ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe pasantias ambulatorio Fe y Alegria

DoraBieberEnsayo24 de Marzo de 2023

9.882 Palabras (40 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 40

[pic 1] 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO SUCRE

ESCUELA DE CIENCIAS

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

 

 

 

INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES EN EL ÁREA COMUNITARIA: AMBULATORIO FÉ Y ALEGRÍA, CUMANÁ. ESTADO SUCRE.

 

 

 

Tutoras Académicas:                                                                               Realizado por: 

 Licda. Marlín Rodríguez.                                                      López R., Dorannys del V.  

 Licda. Gladys Cabeza                                                                           C.I.: 26.704.314

                                                                                                     Romero F, Rosianny J.

                                                                                                               C.I.: 26.293.025  

Cumaná, diciembre de 2022.

[pic 2]

 

 

 

 

DEDICATORIA 

 

Primeramente, le damos gracias a Dios por permitirnos estar hoy en este lugar, por todas las oportunidades y pruebas que nos ha puesto en el camino y sobre todo la voluntad para afrontar nuestras debilidades.

 

A nuestros padres por estar siempre allí, apoyándonos en las diferentes etapas que hemos pasado y que gracias a ellos nos encuentro en este lugar, a punto de lograr otro de nuestros éxitos.

 

A el Departamento de Enfermería de la Universidad de Oriente (UDO) por brindarnos los espacios y tiempo para nuestra formación académica y prontamente laboral.

 

Agradecidas de la coordinadora de Enfermería la Licda. Suhail Trujillo y todo su equipo de Enfermeras por todo el apoyo brindado, por su calidad humana, por sus conocimientos, por instruirnos y guiarnos a realizar estas prácticas profesionales de enfermería de manera eficaz.

 

A nuestras tutoras académicas Marlín Rodríguez y Gladys Cabeza por su paciencia, apoyo y ayuda en instruirnos en la realización de estas prácticas profesionales de enfermería.

 

PARA TODOS CON AMOR Y CARIÑO.

 

Dorannys López y Rosianny Romero.  

 

 

 

AGRADECIMIENTO 

 

Deseamos expresar nuestro agradecimiento muy especialmente.

 

A Dios, por darnos la sabiduría y el conocimiento necesario para culminar con éxito estas prácticas profesionales de Enfermería.  

 

A nuestros padres, hermanos, abuelos y demás familiares por el apoyo, la ayuda y los consejos que nos brindan en todo momento.

 

A nuestros Tutores Académicos y empresariales, por toda su paciencia, dedicación y confianza brindada.

 

A la Ambulatorio “Fe y Alegría” y a todo el personal de Enfermería, por abrirnos sus puertas, darnos su confianza y apoyo.

 

¡A TODOS… MIL GRACIAS!

 

Dorannys López y Rosianny Romero.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INDICE DE CONTENIDO

 

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 6

OBJETIVOS ............................................................................................................... 7

OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 7

OBETIVO ESPECÍFICO........................................................................................... 7

METODOLOGÍA....................................................................................................... 8

LIMITACIONES........................................................................................................ 9

CAPITULO I ............................................................................................................ 10

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA INSTITUCION ................................ 10

RESEÑA HISTORICA............................................................................................. 10

MISIÓN ..................................................................................................................... 12

VISIÓN ...................................................................................................................... 12

OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 12

OBJETIVOS ESPECIFICOS .................................................................................. 12

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL SERVICIO DE ENFERMERIA…...…. 13

CAPITULO II ........................................................................................................... 14

BREVE RESEÑA DEL ÁREA COMUNITARIA..................................................14

FUNCIONES DE LA ENFERMERA (O) COMUNITARIA ................................15

SISTEMA PÚBLICO NACIONAL DE SALUD (SPNS)....................................... 18

PROGRAMAS DE SALUD ..................................................................................... 19

NIVELES DE ATENCIÓN...................................................................................... 23

DESARROLLO DE LAS PASANTÍAS.................................................................. 24

RECOMENDACIONES .......................................................................................... 37

CONCLUSIONES..................................................................................................... 38

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 39

ANEXOS ................................................................................................................... 40

INTRODUCCIÓN

 

La salud pública comunitaria, es un sector político, humanístico y técnico del Estado, que utiliza los saberes populares, científicos y preferiblemente técnicos. Este es un derecho social fundamental, es obligación del Estado Venezolano y que lo garantizará como parte del derecho a la vida. Principalmente para garantizar el derecho a la salud, el Gobierno creará, ejercerá la rectoría y gestionará un Sistema Público Nacional de Salud, de carácter intersectorial, descentralizado y participativo, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad.

El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria; y en coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverán y desarrollarán una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una industria nacional de producción de insumos para la

salud.

Para optar al título de licenciatura en enfermería, es requisito indispensable cumplir con un periodo de pasantías, periodo durante el cual, el estudiante pone en práctica los conocimientos obtenidos durante su proceso de estudio. Las prácticas contribuyen a enlazar al estudiante con el dinamismo de un determinado ámbito laboral y representan una buena oportunidad de enriquecer la formación integral del estudiante.

El presente Informe fue realizado bajo la información y conocimiento adquirido durante las Prácticas Profesionales realizadas en el área comunitario, específicamente en el

Ambulatorio Urbano tipo II “Fe y Alegría” de la ciudad de Cumaná Estado Sucre, Parroquia Altagracia, en el periodo comprendido entre el 1/11/22 hasta el 9/12/22, bajo la supervisión institucional de la Licda. Suhail Trujillo. Cabe destacar que, esta institución presta atención médica integral, general, familiar y especializada; servicios de hospitalización y atención médica integral de nivel primario, secundario y terciario. Además, participa en el proceso de formación académica de los estudiantes de enfermería y medicina.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com