Salud comunitaria en Venezuela
enmarisadgTrabajo19 de Noviembre de 2025
292 Palabras (2 Páginas)7 Visitas
La salud comunitaria en Venezuela es el modelo de atención primaria que busca garantizar servicios médicos integrales, gratuitos y cercanos a la población, organizados en las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC). Estas unidades funcionan como el núcleo del Sistema Público Nacional de Salud, con equipos médicos y comunitarios que atienden necesidades preventivas, asistenciales y educativas en Venezuela
Es la estrategia de atención sanitaria que se centra en la comunidad como espacio de acción, con énfasis en la prevención, promoción de hábitos saludables y atención integral.
Se desarrolla dentro del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) y se articula con políticas sociales del Estado.
- Estructura principl: Las Áreas de Salud Integral Comunitarias (ASIC), creadas por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, que agrupan médicos, enfermeras, promotores sociales y especialistas para atender a la población en su propio entorno.
🏥 Funciones de las ASIC
- Atención integral: Consultas de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, nutrición, fisiatría, cardiología, entre otras.
- Prevención y promoción: Vacunación, control de hipertensión y diabetes, charlas educativas, planificación familiar y entrega de medicamentos.
- Acción comunitaria: Jornadas de salud en universidades, barrios y parroquias, con participación de cultores, estudiantes y líderes comunitarios.
- Resiliencia social: En tiempos de crisis, las ASIC han sido clave para garantizar acceso a medicamentos, atención de emergencias y campañas de prevención.
📌 Importancia en el contexto venezolano
- Acceso equitativo: Busca reducir desigualdades en salud, llevando servicios a zonas rurales y urbanas populares.
- Participación social: La comunidad no es solo receptora, sino también protagonista en la construcción de hábitos saludables y vigilancia epidemiológica.
- Integración regional: Venezuela comparte experiencias de salud comunitaria con otros países, fortaleciendo políticas inclusivas y adaptadas a realidades locales.
...