ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los derechos y responsabilidades del paciente

wuisthon123Documentos de Investigación25 de Abril de 2023

3.263 Palabras (14 Páginas)120 Visitas

Página 1 de 14

Ministerio del poder popular para la educación

Universidad nacional experimental Rómulo gallegos

UNERG-AULA MOVIL-LA MORITA

ETICA LEGAL

Profesor                                                                                                                                  T.S.U

Edson Amatista

       ROSMARY MORENO

MIRIANNY FLORES

Sección 2/32

LOS DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DEL PACIENTE

El paciente tiene el derecho a participar en el desarrollo y la implementación de su plan de cuidado.

Los derechos del paciente incluyen estar informado del estado de su salud, estar envuelto en el plan de su cuidado y tratamiento y tener la oportunidad de solicitar ó negar el tratamiento. 

El paciente tiene derecho a la privacidad personal.

El paciente tiene el decho a recibír cuidado en un sitio sín peligro.

El paciente tiene el derecho a estár libre de cualquier tipo de abuso ó persecución.

El paciente tiene el derecho a la privacidad de su fícha médica.

El paciente tiene el derecho a la informacion en su fícha médica y a su acceso dentro de un tiempo rasonable. El hospital no frustrará los esfuerzos legítimos de individuos al acceso de su información médica y tratara de ayudarlos lo mejor posible.

El paciente tiene el derecho a asesorar, monitorear, y al manejo de su dolor.

El paciente pediátrico tiene necesidades especiales y derechos adicionales a los que hemos discutido. Nuestros empleados se comprometen a obedecer todos los derechos.

El paciente tiene el derecho a estar libre de ataduras físicas ó químicas que no son necesarias médicamente ó que son usadas como un medio de coación, disciplina, conveniencia ó venganza de nuestros empleados.

Sí el paciente siente que no esta recibiéndo el servicio apropiado, éste debe hablar con su médico, enfermera ó personal del hospital el cúal se haga responsable de que el paciente reciba lo sque esta en su derecho.

LEY DE LOS DERECHOS DE LOS ENFERMOS

Artículo 4.- El enfermo terminal tiene derecho a que se le brinde la información verídica y oportuna sobre su enfermedad, evolución, tratamiento y alternativas terapéuticas ante la misma, así como sobre su condición general de salud y pronóstico.

Artículo 5.- El enfermo terminal tiene derecho a que se le informe amplia y detalladamente sobre los derechos y beneficios que le otorga la presente ley;

Artículo 12.- El enfermo terminal y su familia tienen derecho a que se les brinden, según sus requerimientos, los tratamientos paliativos por parte del profesional de la salud, en el orden médico-asistencial y psicosocial que corresponda, bajo un enfoque tanatológico.

Artículo 13.- Es un derecho del enfermo terminal el tratamiento paliativo médico-asistencial, orientado al control de los signos y síntomas físicos producto de la propia enfermedad o tratamiento de ésta y mejorar su calidad de vida.

Artículo 14.- Es un derecho del enfermo terminal, dentro del tratamiento paliativo médico-asistencial, el acceso a analgésicos opioides, en particular la morfina o medicamentos afines.

Artículo 15.- Es un derecho del enfermo terminal y de su familia el tratamiento paliativo psicosocial orientado a reducir el sufrimiento emocional y mejorar su calidad de vida.

ANÁLISIS

Se puede entender que toda persona enferma tiene todo el derecho de saber su diagnóstico médico tanto como el enfermero y su familia , ningún diagnóstico debe ser reservado ante el paciente, y hacerle saber los tratamientos que se le administran y explicarle detalladamente la función o el porque se le está colocando el tratamiento indicado por el médico .  

Nosotros como personal de salud debemos saber todos los derechos que tienen nuestros pacientes por lo tanto es de sumamente importancia saberlos,

El paciente ó su representativo (como se permite bajo la ley) tiene el derecho ha hacer decisiones informadas acerca de su cuidado. Los derechos del paciente incluyen estar informado del estado de su salud, estar envuelto en el plan de su cuidado y tratamiento y tener la oportunidad de solicitar ó negar el tratamiento

DERECHOS HUMANOS

Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición.

Él CIE reconoce que todos los derechos humanos son interdependientes e indivisibles y que la salud y el bienestar de los individuos pueden ser dañados cuando se violan sus derechos humanos de cualquier categoría

Las enfermeras tienen la obligación de preservar, respetar y promover activamente los derechos de todas las personas a la salud ,en todo momento y lugar. Este derecho incluye la obligación de cerciorarse de que se prestan los cuidados adecuados según los recursos disponibles y de conformidad con la ética de enfermería. Así mismo la enfermera está obligada a asegurarse de que los pacientes reciben información adecuada en palabras comprensibles antes de dar su consentimiento el tratamiento o a los procedimientos inclusive la participación en una investigación.

El empleo de la coerción o manipulación para obtener el consentimiento no es ético y constituye una violación de los derechos humanos y de los códigos de conducta profesionales.

Las enfermeras son responsables de sus propias acciones y omisiones en la salvaguardia de los derechos humanos, mientras que la asociaciones nacionales de enfermeras  tienen el deber de participar en la elaboración de la legislación y en la política de salud y sociedad relacionada con los derechos de los pacientes.

DERECHOS DE LAS ENFERMERAS

Las enfermeras tienen el derecho de ejercer su profesión de conformidad con la legislación de enfermería vigente en el país en que trabaja, y el derecho de adoptar el código deontológico del CIE para las enfermeras o su propio código ético nacional. Así mismo tienen derecho de ejercer en un entorno que les garantice la seguridad personal, la libertad de todo abuso y violencia amenaza e intimidación en el que no haya temor  a represalias.

DERECHOS A LA SALUD

El derecho a la salud es un derecho inclusivo y comprende un amplio conjunto de factores que pueden contribuir a una vida sana, entre otros, el agua potable salubre, el saneamiento adecuado, la alimentación segura y unas condiciones laborales saludables. Los otros aspectos fundamentales del derecho a la salud se enuncian a continuación:

Accesibilidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios sean asequibles y físicamente accesibles a todos, sin discriminación.

Disponibilidad, que requiere que haya un número suficiente de establecimientos, bienes y servicios públicos sanitarios y centros de atención de la salud en funcionamiento.

Aceptabilidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios sean respetuosos de la ética médica, sensibles a las cuestiones de género y apropiados desde el punto de vista cultural.

Buena calidad, que requiere que los establecimientos, bienes y servicios sanitarios sean apropiados desde el punto de vista científico y médico, y estén en buenas condiciones.

Participación, que requiere que los beneficiarios del sistema de salud tengan voz respecto del diseño y la aplicación de las políticas de salud que les afectan.

Rendición de cuentas, que requiere que las autoridades sanitarias y los Estados rindan cuentas de su cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en la esfera de la salud pública. Las personas deben poder solicitar una reparación efectiva cuando se vulnere su derecho a la salud, como en los casos de denegación de servicios sanitarios.

Libertades, que requieren quelas personas deben ser libres de no someterse a tratamientos médicos no consentidos, como experimentos médicos o la esterilización forzada, así como a tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Derechos, que requieren que las personas tengan la oportunidad de disfrutar del más alto nivel posible de salud; el derecho a la prevención y el tratamiento de enfermedades, y la lucha contra ellas; el acceso a medicamentos esenciales; y la salud materna, infantil y reproductiva, entre otros derechos. 

El derecho a la salud otorga a las personas el derecho a acceder a los servicios de cuidado médico. Sin embargo, el derecho a la salud no significa el derecho a estar sano. El derecho a tener buena salud supondría que los países deberían asegurar una buena salud a todas las personas

Principio de Beneficencia: manda hacer el bien. Es el principio más evidente de todos ya que el personal sanitario ha sido educado y formado para hacer el bien, no sólo al individuo enfermo, sino a la sociedad en su conjunto. Se basa en que los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se apliquen deben beneficiar al paciente, es decir, ser seguros y efectivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (94 Kb) docx (16 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com