Los principios éticos de la bioquímica y farmacia
Antonella Belén Guerrero ValarezoResumen28 de Agosto de 2023
713 Palabras (3 Páginas)120 Visitas
LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA BIOQUÍMICA Y FARMACIA
La bioética es definida como la relación entre la naturaleza humana y el mundo biológico, esta relación esta encaminada a producir el bien social a través de generaciones. Además, la bioética se apoya en disciplinas tanto médicas, filosóficas, económicas y humanistas, que han ampliado la visión para sabes sobre objetos de estudio.
Los principios éticos son un conjunto de normas y valores que guían el comportamiento de las personas en una sociedad. En el campo de la bioquímica y la farmacia, estos principios son especialmente importantes, ya que estos profesionales tratan con sustancias químicas y medicamentos que pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de las personas. Para esto se han declararon diversos códigos y juramentos para reforzar el profesionalismo que debe tener el trabajador en el área de la salud, entre estos están:
Código de Núremberg: fue creado después de la segunda guerra mundial ya que se descubrió que varios científicos nazis experimentaron en sujetos que no estaba de acuerdo con los procedimientos que se les aplicaba, todo esto para supuestos avances científicos y tecnológicos. Entonces, se redactó que el paciente debe emitir un consentimiento informado, así mismo el investigador no puede ejercer ningún tipo de presión, física o mental, amenaza, promesa o engaño para que el individuo ingrese a la investigación.
Declaración de Helsinki: el propósito de este documento se basa en la investigación médica ya que debe enfocarse en mejorar los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, etc. Pues el avance en las ciencias médicas se logra a partir de la investigación. Incluso se debe tomar en cuenta los factores que puedan afectar al medio ambiente durante la investigación y además, tener especial consideración con la experimentación en animales dado que también existe reglamentación para la buena práctica en su manipulación. (Vargas, 2011)
Informe Belmont: surgió en 1970, consta de principios éticos básicos y aplicaciones. Consta de tres principios básicos los cuales se enfocan en el respeto por las personas, beneficencia y justicia; estos se han establecido así porque se consideran como valores morales que rigen a la sociedad y ello tiene que ver con las conductas propias de cada individuo.
Juramento Hipocrático: hace referencia a los principios de la EM, en este menciona que el medico responsable vera por el beneficio del enfermo aplicando los conocimientos obtenidos, si este no pudiera hacer algún tratamiento pasara a su paciente a otro medico que tenga conocimientos necesarios para ayudar al paciente y por último guardara en secreto lo que los pacientes refieran en consulta.
Declaración de Budapest: hace referencia a que los avances de la ciencia, en todos los ámbitos ha generado un cúmulo de conocimientos en beneficio de la humanidad, de su entorno natural y de las relaciones entre países, sociedades y de los individuos en general. (Durante y Sánchez, 2011)
Así como estos también fueron redactados mas documentos donde se especifica la ética y moral a la que se debe regir el personal del área de salud, redactando así algunos principios éticos más importantes en la bioquímica y la farmacia, estos son:
- La responsabilidad profesional: Los profesionales de la bioquímica y la farmacia tienen la responsabilidad de tratar a sus pacientes con respeto y dignidad, y de tomar decisiones que sean en el mejor interés de sus pacientes.
- La confidencialidad: Los profesionales de la bioquímica y la farmacia deben mantener la confidencialidad de la información de sus pacientes y no revelarla a terceros sin el consentimiento del paciente.
- La integridad: Los profesionales de la bioquímica y la farmacia deben actuar con integridad y honestidad en todas sus relaciones profesionales y personales.
- La responsabilidad social: Los profesionales de la bioquímica y la farmacia tienen la responsabilidad de contribuir al bienestar de la sociedad y de trabajar para mejorar la salud de la población en general.
- La justicia: Los profesionales de la bioquímica y la farmacia deben tratar a todos los pacientes de manera justa y equitativa, independientemente de su raza, género, religión u origen socioeconómico.
En conclusión, los principios éticos son esenciales para garantizar que los profesionales de la bioquímica y la farmacia proporcionen cuidados de calidad a sus pacientes y contribuyan al bienestar de la sociedad.
Bibliografía:
Morales, J., Nava, G., Diaz, L y Esquivel, J. (2011). Principios de ética, bioética y conocimiento del hombre. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
...