Las vacunas
Llavett MontesResumen22 de Abril de 2023
1.311 Palabras (6 Páginas)76 Visitas
Nombre (Vacuna) | Nombre comercial | Tipo de virus/bacteria | Protege contra | Presentación (Dosis única o multidosis) | Dosis | Vía de administración | Región de administración | Indicaciones | Contraindicaciones | Efectos secundarios | Tipo de vacuna |
BCG | Vacuna BCG | Bacilo de Calmatte-Guérin | Tuberculosis | Multidosis: Ampolleta o frasco ámpula con un mL de solución isotónica para reconstituir 10 dosis | Dosis única de 0.1 mL. | Intradérmica | En la región deltoidea del brazo derecho | Inmunización primaria de bebés e inmunización y reinmunización de infantes lactantes y adultos que responden negativamente a las pruebas habituales de tuberculina. | RN con un peso menor de 2000g. Déficit inmunitario congénito adquirido. Dermatosis extendida. | Fiebre, úlcera en la zona de inyección, supuración en la zona de inyección. Aumento de tamaño de los ganglios linfáticos > 1 cm. Cefalea. | Se prepara a partir de una cepa atenuada de Mycobacterium bolis que han perdido su virulencia en cultivos artificiales y conserva su poder antigénco. |
Hepatitis B | Vacuna Antihepatitis B Recombinante | Virus de la hepatitis B | Hepatitis B | Unidosis: Frasco ámpula de 0.5 ml Frasco ámpula de 1 ml | Dosis de 0.5 ml con el siguiente esquema: 1a Dosis: En la fecha elegida 2a Dosis: 1 Mes después. 3a Dosis: 6 Meses después de la primera dosis. | Intramuscular | Región deltoidea | Para la inmunización activa contra la infección por hepatitis B en niños considerados con riesgo de exposición al material HBV positivo. | Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la vacuna, o reacciones graves a una dosis anterior. Personas con infecciones febriles severa. | Fiebre alta; reacción alérgica, cuyos síntomas pueden incluir dificultad respiratoria, ronquera, palidez, debilidad, taquicardia, mareos. | Vacuna con antígenos de superficie del virus de hepatitis B recombinante. |
Neumococo | Synflorix: 10 valentes Prevenar 13: 13 valentes Pulmovax Pneumo 23 | Bacteria Streptococcus pneumoniae | Infecciones por neumococo | Unidosis: frasco ámpula o jeringa prellenada con 0.5 ml. Multidosis (5): Frasco ámpula de 2.5 ml. | Dosis: 0.5 ml con el siguiente esquema: Se aplica una vacuna a los 2, 4 y 6 meses de edad con un refuerzo entre los 12 a 15 meses. En el caso de los mayores de 65 años se aplica una dosis cada 5 años. | Subcutánea Intramuscular | Región deltoidea o tercio medio de la cara externa del muslo. | Para prevenir la neumonía y la bacteremia neumocócicas | Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna. | Reacciones locales en el sitio de la inyección (dolor, dolorimiento, eritema, aumento de la temperatura local, hinchazón, induración local, disminución en la movilidad de extremidades y edema periférico en la extremidad inyectada). | Vacuna conjugada de polisacárido neumocócico y proteína D de Haemophilus influenzae No Tipificable. Polisacáridos capsulares aislados |
Hexavalente | Hexacima | Virus hepatits B, Polio virus, H. influenzae, toxoids. | Difteria, tos ferina, tétanos, poliomielitis, H. influenzae tipo B y hepatitis B. | Unidosis: frascos ámpula con 1 dosis de 0.5 mL. | Dosis de 0.5 mL con los sig. Esquemas: Dos dosis con intervalo de más de 8 semanas. Tres dosis con intervalo de al menos 4 semanas. Refuerzo con intervalo de al menos 6 meses. | Intramuscular | Área anterolateral superior del muslo en lactantes y en el músculo deltoides en niños mayores (a partir de los 15 meses de edad). | Primovacunación y vacunación de refuerzo en lactantes y niños mayores de 6 semanas. | Hipersensibilidad a los principios activos, o a alguno de los excipientes contenidos en la fórmula, o a residuos en cantidades de trazas (glutaraldehído, formaldehído, neomicina, estreptomicina y polimixina B). No debe administrarse en menores de 6 semanas. | Dolor en el lugar de inyección, eritema en el lugar de la inyección, hinchazón en el lugar de la inyección. Irritabilidad. Fiebre. Vómitos. Diarrea. Induración en el lugar de inyección. | Vacuna antipertussis acelular, con toxoides diftérico y tetánico, antipoliomielítica, antihepatitis B recombinante y conjugado Haemophilus influenzae tipo b absorbido. |
Hepatitis A | Havrix | Virus Hepatitis A | Hepatitis A | Unidosis: Havrix 1440: frasco ámpula o jeringa prellenada con 1 ml. Havrix 720: Frasco ámpula o jeringa prellenada con 0.5 ml. | Niños y adolescentes entre 1 y 18 años: 0.5 ml. Mayores de 19 años: 1 ml. *Se recomienda una dosis de refuerzo entre 6 y 12 meses de la primera dosis. | Intramuscular | Región deltoidea. En niños muy pequeños puede administrarse en la cara anterolateral del muslo. | Inmunización activa frente a la infección por el virus de la hepatitis A. | Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna. Personas que cursen alguna enfermedad febril aguda. | Irritabilidad Dolor de cabeza Dolor y enrojecimiento en el lugar de la inyección, cansancio. Pérdida de apetito Somnolencia Diarrea, náuseas, vómitos Inflamación y endurecimiento en el lugar de la inyección. | Vacuna de virus inactivados producidos en células diploides humanas, adsorbido en hidróxido de aluminio hidratado. |
Nombre (Vacuna) | Nombre comercial | Tipo de virus/bacteria | Protege contra | Presentación (Dosis única o multidosis) | Dosis | Vía de administración | Región de administración | Indicaciones | Contraindicaciones | Efectos secundarios | Tipo de vacuna |
Rotavirus | Rotrarix Rotateq | Rotavirus | Gastroenteritis | Unidosis: tubo de plástico con 2 ml | Dos dosis de 2 ml la primera se administra después de las 6 semanas de edad, con un intervalo de al menos 4 semanas entre ambas dosis. | Oral | Prevenir la gastroenteritis por rotavirus en lactantes y niños | Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna. La vacuna está contraindicada en lactantes con inmunodeficiencia grave combinada. | Fiebre, vómito, diarrea. | Monovalente que está hecha de virus vivos atenuados que contiene un serotipo del virus. Pentavalente, contiene 5 serotipos de virus vivos atenuados. | |
SRP | Priorix-Tetra M-M-RvaxPro ProQuad | Paramixovirus, virus de la rubéola. | Sarampión Rubéola Parotiditis | Unidosis: Frasco ámpula de 0.5 ml | Dos dosis de 0.5 ml: La primera a los 12 meses. La segunda a los 18 meses | Subcutánea | Región deltoidea del brazo o en el área anterolateral superior del muslo. | Inmunización activa frente al sarampión, parotiditis, rubéola y varicela en niños desde los 11 meses hasta los 12 años. | Hipersensibilidad a proteínas de huevo. Hipersensibilidad a neomicina. Inmunodeficiencias, procesos febriles. Embarazo. | Dolor leve en el sitio de aplicación, fiebre, orquitis, rash cutáneo, linfadenopatia, mialgia, parestesia. | Vacuna liofilizada con virus atenuados vivos de sarampión, rubéola y parotiditis |
Varicela | Varivax III | Virus de la varicela-zóster. | Varicela | Unidosis: Fraco ámpula y diluyente con 0.5 ml | Dos dosis de 0.5 ml cada una: La primera a los 12 meses de edad, y la segunda a los 3 meses después de la primera dosis. | Subcutánea | Región deltoidea (cara externa del brazo) | Vacunación contra la varicela en personas de 12 meses de edad o mayores. | Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la vacuna, incluyendo la gelatina. Antecedentes de reacción anafilactoide a la neomicina | Fiebre, molestias en el sitio de inyección (dolor, hinchazón y/o eritema, erupción, prurito, hematoma, induración, endurecimiento). | Virus vivos atenuados de la varicela |
VPH | Cervarix (Bivalente) Gardasil (Tetravalente) | Bivalente: Serotipos 16 y 18 de VPH. Tetravalente: Serotipos 6, 11, 16 y 18 de VPH. | Papiloma | Cervarix: Frasco ámpula o jeringa precargada de 0.5 mL. Gardasil: Jeringa precargada de 0.5 mL | Dosis de 0.5 mL bajo los siguientes esquemas: Adolescentes de 11 y 12 años: Dos dosis, la segunda se aplica de 6 a 12 meses después de la primera. Mayores de 15 años: Tres dosis: La segunda dosis se aplica 2 meses después da la primera dosis. La tercera dosis se aplica después de la tercera dosis. | Intramuscular | Región deltoidea del brazo. Cara anterior del muslo. | Niñas y mujeres entre los 9 y los 45 años para la prevención del cáncer cervicouterino, vulvar, vaginal y anal; lesiones precancerosas o displásicas; verrugas genitales; e infecciones causadas por VPH. Niños y hombres entre 9 y 26 años para la prevención de lesiones genitales externas e infecciones y enfermedades causadas por VPH | Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna. Enfermedad aguda que curse con fiebre. | Eritema, dolor, hematoma, prurito e inflamación en el lugar de la inyección. Cefalea, náuseas, pirexia. | A base de partículas (proteínas) no infecciosas similares al VPH. |
COVID | Pfizer BioNTech COVID-19 Vaxzevria Convidencia | SARS-CoV-2 | COVID-19 | Multidosis (8-10 dosis). | Dos dosis separadas, de 0,5 ml cada una. La segunda dosis debe administrarse entre 4 y 12 semanas (28 a 84 días) tras la primera dosis | Intramuscular | Región deltoidea del brazo- | Indicada para la inmunización activa para prevenir la COVID-19 causada por SARS-CoV-2, en personas de 18 años y mayores. | Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes | Sensibilidad en el lugar de la inyección, dolor en el lugar de la inyección, cefalea, fatiga, mialgia, malestar, pirexia, escalofríos, artralgia, y náuseas. | Pfizer BioNTech COVID-19: ARN mensajero. Vaxzevria: Vector viral no replicante. Convidencia: Vector viral no replicante |
Influenza | Ollinflu | H. influenzae | Influenza de tipo A y B | Multidosis | Adultos y niños mayores de 3 años: Dosis única de 0.5 ml. Niños de 6 meses a 3 años dosis de 0.25 ml. | Subcutánea Intramuscular | Región deltoidea. Cara anterolateral del muslo. | Inmunización activa de adultos (incluyendo en mujeres embarazadas) y niños para prevenir la gripe producida por los dos subtipos del virus. | Hipersensibilidad a los componentes, a huevos (ovoalbúmina, proteínas de pollo), formaldehído, sulfato de gentamicina y al desoxicolato de sodio; la vacunación se debe retrasar en casos de enfermedad febril moderada o grave o enfermedad aguda. | Cefalea; síntomas gastrointestinales (incluyendo náuseas, vómitos, diarrea y/o dolor abdominal); sudoración; mialgia, artralgia; malestar, escalofríos, fiebre, dolor, eritema, hinchazón e induración en el lugar de inyección. | Virus de influenza fraccionados, inactivados, que contienen antígenos equivalentes a algunas cepas del virus. |
...