ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infecciones del sistema nervioso y respiratorio

vergaraaleTrabajo10 de Octubre de 2023

14.879 Palabras (60 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 60

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60][pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66][pic 67][pic 68]

Infecciones del

sistema nervioso y

respiratorio

Dra. Katherine García Jara (Santago)

Directora Doctorado en Ciencias Biomédica

Dra. Laura Muiño Pose (Santago)

Jefa Departamento de Ciencias Biológicas

Dra. Diliana Pérez Reytor (Santago)

Académica Departamento Ciencias Biológicas

Dra. Claudia Troncoso Muñoz (Temuco)

Académica Departamento Ciencias Biológicas

Departamento de Ciencias Biológicas, Insttuto de Ciencias Biomédicas,

Facultad de Ciencias de la Salud.

Septembre 2023

[pic 69][pic 70]

[pic 71][pic 72]

Infecciones bacterianas del sistema nervioso

Las infecciones bacterianas del sistema nervioso son enfermedades causadas por bacterias

que afectan directamente al sistema nervioso central (SNC, cerebro y médula espinal) y/o al

sistema nervioso periférico (SNP) (Fig 1). Estas infecciones pueden tener consecuencias

graves y potencialmente mortales si no se tratan adecuadamente.

Ten en cuenta que, aunque en este capítulo

trataremos tan solo de las infecciones bacterianas,

también algunos virus, hongos y protozoos pueden

causar infecciones de este tpo. En conjunto, afectan

a millones de personas cada año, y en el caso de las

infecciones bacterianas, siempre requieren

hospitalización. Si bien pueden afectar a cualquier

persona, son más frecuentes en niños y ancianos.

En el caso del SNC, las bacterias llegan hasta él por

dos vías. Una de ellas es por diseminación

hematógena (es decir, por la sangre). Las bacterias Fig. 1. Sistema nervioso central y sistema

nervioso periférico. Imagen tomada

pueden colonizar inicialmente las fosas nasales y,

desde

desde ahí, invadir el torrente sanguíneo y traspasar

htps://medlineplus.gov/spanish/ency/e

la barrera hematoencefálica (BHE) para acceder a las sp_imagepages/8679.htm (revisada el 17

meninges. La otra posibilidad es que accedan al SNC de agosto de 2023).

por extensión desde estructuras craneales adyacentes al cerebro, por ejemplo, desde una

infección inicial en el oído o los senos paranasales, una infección dental, o bien a través de

lesiones craneales penetrantes, producto de neurocirugías o de accidentes.

Las principales manifestaciones de la infección del sistema nervioso son:

- Meningits: es una infección de las meninges (duramadre, aracnoides y piamadre) y el

tejido nervioso bajo ellas. La gravedad de las meningits varía mucho según el agente causal,

siendo las infecciones bacterianas las que revisten mayor riesgo de muerte.

- Encefalits: es una infección del encéfalo (recuerda que el encéfalo no es solo el cerebro,

sino también el cerebelo y el tronco encefálico), y puede estar acompañada de infección en

las meninges (en este caso hablamos de meningoencefalits). La mortalidad es elevada, y

entre 30-60% quedan con secuelas neurológicas (alteraciones cognitvas, epilepsia, etc).

- Absceso cerebral: es una infección supurada (es decir, con pus) que se ubica en el interior

del tejido cerebral, bien localizada y rodeada o aislada por una especie de cápsula (no

confundir con factor de virulencia bacteriano). No es muy frecuente, y su mortalidad es

menor que en el caso de la meningits, pero un 40% de los pacientes quedan con algún tpo

de secuela tras la recuperación (por ejemplo, epilepsia).

[pic 73][pic 74]

[pic 75][pic 76]

Infecciones bacterianas de importancia en Chile

En Chile, al igual que en muchas otras partes del mundo, existen varias infecciones

bacterianas que pueden afectar el sistema nervioso y tener un impacto signifcatvo en la

salud pública. Algunas de las infecciones bacterianas más importantes en este contexto

incluyen meningits causada por varios microorganismos, tétanos y botulismo. Aunque esta

últma enfermedad no es común en nuestro país, si tene importancia por la gravedad del

cuadro clínico.

Meningits

La meningits es, como se indicó en la introducción, una infamación de las membranas que

rodean el cerebro y la médula espinal (Fig 2). Los

agentes causales fueron variando a medida que se

introdujeron vacunas efectvas frente a ellos; en la

actualidad, los principales agentes causales son

Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitdis,

seguidos de Haemophilus infuenzae tpo b,

Streptococcus agalactae y Listeria monocytogenes.

Excepto en el caso de Listeria, que ya conoces del

capítulo de infecciones de transmisión alimentaria,

todos ellos colonizan inicialmente el epitelio de la

nasofarine e ingresan al sistema nervio central por Fig 2. La meningits es una infección e infamación

del líquido y de tres membranas (meninges) que

vía hematógena. La presencia de cápsula es

protegen el cerebro y la médula espinal. La

fundamental para evadir la fagocitosis y la lisis membrana externa resistente se llama

duramadre y la delicada capa interna es la

mediada por complemento durante ese viaje

piamadre. Imagen tomada desde

sanguíneo, por lo que verás que los cuatro presentan htps://www.mayoclinic.org/es/diseases-

conditons/meningits/symptoms-causes/syc-

esa estructura como parte relevante de sus factores

20350508y revisada el 17 de agosto de 2023.

de virulencia. Las vacunas existentes están dirigidas a

desarrollar inmunidad frente a ella y consttuyen la principal herramienta de prevención. Sin

embargo, tanto S. pneumoniae como N. meningitdis poseen la capacidad de cambio

antgénico de la cápsula, generando variantes que no están incluidas en la vacuna y que

explican que todavía tengamos casos, a pesar de la notable reducción por la vacunación

(Blamey, 2014).

Si bien todos los agentes señalados arriba (y algunos otros) pueden causar meningits, la

sospecha sobre el agente causal va a variar según la edad de la persona afectada. El siguiente

cuadro muestra cuáles son los microrganismos que suelen estar implicados en los casos de

meningits en distntas edades:

[pic 77][pic 78][pic 79][pic 80][pic 81][pic 82][pic 83][pic 84][pic 85][pic 86][pic 87][pic 88][pic 89][pic 90][pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103][pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (103 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com