” Entendemos el derecho a la salud como un derecho al disfrute de toda una gama de facilidades, bienes, servicios y condiciones necesarias para alcanzar el clímax posible de salud.
...