Funciones de la enfermera quirúrgica
silviabusta3Documentos de Investigación19 de Febrero de 2023
5.973 Palabras (24 Páginas)313 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA[pic 1][pic 2]
Facultad de enfermería y Nutriología
Licenciatura en Enfermería
Objeto de estudio 3:
FUNCIONES DE LA ENFERMERA QUIRÚRGICA.
Ensayo
- Instrumentista, funciones y técnicas (pre, trans y post quirúrgicas).
- Funciones de la enfermera circulante en el pre, trans y post quirúrgicas.
Resumen
- Lavado de manos clínico y quirúrgico.
- Técnica abierta y cerrada de calzado de guantes.
- Técnica estéril para calzar bata quirúrgica.
Materia: Cuidado Humano Del Adulto En Etapa Quirúrgica.
Catedrático: Mtro. Miguel D. Madera Rodríguez.
Elaborado por:
- E.L.E. Silvia Jetzemani Bustamante Leos.
Matricula: 351988
Hidalgo del Parral, Chihuahua a 19 de febrero del 2023
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo analizaremos dos temas que son de vital importancia que los conozcamos ya que engloban a la enfermería y su gran importancia dentro del quirófano.
El trabajo en equipo es la esencia de los cuidados de la persona en el quirófano. El equipo quirúrgico desempeña un papel fundamental tratando de disminuir la percepción que tiene la persona de cuidado de medio hostil y amenazante. Veremos cuán importante es una enfermera quirúrgica ya que esta ha de proporcionar atención y cuidados a la persona de cuidado. Desarrolla funciones en la fase de preoperatorio, así como otras específicas en la fase intraoperatoria y postoperatoria.
La enfermería quirúrgica atiende a los pacientes durante intervenciones quirúrgicas, respaldando el trabajo de especialistas como cirujanos y anestesiólogos.
Durante el proceso quirúrgico, indiferente del tipo de cirugía, los cuidados de enfermería tienen una importancia fundamental en la disminución de riesgos, lograr el bienestar, la recuperación del paciente, y en la aceptación de las secuelas que se puedan derivar del procedimiento quirúrgico. (Laguado, 2015)
Mas a delante veremos el trabajo y las actividades que realiza una enfermera instrumentista, esta es la responsable de mantener la integridad y la seguridad del campo estéril durante la intervención quirúrgica. Debe tener el conocimiento de las técnicas asépticas y estériles para preparar correctamente el instrumental adecuado y proporcionar la máxima eficacia en el manejo de este durante la intervención quirúrgica.
Del mismo modo veremos el papel que juega la enfermera circulante, esta apoya a la instrumentista, al anestesiólogo, observa a la persona de cuidado si está monitorizado, vigilando el ritmo cardiaco y la tensión arterial; si no evalúa de manera continua los signos vitales, revisa coloración de la piel, la temperatura distal, entre muchas mas acciones que se verán mas adelante.
DESARROLLO
FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA
- Instrumentista, funciones y técnicas (pre, trans y post quirúrgicas)
Rol de la Enfermera Quirúrgica Instrumentista:
Debe conocer la intervención a realizar, técnica quirúrgica y suturas a utilizar (si no lo conoce ver protocolos o hablar con el cirujano). Es conveniente que conozca la situación del paciente para su preparación, por ejemplo: si es obeso, es un niño, o tiene otras patologías concurrentes. (Moreno, 2010)
Es muy útil realizar un rápido repaso mental de todos los tiempos de la intervención, con el fin de prever cualquier pequeño detalle.
Una vez realizado esto, teniendo preparado todo lo que necesita y según el protocolo establecido, antes de realizar el lavado quirúrgico, abre los paquetes y cajas estériles, verificando los testigos químicos y la integridad de los paquetes (rotura, humedad). (Basozabal & Durán, 2003)
- Realiza el lavado quirúrgico.
- Ponerse bata y guantes.
- Colocar mesas quirúrgicas .
- Realiza el contaje de gasas, compresas y torundas inicial. Contaje que se continua cada vez que la enfermera circulante le proporciona más gasas o compresas. Contaje antes del cierre de cavidades y piel. Verifica el número de piezas de instrumental que se coloca en la mesa.
- Ofrece batas y guantes a los cirujanos, para extremar las medidas asépticas. Ayuda a colocar el campo quirúrgico.
- Coloca y sujeta el bisturí eléctrico, aspirador y todo el material necesario (cable de luz fría, videocámaras, mangueras de motor, etc.)
- Se asegura que las mesas quirúrgicas (elevables) no se apoyan en el paciente anestesiado.
- Proporciona al cirujano y ayudante, todo lo necesario durante la intervención, controlando el campo quirúrgico (sangrados, necesidades imprevistas) y los tiempos operatorios para anticiparse a las necesidades.
- Comprueba el instrumental y el material antes de entregarlo.
- Vigila la esterilidad del campo operatorio y del material
- Mantiene la organización y evita situaciones que creen tensión (las diferencias se arreglan mejor fuera del campo operatorio).
- Avisa a la enfermera circulante de la recogida de muestras y vigila que no se extravíen.
- Si se utiliza medicación cargar con jeringa, no echar al campo dando «golpecitos».
- Realiza contaje de gasas, compresas y torundas; avisa al cirujano tanto si es correcto como si no lo es, en cuyo caso se revisan cavidades y se controla radiológicamente.
- Comprueba que el número de instrumental sacado se corresponde con el de cierre final.
- Limpia y desinfecta la herida quirúrgica, coloca apósitos, reservorios de drenajes, etc.
- Retira las mesas de instrumental, así como todo el material del campo quirúrgico (alforja, bisturí eléctrico, aspirador, CANGREJOS O BACKAUS…). Cuidando que no quede nada entre los campos quirúrgicos, que se depositarán en la bolsa de ropa correspondiente, introduciéndolos DENTRO de éstas.
- Tapa al paciente.
- Retira agujas y objetos punzantes a su correspondiente contenedor.
- Comunica a la auxiliar de enfermería de zona de sucio los instrumentos que no son de la caja de instrumental, sino de paquete.
- El instrumental articulado, se debe sacar abierto para su limpieza-desinfección.
- Revisa la caja de instrumental que se va a enviar a esterilización, firmando en la tarjeta interior, si es correcto. Si no es correcto y falta alguna pieza
- Si el instrumental se procesa en la Central de Esterilización, debe contarse de nuevo en la propia Central.
- Si se han utilizado cajas de tornillos de osteosíntesis, reponer los tornillos utilizados y limpiar bien la caja, levantando bandejas.
- Verifica que se desmontan y lubrican aquellos instrumentos que así lo requieren.
- Es la responsable del uso y conservación del instrumental, así como de mantener en el transcurso de la intervención el instrumental limpio, siempre que la situación no lo impida; para ello utilizará una gasa o compresa.
- Ayuda a trasladar al paciente a la cama, cuidando las vías, sondas y drenajes y asegurando la posición adecuada del paciente (flexión de miembros, apoyo sobre prótesis implantadas…). (Basozabal & Durán, 2003)
Tanto para la enfermera instrumentista como para la enfermera circulante el conocimiento de su trabajo es fundamental, ya sea para la rutina como para las situaciones de emergencia, dónde la velocidad y la precisión son imperativas. Por esto tiene gran importancia el concepto de trabajo en equipo, ya que un equipo experimentado trabajando en conjunto puede solventar situaciones de urgencia con gran celeridad.
(DAE, 2021)
- Funciones de la enfermera circulante en el pre, trans y post quirúrgicas
Rol de la Enfermera Quirúrgica Circulante:
Los pacientes que van a ser sometidos a intervenciones quirúrgicas experimentan sentimientos de temor y ansiedad producidos por su propio proceso, así como por la preocupación familiar y social; se encuentran en un ambiente extraño, siendo sus necesidades físicas y psicológicas importantes, todo esto ha de tenerse en cuenta en la recepción del paciente y en todo el proceso quirúrgico. La enfermera circulante controla y coordina todas las actividades dentro del quirófano y vigila los cuidados requeridos por cada paciente. Una enfermera circulante efectiva, se asegura de que el equipo estéril dispone de cada uno de los artículos necesarios para desempeñar el procedimiento quirúrgico de una forma eficaz. Esta debe conocer todos los suministros, instrumentos y equipamiento, ser capaz de obtenerlos rápidamente y de prevenir peligros potenciales en su uso y conservación. Conocerá la intervención quirúrgica. (Basozabal & Durán, 2003)
La enfermera quirúrgica circulante antes de la llegada del paciente:
- Solicita por nombre y apellidos que acuda el paciente desde el lugar donde se encuentra.
- Prepara el material e instrumental necesario para la intervención, revisando el aparataje necesario, junto con la enfermera instrumentista y la auxiliar de enfermería (aspiradores, bisturí eléctrico, lámparas quirúrgicas y aparataje diverso).
- Prepara el material necesario para la anestesia, calibra los respiradores y comprueba los laringoscopios.
- Prepara la documentación necesaria:
- Hoja de informe quirúrgico
- Gráfica de anestesia
- Plan de cuidados estandarizados de pacientes quirúrgicos.
- Petición de Anatomía Patológica o Microbiología, si procede.
- Petición de exploración de Radiodiagnóstico, si procede.
- Hoja de reposición de prótesis-implantes.
- Hoja de tratamiento farmacológico
- Recibe al paciente en la zona de pre-anestesia, realizando
- Informa al paciente de lo que se le va a hacer, por respeto y porque con la información disminuye su ansiedad y temor, aumentando así su capacidad de colaboración
- Comprueba si se ha cumplido el protocolo de preparación quirúrgica correspondiente
- Canaliza vía venosa (si procede) y coloca electrodos cardiacos
- No dejar al paciente SOLO en ningún momento, ni en la pre-anestesia, ni en la mesa quirúrgica, ni al despertar. (Secretaria de Salud, 2014)
En el quirófano:
- Preserva la intimidad del paciente, colocándole una sabanilla, antes de retirarle completamente la ropa de cama.
- Ayuda a pasarle a la mesa quirúrgica y ponerle cómodo.
- Conecta cables de electrodos, pulsioxímetro, aparato de tensión, estimulador y placa de bisturí.
- Ayuda al anestesiólogo a realizar la anestesia requerida.
- Ayuda a colocar al paciente en la posición quirúrgica necesaria para la intervención, cuidando que ésta sea anatómica y no afecte a vasos, articulaciones o nervios. Comprobando que el paciente no toca partes metálicas.
- Coloca arco de narcosis.
- Ajusta las lámparas quirúrgicas.
- Ata las batas de la enfermera instrumentista y cirujanos.
- Conecta el aparataje necesario (bisturí eléctrico, aspirador, tomas de laparoscopia, mangueras de motor, etc…)
- Proporciona el material requerido por la enfermera instrumentista.
- Evitando acercarse mucho a la mesa estéril y no pasando los brazos por encima de ella. Nunca sacudirá los materiales por encima del campo estéril. Realizará la apertura de estos, guardando pautas de asepsia rigurosa.
- Vigila el campo operatorio y anticipa las necesidades reponiendo el material según se va usando con criterios de no mal utilizar los mismos y gastarlos innecesariamente
- Presta al anestesiólogo la ayuda necesaria durante la intervención (vías centrales, arterias, complicaciones).
- Maneja la escopia de Rx si es necesario. (Equipo de fluoroscopia).
- Es la responsable del mantenimiento de las normas asépticas en el quirófano:
- Nadie se acercará al campo quirúrgico a menos de 20 cm. de distancia.
- Asegurarse de que toda persona que entre en el quirófano esté adecuadamente vestida.
- Controla la circulación en el quirófano (entradas, salidas, cruces…).
- Mantiene el quirófano limpio y en orden. Recoge los instrumentos que se caigan y los esteriliza, si procede.
- Vigila y protege al paciente en todo momento. Si está despierto permanece cercana.
- Realiza junto con la enfermera instrumentista el contaje de gasas, compresas y torundas antes de comenzar la intervención, separando gasas y compresas una a una, igualmente antes de comenzar a cerrar cavidades y de cerrar piel. Es recomendable para el contaje inicial y siempre que se echen al campo gasas y compresas nuevas, que lo hagan las dos enfermeras juntas. Si es correcto, registrarlo; si no, avisar al cirujano para que se revise, buscar lo que falta y si no aparece, de acuerdo con el cirujano llamar para realizar una radiografía, registrando todo igualmente.
- Registra en la hoja de plan de cuidados estandarizados de pacientes quirúrgicos, todos los cuidados ofrecidos al paciente en base a la cobertura de sus necesidades, durante su proceso quirúrgico.
- Está siempre en el quirófano, mientras dura la intervención o deja a otra persona en su lugar.
(Jimenez, 1999)
Al terminar la intervención:
- Colabora con el anestesiólogo hasta que el paciente esté en condiciones de salir de quirófano.
- Retira los cables del electrocardiógrafo, bisturí eléctrico y aspirador.
- Avisa al celador y ayuda en el traslado del paciente a la cama.
- Verifica el estado del paciente y funcionamiento de vías y drenajes.
- Recoge la historia y placas del paciente y las envía con él.
- Retira todo el material de anestesia (jeringas, palas del laringoscopio, mascarillas)., y cambia los tubos corrugados para la siguiente intervención.
- Registra la intervención en el ordenador y las drogas utilizadas en su libro correspondiente.
- Tramita la reposición de implante-prótesis, si lo hubiera.
- Avisa al personal de limpieza, al que dará instrucciones si se requiere una limpieza especial, siguiendo los protocolos existentes.
- Prepara la siguiente intervención o repone el quirófano.
(Basozabal & Durán, 2003)
CONCLUSIÓN
Bajo mi anterior investigación llego a la siguiente conclusión, el cuidado hacia la persona quirúrgica trasciende día con día, ahora las enfermeras estamos trabajando por una identidad profesional fundamentada en el cuidado, con un pensamiento crítico propio de enfermería para hacer notar el crecimiento de nuestra profesión.
El elemento que a mi parecer es el más importante dentro de las unidades hospitalarias en este caso, en el quirófano, después del paciente, es el equipo humano y de éste el personal de enfermería que día a día se prepara, estudia y ejerce con una formación académica, de gran experiencia y profesionalismo; quienes desarrollan su vocación con alto sentido de identidad profesional.
...