ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manera en la que los protocolos sanitarios inciden en la prevencion de enfermedades virales en el barrio Luz de America

Ariana CamachoDocumentos de Investigación27 de Noviembre de 2023

4.085 Palabras (17 Páginas)70 Visitas

Página 1 de 17

UNIDAD EDUCATIVA FISCO MISIONAL

“JUAN XXIII”

COLEGIO DE BACHILLERATO INTERNACIONAL.

Quinindé – Esmeraldas- Ecuador

ESTUDIO DE CASO

TEMA:

“MANERA EN LA QUE LOS PROTOCOLOS SANITARIOS INCIDEN EN LA PREVENCION DE ENFERMEDADES VIRALES EN EL BARRIO LUZ DE AMERICA EN LA PARROQUIA ROZA ZARATE DEL CANTON QUININDE DURANTE EL AÑO LECTIVO 2020 - 2021”

Trabajo de investigación previo a la obtención del título Bachiller en Ciencias

AUTORA:

TUTORA:

Quininde -  Ecuador

2020 - 2021

INDICE

CAPÍTULO I        3

INTRODUCCION        3

ANTECEDENTES        4

Definición del Problema        5

Justificación del estudio        6

OBJETIVOS        6

Objetivo General del estudio        6

Objetivos Específicos del estudio        6

MARCO CONCEPTUAL        7

MARCO METODOLÓGICO        10

Resultados        12

Análisis De Resultados        14

CAPÍTULO III        15

CONCLUSIONES        15

RECOMENDACIONES        16

Bibliografía        17

ANEXOS        18

CAPÍTULO I

INTRODUCCION

Para que ocurra una infección o epidemia dentro de una comunidad, tiene que darse una secuencia de elementos que se une para transmitir un microorganismo infeccioso a un huésped susceptible. Las infecciones asociadas a la atención de salud se originan en instituciones de atención sanitaria y pueden lograr afectar tanto a los pacientes como al personal médico. Para la mayoría de las personas el riesgo de contraer algún tipo de enfermedad continúa siendo muy bajo, sin embargo, hay algunos países, ciudades o zonas específicas de mayor propagación donde el riesgo de contagio es más elevado.

 La mayoría de los habitantes del Barrio son niños/as y adultos mayores por lo tanto son más ser más propensos a contraer alguna infección ya sea porque están expuestos a cualquier tipo de bacteria o presentan patologías. La enfermedad se transmite de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando se tose o exhala, también si estas microgotas caen sobre objetos y superficies como mesas o vasos el individuo que toque ese objeto podrá contraer fácilmente dicho virus al momento de sobarse los ojos, la nariz o la boca. Esta secuencia de interacciones específicas se conoce como cadena de transmisión. Lavarse las manos  correctamente es la forma más eficaz para prevenir que la propagación, cubrirse la boca al toser o estornudar, usar guantes, mascarillas y gafas como elementos de barrera; además se puede utilizar soluciones hidroalcohólicas.

        

ANTECEDENTES

La selección natural ha precedido la evolución de los humanos y todos los seres vivientes del planeta, y los virus no son la excepción; aunque, técnicamente, los virus no vivan por sí solos, están sujetos a las presiones de la evolución. En los últimos años se ha observado un incremento de nuevas enfermedades infecciosas. Muchos historiadores reconocen que las enfermedades infecciosas han tenido una gran influencia en el curso de la historia de la humanidad. Los microbios influyeron en la conquista europea de los nativos americanos, en los problemas para colonizar zonas tropicales y ahora en diciembre del 2019 se produjo una nueva enfermedad en China que se ha dispersado a nivel Global, afectando actualmente a más de 4 millones y produciendo la muerte a más de 300 mil personas, con una tasa de mortalidad que va por arriba de 13% en varios países en Europa. La mayoría de las enfermedades infecciosas en humanos tienen su origen en virus y bacterias de animales. Los virus son gérmenes muy pequeños. Están hechos de material genético dentro de un recubrimiento de proteína. Los virus causan enfermedades infecciosas comunes como el resfrío común, la gripe y las verrugas. También causan enfermedades graves como el VIH, el ébola y la COVID-19. Debido a que las personas se encuentran constantemente expuestas a virus y bacterias es que se han realizados ciertos protocolos los cuales se pondrán en practicar para así lograr evitar contagiar a los más allegados y así mismo cuidar de nuestra salud.

Definición del Problema 

La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamiento para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de alto riesgo. Por lo tanto, se podría decir que los protocolos sanitarios son un conjunto de normas las cuales tienen como eje fundamental precautelar la salud de las personas. Mediante la evaluación de los riesgos y la asignación de buenas prácticas de trabajo, equipos de seguridad apropiados y capacitación, se pueden reducir a un mínimo los riesgos de exposición del personal de salud. En el marco de un programa de control de roedores, es necesaria entonces la adopción de un conjunto de medidas, con el fin de reducir o eliminar los riesgos producidos por agentes infecciosos o por elementos que no son estrictamente de origen biológico. Los gérmenes viven en todas partes ya sea en el aire; en los alimentos, las plantas, los animales; el suelo y el agua, y en casi todas las demás superficies, incluido tu cuerpo. La mayoría de los gérmenes no causará daño. El sistema inmunitario protege al cuerpo contra los agentes infecciosos. Sin embargo, algunos gérmenes son enemigos difíciles porque mutan continuamente para vencer las defensas de tu sistema inmunitario.

      Este tema es de amplio interés académico ya que permitirá dar a conocer la manera en la que los protocolos sanitarios indicen en la prevención de enfermedades virales en el Barrio Luz de América de la Parroquia Rosa Zárate del Cantón Quinindé durante el año lectivo 2020 - 2021.

Justificación del estudio 

El cuidado de la salud es fundamental para que el organismo se muestre bien y con buena vitalidad. En el Barrio Luz de América la mayoría de sus habitantes son niños/as y adultos mayores por lo tanto suelen ser más propensos a contraer alguna enfermedad ya sea porque están expuestos a cualquier tipo de bacteria o presentan patologías crónicas.  Por ello, el siguiente trabajo tiene como propósito informar a las personas de dicha comunidad lo fundamental que es poner en práctica los protocolos sanitarios y como el uso adecuado de estos evitan reducir las posibilidades de contraer una enfermedad viral.

OBJETIVOS  

Objetivo General del estudio 

Dar a conocer las maneras en la que los protocolos sanitarios inciden en la prevención de enfermedades virales en el Barrio Luz de América en la Parroquia Rosa Zárate del Cantón Quinindé durante el año lectivo 2020 – 2021

Objetivos Específicos del estudio 

  • Examinar si en mi comunidad las personas cuidan de su salud correctamente, de acuerdo a eso se dará a conocer los posibles agentes causales de una infección viral.
  • Indicar lo imprescindible que es aplicar los protocolos sanitarios para evitar la propagación de una enfermedad en el Barrio Luz de América.


MARCO CONCEPTUAL  

Para desarrollar el proyecto es de vital importancia el dar a conocer ciertos conceptos básicos que serán útil para lograr tener una mejor comprensión lectora.

Protocolos Sanitarios

        El Protocolo es la normativa o conjunto de reglas que son legisladas o establecidas por los usos y costumbres; se implanta como consecuencia de una necesidad social, sirven para normalizar las relaciones entre todas las personas y entre instituciones y gobiernos. (Vázquez, 2012). Entonces, se podría decir que los protocolos se crearon con el fin de guiar o regular determinadas acciones para evitar incidencias y facilitar respeto, integración y comunicación. Las definiciones dadas a esta palabra son innumerables, pero todas llevan a un significado común. Cabe señalar que esta palabra, en todos los idiomas del mundo es utilizada y tiene el mismo significado siempre. El Diccionario de la Lengua Española lo define en varias acepciones como: escrituras matrices y otros documentos que un notario autoriza y custodia, acta o cuaderno de actas relativas a un acuerdo, conferencia o congreso diplomático y como una regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre. (Instituto Mediterraneo Estudios de Protocolo, 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (895 Kb) docx (851 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com