Informe de Fundamentos de Genética y Biotecnología
Leonardo Fernández DíazInforme18 de Septiembre de 2023
690 Palabras (3 Páginas)200 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria #7 Dr. Óscar Vela Cantú
Alí Leonardo Fernández Díaz
Grupo:450 Número de lista: 10 Matrícula:2126099
Maestra Verónica Adriana Aguirre Limón
Fundamentos de Genética y Biotecnología
Etapa 2
Evidencia 2
Cuarto semestre
Monterrey, Nuevo León a 8 de mayo del 2023
[pic 3]
Para este reporte, estaré hablando de la genética, principalmente, de las leyes de Mendel, pero antes, definiré algunos conceptos, empezando por el genotipo que es la composición genética de los genes que se heredan, los fenotipos son los rasgos físicos que podemos observar, el gen, es la unidad que lleva toda la información genética, el genoma es la unidad que lleva todo el material genético, el ADN es la unidad que almacena toda información genética, sabiendo esto, podemos iniciar con el reporte.
[pic 4][pic 5]
Las leyes y todos los estudios que hizo Gregor Mendel, son fundamentales para la genética, pues a través de esas pruebas y estudios, logro demostrar como funciona la herencia genética, el como podemos heredar características de nuestros padres o abuelos.
El definió los homocigotos como individuos de dos mismos alelos, los heterocigotos son individuos que tienen alelos distintos, para entender un poco más, los alelos son las distintas formas de un gen, el locus es el lugar en el que se situan los genes en los cromosomas, los cariotipos son el conjunto de cromosomas de un cuerpo.
Mendel hizo algunas leyes de genética, para empezar, la ley de la uniformidad de los híbridos, está ley en pocas palabras, trata que en dos personas, alguien tendrá genes dominantes, por ejemplo, un hombre de color de pelo negro tiene el gen genotipo dominante, mientras que la mujer de pelo castaño, tiene el gen genotipo condominante, por lo que al cruzarse, la probabilidad de que el primogénito de ambos, tenga el color de pelo negro, pues el gen del padre, es el gen dominante, pero, la segunda ley, la ley de separación o distinción de genes, dice que, en caso de que esté hombre de pelo negro y la mujer de pelo castaño tengan 4 hijos, significa que los genes de la madre puedan heredarse a uno de sus hijos, pues existe la posibilidad que el gen de la madre sea dominante en alguno de sus hijos.
Por último, la ley de la independencia de los caracteres, está ley se puede entender como “Los distintos caracteres no antagónicos se heredan independientemente unos de otros, combinándose al azar en la descendencia”.
Dentro de la Genética NO Mendeliana, existe la dominancia incompleta, dónde los genes de ambos progenitores no son dominantes o condominantes, sino que son fenotipos mixtos.
[pic 6][pic 7]
Existen 3 problemas que pueden ocurrir dentro de la genética, por ejemplo, el síndrome de down, que ocurre cuando en el par de cromosomas número 21, pues en este conjunto, hay un gen extra, provocando el síndrome, que cuando nace el individuo afectado, provoca retraso en el desarrollo, también se le conoce a este error como no disyunción.
Otra enfermedad genética, es la enfermedad de Huntington, la cual puede ocurrir por una diferencia heredará de los genes. Una persona solo necesita una copia del gen atípico para desarrollar la enfermedad.[pic 8]
[pic 9]
Conclusión
En conclusión, los avances tecnológicos y biológicos han ayudado a que las enfermedades o síndromes, puedan ser detectados incluso cuando los fetos siguen en el útero de la mujer, esto nos ayuda a estar preparados para saber que los niños pueden tener alguna discapacidad, y me parece perfecto que sepamos más acerca de genética, pues en ocasiones, la pregunta de ¿De quién heredamos tal aspecto? Es muy recurrente, con esto sabemos que las cruzas de genes pueden dar mucha variedad de características en hijos, pues sabemos que los genes del padre estarán presentes y serán más detectables o de mayor frecuencia que los de la madre o viceversa.
...