Distres respiratorio
maritzacalizayaTarea28 de Mayo de 2024
1.198 Palabras (5 Páginas)157 Visitas
DISTRES RESPIRATORIO
Este sistema pone en contacto el aire atmosferico con la sangre venosa para transformarla en sangre arterial
Este proceso se denomina HEMATOSIS
Tiene 4 ciclos:
- Ventilación : paso de aire a los alveolos
- Difusión: O2 Y CO2 por la membrana alveolo capilar
- Perfusión
- Absorción histica
Si alguna de estas funciones esta afectada: Distres respiratorio o insuficiencia respiratoria aguda
FACTORES DE RIESGO:
- Edad, obesidad, habito de fumar, ERC, intervenciones torácicas y abdominales, shock grave, traumatismo
CUADRO CLINICO
- Aumento de la Frec. Resp.
HIPOXIA
- Confusion mental
- Inquietud
- Hipotensión
- Taquicardia
- Cianosis central
- Delirio
HIPERCAPNIA
- Confusión mental
- Cefalea, vértigo, HTA, pulso lleno, sudoración, miosis, edema papilar
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
Hemograma; grado de anemis y presencia de sepsis
Ionograma: balance hidromineral
ECG: SOBRE CARGA AURICULAR PRECOZ
Estudios de perfusión pulmonar: Disminucion de la capacidad vital y del volumen residual
DETERMINACION DE PROTEINAS PLASMATICAS: datos sobre la presión oncótica plasmática
RAYOS X
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
- Deterioro del intercambio gaseoso r/c alteración en la relación ventilación – perfusión
- Patron respiratorio inefixaz r/c proceso inflamatorio
- Respuesta ventilatoria disfuncional al destete r/c incapacidad para mantener la resp. Espontanea
- Limpieza ineficaz de vias aéreas r/c tos no productiva, aumento de secreciones traqueobronquiales
- Intolerancia a la actividad r/c disnea
- Ansiedad r/c disnea
- Hipertermia r/c proceso infeccioso
TRATAMIENTO:
Preventivo: aseo pulmonar, aspiración gástrica, fisioterapia resp.
ESPECIFICO: traslado a uci, ventilación mecánica, posición semisentada, oxigenación al paciente, aerosoles con presión positiva, antimicrobianos
ATENCION DE ENFERMERIA:
Recibir al paciente, colocar en posición semifowler, brindar apoyo emocional, canalizar y admin. Med. Oxigenar al paciente, monitorizar signos vitales, aspirar secreciones,medidas de higiene, evitar las upp.
EPOC
Es el flujo de aire limitado
Ensanchamiento de los alveolos
Inflamación de las vias resp.
Enfisema y bronquitis crónica
CAUSAS:
- Habito de fumar(como causa principal)
FACTORES DE RIESGO
- Ser fumador pasivo
- Sexo masculino
- Ambiente de trabajo contaminado
- Deficiencia de enzima alfa 1 antitripsina
SINTOMAS
- Dificultad para resp. Disnea (meses o años)
- Sibilancias
- Tos con o sin flema
SIGNOS
- Aleteo nasal
- Retracción intercostal
- Taquicardia
- Sibilancias
EXAMENES
- Rayos X
- Tomografia de torax
- Gases en sangre arterial
TRATAMIENTO
- Oxigenoterapia, antibióticos (broncodilatadores, antiinflamatorios)
- Ejercicios resp. Y aspiración de secreciones
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
- Control de SPO2 c/d 8 hrs y FR
- Posicion semisentado
- Cianosis, perfusión
MEDIDAS PREVENTIVAS
- Dejar de fumar
- Curar una bronquitis aguda
- Evitar la obesidad, practicar ejercicio
- Evitar el frio, enseñar técnicas de respiración
INHALADORES
- De dosis media (IDM)
- De polvo seco
USO CORRECTO
Agitar 30 seg. Poner en forma vertical, espirar, apretar la válvula, inhalar profundamente, retener por 5 seg., tragar saliva y realizar enjuague, esperar 5 min.
OXIGENOTERAPIA
Se debe administrar
- Dosificado
- Controlado
- Humificado
- Temperado
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
NEUMONIA:
Infección de los pulmones
- NEUMONIA BACTERIANA: Streptococcus pneumoniae
Los neumococos
CUADRO CLINICO.
- Fiebre, tos, produce secreciones purulentas, acompañada de tos sanguinolenta
DIAGNOSTICO:
Rayos X, Hemograma, Cultivo de esputo
SINTOMAS
- Fiebre, escalosfrios
- Tos profunda, dolor toracico
- Rigidez muscular, resp. Rápida y superficial
- Nauseas, vomitos, dolor de cabeza
- Sudoración excesiva
- espectoracion verdosa
TRATAMIENTO
Antibioticos (amoxicilina + ac. clavulánico)
Liquidos, oxigenoterapia
PREVENCION
No fumar, vacunación, uso de mascarillas
Lavarse las manos
- NEUMONIA VIRICA: Inflamacion (irritación e hinchazón)de los pulmones
CAUSAS:
Por virus(influenza, parainfluenza, adenovirus, rinovirus, herpes simple)
FACTORES DE RIESGO:
- Edad de 65 años a +
- Gripe o otra enf. Resp.
- Desnutrición, embarazo
- consumo de alcohol o drogas, fumar
SIGNOS Y EXAMENES
Radiografia de torax
Broncoscopia
Hemocultivos
Cultivo de esputo
TRATAMIENTO
- aumento en la ingesta de liquidos
- adm. De oxigeno
- uso de humificadores
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
- hipertermia 39° r/c proceso infeccioso m/p piel enrrojecida y caliente al tacto
- alteración nutricional y metabolica por defecto r/c dieta hipoalergénica
- intolerancia a la actividad r/c demanda de oxigeno e/p disnea
- respiración ineficaz r/c proceso inflamatorio e/p aleteo nasal, tos cansancio, dif. Para resp.
- Alteración del patron de sueño r/c estadia hospitalaria
EDEMA PULMONAR
Acumulacion anormal de liquidos en los pulmones (esp. capilares) hinchazón del alveolo
CAUSA INCIDENCIA
- Causado por insuficiencia cardiaca
- Por lesión directa en el pulmón
- Complicación de un ataque cardiacO
FISIOPATOLOGIA
Disminucion de la diestabilidad pulmonar y por resistencia aumentada de las vias aéreas (edema intraductal) BRONCOCONSTRICCION
Fase temprana HIPOXEMIA por disminución de la capacidad de difusión de oxigeno
Alteración de la ventilación/perfusión
FASE TARDIA con HIPOXEMIA MODERADA, se produce HIPERCAPMIA, acidosis respiratoria y depresión del centro resp.
FACTORES PREDISPONENTES
- Obesidad, edad
- Habito de fumar
- Enf. Resp. Crónicas
- Intervenciones torácicas abdominales
- Shock grave, traumatismos
SINTOMAS
- Dificultad resp.
- Insuficiencia resp.
- Falta de aire o asfixia
- Sonidos roncos al respirar
- Sibilancias, dif. Al acostarse, tos
- Ansiedad, inquietud, sudoración excesiva, piel palida
DIAGNOSTICO
Deterioro del intercambio gaseoso r/c alteración en la ventilación – perfusión
...