ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedades infecciosas: Producidas por bacterias

angel992929Apuntes4 de Octubre de 2023

4.122 Palabras (17 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 17

21/09/2023

Clase : Antibacterianos

Enfermedades infecciosas: Producidas por bacterias

  • Las bacterias son un grupo de patógenos

Bacterias:

  • Helicobacter Pylori- importante en infección gastrointestinal
  • Escherichia coli- Infección urinaria
  • Neumococo: Neumonía
  • streptococcus: Faringitis
  • Anaerobios

Antiinfecciosos: Medicamentos que sirven para tratar enfermedades infecciosas, es un término grande de medicamentos que agrupa variedad de subtipos.

  • Infecciones por hongos: Antimicóticos
  • Infecciones por virus: Antivirales
  • Infecciones por parásitos (causa de enfermedades gastrointestinales): Antiparasitarios
  • Parásitos: Áscaris-lombrices-amebas-Cryptosporidium parvum.

Importante: Los hongos en el sistema digestivo excepto en  paciente con sida no es tan importante.

Antibacteriano o antibiótico: Medicamento antiinfeccioso que drive para tratar las enfermedades producidas por bacterias

  • Demasiado uso
  • Alto costo
  • Muchas reacciones adversas graves: Anafilaxia la cual está asociada a las penicilinas
  • Afectación del riñón por vancomicina
  • Los aminoglucósidos nocivos para el riñón

Antibióticos:

  • Cefalosporina vida media larga de 8 hrs administración de una sola vez al dia
  • Las penicilinas tiene una vida media muy corta 1 hr se administran cada 4 hrs
  • Penicilina g cristalina vida media de 44 minutos se debe administrar cada 4 horas

Efectos adversos:

  • Penicilinas: Shock anafiláctico
  • Aminoglucósidos: Nefrotoxicidad-Daño renal

Cuidados:

  • Pueden alterar o destruir la flora del cuerpo que es la microbiota normal del cuerpo que tiene un papel muy importante.
  • En los pacientes puede producir sobre infecciones por candida, hongos o otras bacterias
  • Resistencia-Cuadros de diarrea

Resistencia: Las bacterias parecen que tienen una resistencia algunas innata o adquirida por  exposición, ya que a medida que se van administrando los antibióticos las bacterias se van haciendo resistentes.

  • Muerte por gérmenes resistentes
  • Tener disciplina y una sistemática académica y práctica clínica para utilizar bien los antibióticos
  • El mal uso conlleva a la resistencia

Grupo de antibióticos- antiinfecciosos

Antimicóticos:

  • Miconazol
  • Protinasol: Antimicótico para tratar los hongos en las uñas, en los pliegues interdigitales
  • Clotrimazol:
  • Ketoconazol Champu: Para los hongos del cuero cabelludo.
  • Fluconazol: Antimicótico
  • Nistatina
  • Anfotericina

Antibacterianos

Antibióticos betalactámicos:  Tienen en su estructura un anillo especial, llamado anillo betalactámico.

  • Penicilinas:
  • Amoxicilina
  • Ampicilina

  • Cefalosporinas:
  • Ceftriaxona
  • Cefuroxima
  • Cefotaxima
  • Ceferina

 

  • Monobactámicos:
  • Aztreonam

  • Carbapenémicos:
  • Meropenem
  • Ertapenem

Antibióticos Tetraciclinas

  • Doxiciclina
  • Tetraciclina: Se utiliza en el H.pylori
  • Cloramfenicol: No se utiliza mucho porque hace muchos años caso efectos adversos

Antibióticos aminoglucósidos

  • Gentamicina: Utilizada en general para diferentes tipos de infecciones
  • Amikacina: Utilizada en pediatría

Antibióticos macrólidos

  • Claritromicina: Utilizada para el H.pylori
  • Eritromicina
  • Azitromicina: Se utiliza mucho actualmente

Antibióticos Lincosamidas

  • Lincomisina
  • Clindamicina
  • Glicopéptidos
  • Vancomicina

Antibióticos Oxazolidinonas

  • Linezolid

Antibióticos polipéptidos

  • Colimicina B
  • Colistina
  • Azitromicina

Antibióticos Nitrofurantoína

Nitrofurantoina

Antibióticos nitroimidazólicos

  • Metronidazol: Se utiliza mucho para las amebas
  • Tinidazol

Derivados del ácido nicotínicos

  • Isoniazida
  • Pirazinamida
  • Etionamida: Utiliza para la tuberculosis

 

Medicamentos para la tuberculosis

  • Rifampicina
  • Cicloserina
  • Etaglutol

Antibióticos antifolatos

  • Trimetoprim
  • Sulfacetamida
  • Trimetoprim sulfametoxazol

Quinolonas: Tiene átomos de flúor en su estructura

  • Ciprofloxacina
  • Levofloxacina: Se recomienda en pacientes con H.pylori

  • Nitrofurantoina de artemisa

Antivirales:

  • Aciclovir: Se utiliza en el caso de infecciones por herpes
  • Ganciclovir
  • Idoxuridina
  • Trifluridina
  • Amantadina y Rimantadina

Antiparasitarios: Son medicamentos para tratar parasitosis

Paludismo: Es una parasitosis muy importante, que se produce por el plasmodium

Medicamentos para el paludismo :

  • Artesunato
  • Primaquina
  • Cloroquina

Antiamibianos:

  • Albendazol
  • Mebendazol: Son utilizados para los ascaris. las uncinarias, Oxiuros
  • Prazicuantel: Tiene actividad importante contra la Taenia solium.

 

Mecanismo de acción

Inhibición de la síntesis de la pared celular(Bacteriostáticos) : La bacteria tiene una pared celular, si esta pared no es fuerte, tiende a reventar.

Betalactámicos:  

  • Penicilinas
  • Cefalosporinas
  • Monobactámicos
  • Carbapenémicos

 Glicopéptidos y lipopéptidos:

  • Vancomicina
  • Teicoplanina
  • Cicloserina
  • Basepracina

Importante: La síntesis de proteínas ocurre a nivel mitocondrial. Las proteínas son inhibidas, no permiten la función, entonces la bacteria no tiene proteínas importantes en el punto de vista enzimático y estructural

EJM de proteínas:

  • Subunidad 50S
  • Subunidad 30 S

 

Inhibidores de la síntesis proteica:

  • Tetraciclinas: Lo hace en la subunidad 30 S
  • Eritromicina y clindamicina-Macrólidos-Quinupristina : Lo hacen en la subunidad 50 S
  • Aminoglucósidos: Inhiben la subunidad 30 S y aminoglucósidos  

El DNA para poder coordinar el metabolismo celular no sale del núcleo, pero envía al RNAm, este llega al ribosoma donde se hace la lectura.

Medicamentos que alteran la lectura del RNA mensajero:

  • Aminoglucósidos
  • Estreptomicina

Otros mecanismos de acción:

Quinolonas  y Fluoroquinolonas:

  • Ciprofloxacina: Inhibe la DNA girasa( Es una enzima que está en el núcleo, donde participa en el enrollamiento del DNA, el cual pueda haber en el núcleo
  • Rifampicina: Inhibe DNA polimerasas

Interferencia en la función o síntesis de metabolitos intermediarios:

  • Sulfonamidas: Inhibe la incorporación del PABA al interior de la bacteria

Mecanismos más importantes en la farmacodinamia:

Inhibidores de la síntesis proteica:

  • Tetraciclinas
  • Aminoglucósidos
  • Cloranfenicol
  • Macrólidos

Inhibidores de la síntesis de la pared celular:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com